Unidad 4 Flashcards
Que es la localización y dimensión de la empresa?
La localización y dimensión de la empresa son decisiones que suelen tomarse en el momento del nacimiento de la empresa. y que normalmente se toman de manera conjunta. Ambas son decisiones estratégicas.
Que es la localización y cuales son sus factores?
La localización es el lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente y sus factores son:
- Proximidad de los clientes: estar cerca de los clientes es importante especialmente si el negocio es un comercio, por este motivo los locales del centro están demandados.
- El aprovisionamiento de materias primas: Hay muchas empresas que no necesitan materias primas, para que puedan llevar a cabo su actividad, tener un punto de fácil acceso a esas materias es clave, para reducir los costes y la entrega.
- Mano de obra: Es un factor importante muchas empresas no tienen este factor y necesitan irse a otras zonas donde los costes laborales sean bajos.
- Comunicaciones e infraestructuras: Factor vital para fabricas que se sitúan en polígonos industriales y a la salida de autovías.
- Coste del local: Cuanto estén mejor situados, mas caros, si los demás factores, no son importantes, Tendrán que buscar un local más barato y peor situado.
- La legislación y las ayudas económicas: Hay determinadas zonas que pueden tener una legislación diferente o en las que la Administración puede darnos ayudas para ubicarnos.
- Servicios complementarios: Puede ser muy importante situarse cerca de empresas que nos ofrezcan servicios complementarios, como banca, gestorías y asesorías, abogados etc.
- Otros factores: El nivel de desarrollo de la zona, el clima social existente, la situación política etc. pueden ser importantes para la localización.
Que es la deslocalización y cuales son sus factores?
La deslocalización es el proceso por el cual que 1 empresa traslada su producción a otro lugar de la geografía mundial, frecuentemente a otro país.
Sus factores:
Menores costes laborales, mejores costes de instalaciones, mejor acceso a las materias primas, legislaciones, y ventajas fiscales. Otros factores pueden ser: Proximidad de nuevos mercados, ubicaciones mejor comunicadas, proximidad a centros de innovación y disponibilidad del capital humano.
Que es la dimensión y que tipo de problemas tiene?
La dimensión nos indica la capacidad productiva de la empresa, entendida esta como la cantidad máxima que una empresa es capaz de producir en un periodo de tiempo. El objetivo de la dimensión de una empresa es satisfacer la producción que en cada momento el mercado
desea comprar.
Falta de capacidad: Sino podemos atender a nuestros clientes, es que la empresa esta infradimensionada, y esta perdiendo clientes, por lo que también pierde beneficios, en este caso la empresa debería de hacer inversiones para agrandar la empresa.
Exceso de capacidad: Si la empresa tiene una demanda muy inferior, a su capacidad de producción, eso es que la empresa está sobredimensionada, tiene costes más elevados, en esta ocasión la empresa, se puede reducir por lo que hará que sus costes sean menores.
Que es el crecimiento de la empresa y cuales son sus aspectos?
El crecimiento de la empresa es el aumento de su dimensión, lo que lleva al aumento de su capacidad productiva.
El crecimiento tiene una seri de aspectos:
Aspectos técnicos productivos: Al tener una mayor dimensión los trabajadores se pueden especializar por lo que son más productivos, en el Supermercado (carnicería, pescadería). En una empresa pequeña pequeña es una sola persona la que se encarga de todo, por lo que pierde el tiempo y clientes.
Aspectos comerciales: Las empresas compran a sus proveedores por lo que tienen más facilidad para negociar mejores precios, Mercadona es conocido por imponer condiciones a proveedores ya que les compran una gran variedad de productos al año.
Aspectos financieros: La empresa grande tiene una gran facilidad para obtener prestamos a menores tipos de intereses.
El crecimiento también puede plantear inconvenientes:
a) Problemas de coordinación y control ,ya que ha medido que la empresa crece puede ser más complicado controlar todas las operaciones.
b) El trato suele ser menos humano. con trabajadores y clientes.
Ventajas e inconvenientes del crecimiento de la empresa.
Ventajas: Especialización, Mecanización, Negociación con proveedores y con bancos.
Inconvenientes: Problemas de coordinación, Insatisfacción laboral.
Crecimiento interno vs externo
Crecimiento interno: Ocurre dentro de la empresa cuando se desea aumentar la capacidad de producción con inversiones.
Crecimiento externo: La empresa adquiere o coopera con otras empresas que ya existen lo que permite aumentar su dimensión y por tanto su capacidad productiva.
Crecimiento interno y la matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff es una herramienta que sirve para entender la estrategia de crecimiento INTERNO de una compañía. Es una herramienta práctica y muy fácil de entender, ya que te permite clasificar cualquier tipo de acción de crecimiento dentro de su matriz.
Según Ansoff las empresas pueden crecer en dos dimensiones:
Segmentos de clientes/ mercados
Productos.
A continuación vamos a analizar cada una de las estrategias de crecimiento que incluye la matriz Ansoff:
Penetración de mercado: Esta estrategia de crecimiento se basa en crecer con los productos actuales dentro de los mercado y segmento de clientes actuales. Es la estrategia más lógica y con menor riesgo.
Desarrollo de productos: Esta estrategia de crecimiento se basa en desarrollar nuevos productos y venderlos al segmento de clientes y mercado actual. Ejemplos: BMW
Desarrollo de mercados: Esta estrategia de crecimiento se basa en crecer con tus productos actuales dirigiéndose a nuevos mercados y/o segmentos.
Diversificación: Esta estrategia de crecimiento se basa en crecer desarrollando nuevos productos y vendiéndolos en nuevos mercados y/o segmentos. Esta estrategia es la que mayor riesgo conlleva.
