Unidad 2: Teoria Del Consumidor Flashcards

1
Q

Definición de elasticidad

A

es la sensibilidad ante una variación de precio renta o variable estudiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elasticidad Precio-Demanda

A

mide la variación de las cantidades demandadas ante una variación de los precios
Aplicar valor absoluto al resultado, el signo muestra la relación inversa entre precio consumo
E>1 elástico
E<1 inelástico
E=1 unitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elasticidad p,d unitaria

A

Entonces el ingreso total es máximo y el ingreso marginal cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elasticidad p,d > 1

A

Elástica, se mueve mucho la cantidad consumida con respecto a la variación del precio, si cambia el precio cambia mucho la cantidad consumida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elasticidad p,d <1

A

Inelastica: si cambia el precio no varía mucho la cantidad consumida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ep,d = 1

A

Unitario: la cantidad consumida y el precio se mueven en la misma proporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elasticidad renta-demanda

A

Variación de las cantidades demandadas ante una variación de la renta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Er,d < 0

A

Bien inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Er,d > 0

A

Bien normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Er,d>1

A

Bien de lujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Er,d = 0

A

Bien neutro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

0 < Er,d < 1

A

Bien de primera necesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efecto Ingreso

A

Caída en el poder adquisitivo
Se consume menos bien X por su Aumento de precio y también se consume menos bien Y
🔺Px (+,-) ➡️ (aum, dism) X^d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efecto sustitución

A

Cambio en los precios relativos (Px/Py)
Un bien se encarece en términos relativos
🔺Px (+,-) ➡️ (aum, dism) Y^d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descomposición de Hicks

A

Busca “eliminar” el E.I
Dar o quitar ingreso para que la persona no perciba el cambio de poder adquisitivo
Hasta que obtenga la utilidad inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Descomposición de Slutsky

A

Eliminar el efecto ingreso
Dar o quitar ingreso para que la persona no perciba el cambio de poder adquisitivo
PUEDA comprar la cesta inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de demanda

A

Una ecuación que explica cómo se determina la cantidad demandada de un bien, en relación a Px y el I
Decreciente, a mayor precio menor y su cantidad consumida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Utilidad

A

Puntuación numérica que representa la satisfacción que le genera el consumidor un bien X en comparación con otro bien y

19
Q

Utilidad Marginal

A

Utilidad adicional de variar en 1 U la cantidad consumida del bien X o y
Existe la utilidad marginal de X y otra de Y cuando la utilidad total es máxima la utilidad marginal es cero

20
Q

Preferencias son completas

A

Prefiere A a B
Prefiere B a A
Es indiferente entre ellas

21
Q

Preferencias son transitivas

A

Prefiere A a B
Prefiere B a C
Entonces prefiere A a C

22
Q

Preferencias continuas

A

Prefiere A a B
A y A’ son casi iguales
Entonces prefiere A’ a B

23
Q

Más es mejor (preferencia del consumidor)

A

Prefiere la mayor cantidad de un bien a una menor, el consumidor nunca se sacia

24
Q

Tasa Marginal de Sustitución o Relación Marginal de Sustitución

A

La Disposición de sacrificar o intercambiar de un bien y por un bien X
Es la pendiente de cada curva de indiferencia

25
Optimo del consumidor
Es cuando Umgx Px ——— = — Umgy Py
26
Precios Relativos
El precio de un bien expresado en términos de otro bien Expresan un costo de oportunidad, la cantidad de unidades de un bien a las que hay que renunciar para consumir 1 U de otro bien
27
Curvas de Indiferencia o “Preferencia”
Combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica es decir para todos los puntos pertenecientes a una misma curva el consumidor no tiene preferencias Las curvas de indiferencia no se pueden cortar entre ellas, son convexa hacia el origen, mientras más lejos esté en el origen mayor es su nivel de utilidad, tienen pendiente negativa es decir son decrecientes
28
Recta presupuestaria
Px•X + Py•Y <= I Los ejes del grafico son sus cantidades
29
Sustituto perfecto (Tipo de bien)
El bien X y el bien y genera en la misma satisfacción, pueden sustituirse y nos generan cambios en la utilidad
30
Complementarios perfectos
El bien x e y funcionan mejor en conjunto que por separado, ej: té y azúcar
31
Tipo de bien: Males
Su consumo disminuye la satisfacción, una U adicional de aquel disminuye la utilidad
32
Neutros
No generan satisfacción alguno, una U adicional no cambia la utilidad. Da una canasta igualmente preferida
33
Economía definición
Ciencia que estudia el comportamiento del individuo con recursos escasos y necesidades ilimitadas, la toma de decisiones y las tendencias económicas
34
Fin-Medio
El fin del individuo es satisfacer sus necedades y entre sus medios están los recursos que son ilimitados (problema de la escasez). Los bienes serán el medio por el cual se satisfacen las necesidades
35
Necesidades
Las necesidades son: ilimitadas y deben ser ordenadas por su relevancia, saciables ya que pueden ser cubiertas por recursos y variables ya que cambian
36
Recursos
Son limitados, versátiles y parcialmente sustituibles. Como son escasos pueden tener más de una utilidad. Pueden ser intercambiados por otros recursos y satisfacer dif necesidades
37
Frontera de posibilidades de producción
Es la máxima combinación posible en términos de producción entre dos bienes con recursos limitados
38
Costo de oportunidad
La segunda mejor opción que utilice los mismos recursos
39
Mercado
Mecanismo a través del cual se produce el intercambio de un bien o un servicio por un precio, entre y consumidor y un productor
40
Mercado competitivo
Gran número de compradores y vendedores que no pueden influenciar en el precio, debido a su tamaño en comparación con la industria. “Tomadores de precio”.
41
Mercado No Competitivo
Reducido número de compradores y vendedores, por lo que son capaces de influenciar en el precio. Ej: monopolios. “Fijadores de precio”
42
Mercado eficiente
Optimo paretiano, el Mercado no se puede reorganizar y no es necesario que el estado participe activamente de este
43
Mercado no eficiente
Se hace necesaria la participación del estado mediante leyes y/o bonos