Unidad II Flashcards

0
Q

Cuantos y cuales elementos necesitan reunir los individuos para ser considerados personas?

A

Status libertatis
Status civitatis
Status familiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Todo ser capaz de tener derechos y obligaciones

A

Persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué consiste el Status libertatis?

A

Ser libre y no esclavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste el Status civitatis

A

Ser ciudadano y no peregrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consiste el Status familiae?

A

En ser Jefe de familia y no bajo patria potestad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La pérdida de algún Status que ocasionaba la disminución de la personalidad

A

Capitis deminutio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nacidos libres:
Dentro del matrimonio: toman la condición del padre
Fuera de él: toman la condición de la madre

A

Ingenuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Haber sido esclavos y son liberados

A

Libertino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre liberto y libertino

A

Liberto: cuando esta frente a su ex-amo (condición frente a su antiguo amo)
Libertino: frente a los demás (condición social)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los que no dependen de nadie

A

SUI IURIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Impedimentos para tener sui iuris (no depender de alguien)

A

Edad
Sexo
Facultades mentales alteradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sujetos a la potestad de otra persona

A

Alieni Iuris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como inicia y como termina la personalidad?

A

Inicia en el nacimiento y termina con la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de alieni iuris

A

Filiifamilias

Manus (esposa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Producto concebido pero aún no nacido que se tomaba en cuenta para garantizarle ciertos derechos (cuestiones hereditarias)

A

Ficción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Institución jurídica por la cual un individuo que se encontraba en calidad de cosa perteneciente a otro, quien podía disponer libremente de él. Situación negativa relación con el hombre libre.

A

Escavitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Son y tienen:
Simple objeto
Carece de patrimonio 
Sin matrimonio
Ni demandante ni demandado
Degradación jurídica
A

Esclavos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Relación que tenían los esclavos y tenían un hijo esclavo

A

Contubernio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acto por el cual el esclavo obtiene su libertad. Institución del derecho de gentes regulada por el derecho civil

A

Manumisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dos condiciones para la manumisión

A

Voluntad del propietario

Efectuarse en forma solemne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capacitado para celebrar de hecho negocios jurídicos y administrar bienes del amo

A

Esclavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Formas de manumision

A

Censo
Vindictia
Testamento
In ecclesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Origen de la esclavitud

A

La guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dos causas para ser esclavo