Existen dos tipos de estrategias de diversificación: Diversificación relacionada: cuando existen ciertos puntos de contacto entre el negocio tradicional y el nuevo.
Diversificación no relacionada: cuando no existe ningún punto de contacto entre el negocio de partida y el nuevo.
Que es el crecimiento externo y que 2 formas tiene??
Crecimiento externo es la unión o cooperación con otras empresas, lo que también nos permite aumentar nuestra capacidad productiva.
Hay dos formas de conseguir el crecimiento externo:
Cooperación empresarial: dos o más empresas se unen para conseguir unos objetivos comunes.
Concentración empresarial: una de las empresas adquiere parte de la otra de forma íntegra o parcial.
Cooperación empresarial y sus tipos
Cooperación empresarial:
Joint-Ventures: Acuerdo entre varias empresas normalmente de diferentes países. La empresa extranjera aporta capital y la empresa nacional conocimiento del mercado.
Cártel: Empresas del mismo sector que se ponen de acuerdo para fijar precios y repartirse el mercado, un ejemplo es OPEP.
Unión Temporal de Empresas (UTE): Acuerdo entre empresas que se asocian para llevar a cabo un proyecto en concreto. Esta unión solo durara mientras dura el proyecto.
Clúster: concentración geográfico de empresas, universidades, y otras instituciones con los mismos intereses. Las empresas compiten entre sí, pero también se prestan servicios y se benefician de la cercanía de todas ellas.
Concentración empresarial y sus tipos
Concentración empresarial: Se puede producir de 2 formas:
Participación: Una empresa compra parte de las acciones de otra para dominarla, pero ambas se mantienen. El control absoluto de las acciones es superior de 80%, mayoritario superior al 50% y parcial menos del 50%.
Integración: Unión de empresas en la que al menos 1 de ellas pierde su personalidad jurídica. La integración puede ser horizontal o vertical, hacia adelante, o hacia atrás.
º En la integración horizontal la unión se produce entre empresas competidoras del mismo sector.
º En la integración vertical (Trust) varias empresas se unen y controlan todas las fases del proceso de producción. Es lo que conocemos como TRUST. Puede ser hacia adelante o hacia atrás:
- Integración adelante. Es aquella en la que las empresas quieren tomar control de las empresas distribuidoras.
- Integración hacia atrás. En este caso la empresa quiere tomar control de los proveedores.
La integración puede ser de 2 formas:
Fusión: Unión de varias empresas para crear una nueva.
Absorción: Una empresa adquiere a otra absorbiendo todo su patrimonio y por tanto solo desaparece la que pierde su personalidad jurídica.
Que es la Globalización
La globalización es el proceso que está sufriendo el mundo en los últimos años.
Este proceso ha dado lugar a empresas multinacionales que son capaces de vender en decenas de países y así generar economías de escala que les permite reducir costes. Pero este proceso también tiene sus inconvenientes ya que está provocando una gran dependencia entre países, ya que gran cantidad de empresas nacionales dependen de comprar o vender a otros países.
Que es la Internacionalización y cuales son sus fases?
La internacionalización es la apertura de las empresas a los mercados internacionales.
Su fases son:
1. La empresa se convierte en exportadora: Normalmente la empresa empieza con ventas esporádicas en el exterior, en ocasiones no buscadas. Cuando estas exportaciones pasan a ser más habituales, suele contarse con la ayuda de algunas empresas distribuidoras del otro país.
2. La empresa se convierte en internacional: Sucede cuando la empresa abre establecimientos propios para la venta de sus productos que reciben el nombre de sucursales. Este paso supone un gran paso, ya que es necesario invertir en recursos materiales y humanos.
3. La empresa se convierte en multinacional: Ocurre cuando se crean filiales en otros países para llevar a cabo la venta, la producción y otras actividades, como finanzas, publicidad, Normalmente estas filiales dependen de la matriz principal en la toma de decisiones.
4. L empresa se convierte en global: la empresa pierde su “nacionalidad” y se convierte en global. Por este motivo las diferentes actividades de producción, investigación, venta etc. se llevan en aquellos lugares que la empresa considera más convenientes, sin importar el lugar. .
Que son las multinacionales y cuales son sus características.
Una empresa multinacional es una empresa que tiene instalaciones y otra clase de activos en más de una nación. Y sus características son:
- La empresa matriz controla a las filiales
- Son empresas de gran tamaño
- Suelen ser empresas que invierten mucho capital
- Aplican estrategias de diversificación.
Cuales son las ventajas e inconvenientes de las multinacionales?
VENTAJAS: Favorece el desarrollo de países menos desarrollados, Generan importantes avances científicos, Pueden vender a precios más bajos.
INCONVENIENTES: Abusos de medioambiente y de los trabajadores, Desigualdad con pequeñas empresas y concentración de la riqueza en las grandes, Pérdida de puestos de trabajo en países desarrollados.
Que son la PYMES y cuales son sus características?
Una PYME son Pequeñas Y Medianas empresas. Y sus características son: No pueden tener más de 250 trabajadores, Su volumen de negocio no sobrepase los 50 millones de euros (o los 43 millones de euros en su balance general anual).
Cuales son las ventajas e inconvenientes de las PYMES?
VENTAJAS: Cercanía con los clientes, Flexibilidad, La comunicación con los trabajadores, Especialización, Son creadoras del empleo.
INCONVENIENTES: Dificultad para obtener financiación, Producen mayores costes, Escaso de poder de negociación con clientes y proveedores, Menor formación empresarial, Obsolescencia tecnológica.