Unidad I Flashcards
¿Qué estructuras determinan los patrones de movimiento mandibular?
ATM y dientes anteriores
¿Qué son los factores inalterables o fijos?
Son característicos de cada individuo. No pueden ser alterados por el operador, pero sí por traumatismos, patologías o intervenciones quirúrgicas.
¿Cuáles son los factores inalterables o fijos?
Armonía de arcadas, relación céntrica, eje intercondilar, trayectora de curvatura condílea, ángulo de la eminencia, transtrusión, distancia intercondilar
¿Cómo se define el eje sagital?
Aquel en el que la mandíbula puede rotar a través del plano frontal. El movimiento se da de arriba abajo y en combinación con otros movimientos.
¿Por qué se considera que la ATM es una articulación compuesta?
El disco es considerado un tercer compuesto óseo
¿Qué es una laterodetrusión?
Movimiento lateral y hacia abajo del cóndilo de trabajo.
¿Cuál es el condilo de trabajo?
El cóndilo de rotación, que no se desplaza.
¿Cuál es el condilo de balance?
El cóndilo orbitante, que sí se desplaza.
¿Qué es una mediotrusión?
Movimiento medial del cóndilo de balance.
¿Qué es una laterosurtrusión?
Movimiento lateral y hacia arriba del cóndilo de trabajo.
¿Qué es el lado de balance?
Parte de la mandíbula que se mueve hacia la línea media en una excursión lateral
Efecto postural cuando el movimiento funciona se orienta 45º de abajo a arriba.
El contacto dentario de cierre ubicado por detrás de la posición intercuspídea.
Efecto postural cuando el movimiento funciona se orienta 30º de arriba a abajo.
La posición postural se ubica por delante de la posición intercuspídea.
¿En qué cóndilo se manifiesta principalmente la transtrusión/movimiento de Bennett (movimiento en masa de la mandíbula)?
Cóndilo de trabajo
¿Por qué se le considera a la ATM una articulación ginglimo-artrodial?
Realiza movimientos de bisagra y deslizamiento
¿Qué mecanismo mantiene la ATM lubricada cuando está en movimiento?
Lubricación límite
¿Cuándo ocurre el movimiento lateral inmediato?
El cóndilo de balance se desplaza desde RC hacia la línea media en línea recta.
¿Cuáles son los músculos elevadores?
Fascículo superior del pterigoide externo, masetero, temporal y pterigoideo interno.
¿Qué estructura limita el movimiento hacia atrás del cóndilo y disco, protegiendo estructuras vitales?
Parte horizontal interna del ligamento temporomandibular.
¿Qué son los factores alterables o modificables?
Son susceptibles a cambio por el operador (intervenciones dentales como ortodoncia, restauraciones, extracciones, etc.
¿Cuáles son los factores alterables o modificables?
Inclinación del plano oclusal, curva anteroposterior, curva transversa, etc.
¿Cuáles son los determinantes horizontales (de dirección de surcos y crestas)?
Posición facial del diente, distancia intercondilar, transtrusión (lateroprotrusión, lateroretrusión)
¿Qué son los surcos de trabajo?
Surcos ubicados en el segmento cortador. En superiores son los vestibulares, en inferiores son los liguales. En lateralidad son perpendiculares al surco de desarrollo.
¿Qué son los surcos de trabajo?
Surcos ubicados en el segmento estampador. En superiores son los mesio-palatinos, en inferiores son los disto-vestibulares. En lateralidad son oblicuos al surco de desarrollo.
¿Qué son los surcos de protrusión?
Surcos que corren por el surco central de desarrollo.
¿Cuáles son los determinantes horizontales (de la altura cuspídea y profundidad de la fosa)?
El ángulo de la eminencia, plano oclusal, sobremordida horizontal y vertical, curva de Spee (anteroposterior) y de Wilson (transversa) y transtrusión (laterosurusión, laterodetrusión)
¿Qué afecta el ángulo de la eminencia (EA) en la oclusión?
