UNIDAD N°3 (C): Organización y gestión de sistemas productivos. Flashcards
¿Qué son los sistemas productivos?
Los sistemas productivos son estructuras que facilitan la descripción, ejecución y el planteamiento de procesos industriales.
¿Cómo agilizan los sistemas productivos la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial?
Los sistemas productivos agilizan estos procesos al proporcionar una estructura organizada y eficiente para llevar a cabo las operaciones industriales, lo que ahorra tiempo y recursos.
¿Cuáles son las cinco etapas históricas de la tecnología y su relación con la historia?
Las cinco etapas históricas de la tecnología son: tecnología primitiva o de subsistencia (Prehistoria), tecnología artesanal o de manufactura, tecnología mecanizada/industrial, tecnología de automatización o de punta, y tecnología ética o de sostenimiento, que incorpora el factor humano. Estas etapas representan la evolución de la tecnología a lo largo de la historia.
¿Cuáles son las tres etapas de la producción?
Las tres etapas de la producción son: planificación de la producción, programación de la producción y control de la producción.
¿Qué se entiende por entradas en el proceso de producción?
Las entradas en el proceso de producción incluyen materiales, insumos y servicios que se utilizan para transformarlos en bienes y servicios.
¿Cuáles son las etapas de la planificación de la producción?
Las etapas de la planificación de la producción incluyen una serie de pasos ordenados para cumplir el objetivo de producción. Estas etapas son la planificación de la producción, la programación de la producción y el control de la producción.
¿Cuáles son las herramientas del control de calidad?
Las herramientas del control de calidad incluyen el Check Sheet, el Parteo, el Diagrama de Ishikawa, el gráfico de dispersión, el histograma, los gráficos de control y la estratificación.
¿Cómo se utiliza una “Check Sheet” en el control de calidad?
Una “Check Sheet” se utiliza para recopilar datos en forma de tablas, permitiendo llevar un conteo y evaluar si una situación permanece normal o no. Es útil para el registro de datos en el proceso de control de calidad.
¿Qué es el Diagrama de Ishikawa y para qué se utiliza?
El Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto, se utiliza para identificar y visualizar las causas que pueden estar contribuyendo a un problema específico. Ayuda a analizar las relaciones entre las causas y los efectos.
¿Qué información proporciona un gráfico de dispersión?
Un gráfico de dispersión proporciona información sobre la tendencia de los datos recopilados, lo que permite identificar relaciones entre dos variables y determinar si existe una correlación.
¿Cuál es la función de un histograma en el control de calidad?
La función de un histograma en el control de calidad es mostrar la extensión de la variación y el perfil de la distribución de los datos. Ayuda en el análisis y control de la variabilidad del proceso.
¿En qué consisten los gráficos de control y para qué se utilizan?
Los gráficos de control proporcionan una visión dinámica del proceso de calidad, permitiendo verificar la evolución del proceso y controlar la variabilidad. Se utilizan para monitorear y mantener un proceso dentro de límites aceptables.
¿Qué es la estratificación en el control de calidad?
La estratificación es la comparación de características y resultados a través de una división en grupos o clasificación en actividades, máquinas, procesos, materiales, entre otros. Ayuda a identificar patrones y diferencias en los datos.
¿Cuáles son los fundamentos de la manufactura moderna?
Los fundamentos de la manufactura moderna incluyen la planificación de procesos, la solución de problemas y mejora continua, y el diseño para manufactura e ingeniería concurrente.
¿En qué consiste una línea de producción y cuáles son sus tipos?
Una línea de producción es una serie de estaciones de trabajo ordenadas donde un producto pasa de una estación a la siguiente, y en cada una se realiza una parte del trabajo total. Los tipos de líneas de producción incluyen líneas de ensamble manual y líneas de producción automatizadas.
¿Cómo se determina la velocidad de producción en una línea de ensamble manual?
La velocidad de producción en una línea de ensamble manual está determinada por la estación más lenta en el proceso de producción.
¿Qué métodos de transporte se utilizan en las líneas de producción?
En las líneas de producción, se utilizan métodos de transporte manuales y mecanizados, que pueden incluir sistemas de transferencia continua, sistemas de transferencia sincrónica y sistemas de transferencia asincrónica.
¿Qué factores afectan el número de trabajadores requeridos en una línea de producción?
El número de trabajadores requeridos en una línea de producción está influenciado por la velocidad de producción real, la demanda anual del producto, el número de turnos por semana, las horas por turno y la eficiencia de línea, entre otros factores.
¿Cuáles son las diferencias entre una línea de ensamble manual y una línea de producción automatizada?
Las principales diferencias incluyen la presencia de trabajadores en una línea de ensamble manual, mientras que en una línea de producción automatizada, se utilizan sistemas automatizados. Además, la automatización es más común en líneas de producción automatizadas.
¿Qué es el tiempo de ciclo ideal en una línea automatizada?
El tiempo de ciclo ideal en una línea automatizada es el tiempo teórico más corto en el que un producto debe ser producido. Es el tiempo mínimo requerido para mantener el ritmo de producción.
¿Cómo se calcula la cantidad económica de pedido (EOQ) en un sistema de punto de reorden?
La cantidad económica de pedido (EOQ) se calcula utilizando una fórmula que considera el costo de mantener inventario, el costo por preparar una orden, la demanda anual del artículo y el costo por pieza. La fórmula es EOQ = √((2 * Da * Cp) / Ch), donde Da es la demanda anual, Cp es el costo por pieza y Ch es el costo de mantener inventario.
¿Cuál es el objetivo de la ingeniería de manufactura?
El objetivo de la ingeniería de manufactura es optimizar los procesos de producción, planificar eficientemente la fabricación de productos, resolver problemas relacionados con la manufactura y mejorar continuamente la eficiencia de la producción.
¿En qué consiste la planeación de procesos en la ingeniería de manufactura?
La planeación de procesos en la ingeniería de manufactura implica determinar los métodos a utilizar, los requisitos de herramientas y equipos, así como estimar costos y definir la secuencia de operaciones necesarias para producir una pieza o producto.
¿Qué se entiende por “Diseño para manufactura” y por qué es importante?
“Diseño para manufactura” (DFM) se refiere a la consideración de aspectos de fabricación y producción durante la etapa de diseño de un producto. Es importante porque ayuda a simplificar la manufactura, reducir costos y mejorar la calidad del producto.