A

Nacimiento

Derecho de gentes: cuando cae como prisionero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Formas de volverse esclavo según el derecho preclasico:
Incenso Desertar Delitos No pagar
25
Formas de volverse esclavo según derecho clásico
Hombre libre se vende como esclavo Sentencia condenatoria Liberto ingrato al ex amo
26
Se le daba bienes en administración al esclavo y con las ganancias obtenidas podía comprar su libertad. En el principado
Peculio
27
Suprime el esclavismo como condena por delito
Justiniano
28
Deportación o muerte a quien mate a un esclavo propio o ajeno
Ley CORNELIA
29
Evita envío de esclavos al circo
Ley petronia
30
Contubernio
Relación entre un esclavo con una esclava
31
Establece que toda mujer libre que tuviese relaciones sexuales con un esclavo ajeno existiendo de por medio la prohibición del dueño, caería en la esclavitud.
Senadoconsulto claudiano
32
Consentimiento del amo para que el esclavo se inscriba al censo
Censo como forma de manumisión
33
Voluntad de paterfamilias de conceder libertad a determinado esclavo
Testamento
34
Ceremonia en la que tienen que estar presentes el amo, el esclavo, el adsertor libertatis y el magistrado.
Vindictia
35
Se confiere la libertad al esclavo de forma imperativa y al esclavo se le llama libertus orcinus
Manumisión testamentaria directa
36
Se concede libertad indirectamente a través de suplica al heredero, no era obligatorio y tenía que suplicarse al heredero
Manumisión testamentaria fideicomisaria
37
Personas liberadas irregularmente
Latinos junianos
38
Restricciones a la manumisión: | Esclavo menor de 30 no podía ser más que latino juniano
Lex aelia sentia
39
Esclavos que sufrieron castigos por mal comportamiento. Peregrinos al momento de su liberación.
Manumitidos dediticios
40
Limitaba las manumisiones testamentarias a un numero inferior a cien esclavos
Lex fufia caninia
41
Manumisión por influencia del cristianismo. Declaración ante obispo o parroquia la voluntad de liberar al esclavo.
In ecclesio
42
Desaparecen las clases de manumitidos Automáticamente se convierten en ciudadanos Desaparece la diferencia entre ingenuos y libertinos
Derecho justinianeo
43
``` Por carta Entre amigos Codicilo Uso de gorro frigio Llamarle o tratarle como hijo ```
Formas no solemnes de manumisión
44
Estado intermedio entre la esclavitud y la libertad
Colonato
45
Persona libre que cultiva la tierra que no le pertenece Paga una cantidad anual en dinero o en especia No está sometido al dueño de la tierra Condición hereditaria
Colono
46
La diferencia entre ciudadanos u no ciudadanos careció de importancia en el siglo
III
47
Todo ciudadano tenía dos tipos de derecho
Privado y público
48
Derecho privado existían dos ramas
Conubium y | Comercium
49
Facultad de contraer matrimonio civilente
Concubina
50
Derecho de adquirir la propiedad
Comercium
51
IUS SUFFRAGII | IUS HONORUM
Derecho público
52
Derecho a votar en los comicios
IUS SUFRAGII
53
Desempeño de funciones políticas y religiosas
IUS HONORUM
54
Derecho de impugnar la pena capital de sentencia no confirmada por los comicios (provocatio ad populum) adquirida por nacimiento o causas posteriores
Ciudadania
55
Obtención de nacionalidad por derecho de sangre
IUS SANGUINIS
56
Extranjero que se naturaliza (no reconocido para la adquisición de la ciudadanía)
IUS SOLI
57
Delinquir Ser reducido a la esclavitud Adoptar otra nacionalidad Son formas de.....
Perdida de la ciudadanía
58
Eran privados del derecho civil
Peregrinos
59
Peregrini con más ventajas que se asimilaban a los ciudadanos en ciertos aspectos
Latini
60
Tres clases de latini
Veteres Coloniari Iuniari
61
Antiguos habitantes de lacio, tenían derecho sufragio pero no tenían derecho a ser votados
Veteres
62
Habitantes de las colonias adoptadas por los romanos para afianzar sus dominios. Sin derechos políticos ni IUS conubii
Coloniarii
63
Liberto manumitido de forma no solemne
Iuniani.
64
Equipara a los iuniani a los coloniarii
Lex IUNIA NORBANA
65
Logra la igualdad entre derechos civil y de gentes
Justiniano
66
Sigue diferenciando a los extranjeros como personas que no pertenecen al imperio
Corpus iuris
67
Cual es el objeto del nombre?
Distinguir a ingenuos de llibertinos.
68
Praenomen
Nombre propio
69
Nomen gentilium
Gens a que pertenecía
70
Cognomen
Apellido o grupo familiar
71
Agnomen
Apodo o rasgo familiar
72
Marci filius
Indica la tribu de la que provenía
73
Llevan el nombre del gentilicio de su antiguo dueño
Libertino
74
Relación del individuo dentro de su familia
Status familiae
75
Facultades del SUI IURIS
Paterfamilias Patria potestad Manus Mancipium
76
Derechos de los filius familias
IUS comercii | IUS conubii
77
Ciudadano que cometía un acto indebido. Privilegios restringidos ante la sociedad
Infamia
78
Trata de infame a todo condenado a la materia criminal
LEX IULIA REPETUNDARUM
79
Formas de infamia según el censor
Perjurio | Intemperante
80
Formas de infamia según el edicto del magistrado
Bigamia Mala fe en juicio Profesión mal vista
81
Forma de infamia según ley o pretor
Duraba de por vida No se heredaba Suprimible por el emperador
82
Casos en que una persona libre prisionera cayendo en esclavitud, pero logra escapar y vuelve al hogar.
IUS postliminii
83
Reunión de personas físicas interesadas en realizar determinado fin
Personas morales
84
Primera etapa de las asociaciones o corporaciones
Sin intervención del estado
85
Segunda etapa de las asociaciones o corporaciones
Mediación del estado para su creación
86
Las voluntades de personas físicas coinciden para lograr un fin común. Ejemplo Estados, municipios, gremios, etc
Asociaciones
87
Voluntad de una persona que proporciona un patrimonio para que se realice determinado fin determinado por ella
Fundaciones
88
Esposa de Pompeyo
Cornelia
89
Esclavo de Julio cesar
Posca
90
Esposa de Lucio vorellus
Niobe
91
Julio cesar cruza el río,,,,,,
Rubicon
92
Espada que se usa en el ejercito romano
Gladius
93
Hijo de pompeyo
Quinto
94
Amante de julio cesar
Servilia
95
Julio cesar tenía la enfermedad
Maldicion de Apolo (epilepsia)