A mayor ángulo, más altas las cúspides (y profundas las fosas) pueden ser. A menor, más bajas DEBEN ser.
¿Qué afecta el ángulo de la eminencia (EA) + plano oclusal en la oclusión?
A menor divergencia, más cortas las cúspides DEBEN ser.
¿Qué afectala sobremordida horizontal (overjet) en la oclusión?
A mayor, más cortas las cúspides DEBEN ser.
¿Qué afecta la sobremordida vertical (overbite) en la oclusión?
A menor divergencia, más bajas las cúspides DEBEN ser.
¿Qué afecta la curva de Spee (antero-posterior) en la oclusión?
A mayor, más cortas las cúspides DEBEN ser.
¿Qué afecta la curva de Wilson (transversa) en la oclusión?
A mayor, más cortas las cúspides DEBEN ser.
¿Qué afecta la transtrusión (laterosurtrusión, laterodetrusión) en la oclusión?
A mayor, más cortas las cúspides DEBEN ser.
¿De qué depende la transtrusión?
Depende de la morfología de la pared interna de la cavidad glenoidea y de la tensión de la porción horizontal interna del ligamento temporomandibular.
¿Qué atributos tiene la transtrusión?
La cantidad, dirección y el momento de aparición del movimiento.
¿Qué afecta el desplazamiento lateral inmediato en la oclusión?
A mayor, más cortas las cúspides DEBEN ser.
¿Cuáles son los determinantes de la concavidad palatina?
Ángulo de la eminencia, distancia intercondilar, transtrusión (latero-pro/re/sur/de-trusión)
¿Qué afecta el ángulo de la eminencia (EA) en la concavidad palatina?
A mayor, menor concavidad palatina en sentido vertical, y viceversa.
¿Qué afecta la distancia intercondilar en la concavidad palatina?
A mayor, mayor concavidad palatina en sentido horizontal, y viceversa.
¿Qué afecta la transtrusión (lateroprotrusión, laterosurtrusión) en la concavidad palatina?
A mayor, mayor concavidad palatina (lateroprotrusión = horizontal, laterosurtrusión = vertical), y viceversa.
¿Cómo es la inclinación de los dientes mandibulares?
Inclinación mesial
¿Cómo es la inclinación de los dientes maxilares superiores?
Inclinación mesial en anteriores, inclinación distal en posteriores
¿Qué es la curva de Spee?
Línea imaginaria que pasa a través de las cúspides bucales de los dientes posteriores
¿Qué fibras musculares tienen un mecanismo anaerobio y son menos resistentes a la fatiga?
Tipo II o rápidas
¿Qué es la curva de Wilson?
Línea imaginaria que pasa por las puntas de las cúspides bucales y linguales de los dientes posteriores de ambos lados
¿Qué es la longitud de la arcada?
Línea que va de distal a distal del último molar de cada lado, pasando por todas las caras vestibulares de la arcada.
¿Cómo es el embone cúspide-fosa de las arcadas?
Cúspides vestibulares inferiores con fosas centrales superiores. Cúspides palatinas superiores con fosas centrales inferiores.
Clasifica según Angle: Cúspide mesio-bucal del 1MI ocluye entre 2PS y 1MS. Cúspide mesio-bucal del 1MS alineada sobre el surco bucal del 1MI.
Clase I de Angle
Clasifica según Angle: Cúspide mesio-bucal del 1MI alineada sobre el surco vestibular del 1MS y contacta con su fosa central. Cúspide disto-palatina de 1MS contacta con fosa central del 1MI.
Clase II de Angle
Clasifica según Angle: Cúspide disto-bucal del 1MI ocluye entre 2PS y 1MS. Cúspide mesio-bucal del 1MS se ubica entre 1MI y 2MI.
Clase III de Angle
Los dientes anterosuperiores presentan una inclinación ___________ respecto a los anteroinferiores.
Labial (12-28º respecto al plano vertical de referencia)
¿Qué es una mordida profunda?
Los dientes anteroinferiores contactan en el tercio gingival de las superficies palatinas de los superiores
Tipo de mordida profunda en la que los incisivos superiores conservan la angulación adecuada.
Clase II división 1
Tipo de mordida profunda en la que los incisivos superiores no conservan la angulación adecuada (ej. muy vertical)
Clase II división
¿Qué es la relación de borde a borde?
Mordida en la que contactan los bordes incisales superiores e inferiores
¿Qué es la mordida sin contacto anterior?
Bordes incisales no chocan al estar un poco abiertos pese a que los posteriores ocluyen (ej. Angle clase III)
¿Qué es la mordida abierta anterior?
Dientes anteriores y premolares no están en contacto, únicamente los molares.
¿Qué dicta la escuela de oclusión bilateral balanceada?
Surge para prótesis, busca contactos en lado de trabajo y balance para evitar desalojo de prótesis, creando mucha actividad muscular.
¿Qué dicta la escuela de oclusión de libertad en céntrica o céntrica larga?
RC no es un punto sino un área. Función de grupa y relación cúspide-fosa.
¿Qué dicta la escuela de oclusión unilateral balanceada?
Contacto dentario solo en lado de trabajo.
¿Qué dicta la escuela de oclusión orgánica, gnatológica, o de oclusión mutuamente protegida?
Trata el mecanismo de la masticación y sus relaciones vitales con el resto del organismo; las partes que ocluyen de la dentición son mutuamente dependientes e intrínsecamente relacionadas con el resto del sistema estomatognático.
¿Con qué coincide el eje de rotación terminal?
Relación céntrica
Los componentes del sistema estomatognático
Dientes, periodonto, sistema neuromuscular, ATM
¿Cuáles son las características de la oclusión orgánica?
- Concordancia entre RC y MI, disclusión inmediata anterior, múltiples contactos oclusales de reducido tamaño, fuerzas dirigidas al eje longitudinal del diente, el cierre céntrico no debe ser guiado por los dientes.
¿Qués es el eje de bisagra terminal?
Eje en el cual los cóndilos se encuentran en su posición más alta en las fosas articulares y la boca se abre con una rotación pura. Coincide con RC.
¿Qué es la posición articular funcional óptima?
La que tienen los cóndilos situados en su posición superoanterior máxima en las fosas articulares.
¿Qué es relación céntrica?
Posición más posterior, superior y media de los cóndilos. No es una posición forzada, es asintomática, reproducible, aclaración de movimientos. Depende de la posición de los cóndilos.
¿Qué es oclusión dentaria o MI?
Máxima intercuspidación de los dientes. Depende del contacto dentario.
¿Qué función tiene la disclusión inmediata anterior?
Permitir desoclusión de dientes posteriores para reducir actividad muscular en movimientos excéntricos.
¿Cuáles son los componentes de la guía anterior?
Ángulo de la eminencia articular y superficie disclusiva de los dientes anterosuperiores (palatino).
¿Qué es la disclusión progresiva?
Disclusión que inicia en un diente y termino en otro. Común en casos de malposición
¿Cómo lograr la guía anterior?
Ortodoncia, cirugía ortognática, prótesis, operatoria, mioterapia funcional.
¿Qué función tienen las cúspides estampadoras, de soporte o de céntrica?
Mantienen la dimensión vertical de oclusión y participan en la masticación. 60% de la superficie. Son palatinas en superiores y vestibulares inferiores.
¿Qué función tienen las cúspides guía o de corte?
Reducen el bosque contra los tejidos, 40% de la superficie.
¿Qué función tiene el ligamento periodontal?
Absorbe las fuerzas de la oclusión y la tensión estimula la formación ósea.
¿Qué es carga axial?
Fuerzas dirigidas al eje longitudinal del diente.