Unidad 2: Teoria Del Consumidor Flashcards
Definición de elasticidad
es la sensibilidad ante una variación de precio renta o variable estudiada
Elasticidad Precio-Demanda
mide la variación de las cantidades demandadas ante una variación de los precios
Aplicar valor absoluto al resultado, el signo muestra la relación inversa entre precio consumo
E>1 elástico
E<1 inelástico
E=1 unitario
Elasticidad p,d unitaria
Entonces el ingreso total es máximo y el ingreso marginal cero
Elasticidad p,d > 1
Elástica, se mueve mucho la cantidad consumida con respecto a la variación del precio, si cambia el precio cambia mucho la cantidad consumida
Elasticidad p,d <1
Inelastica: si cambia el precio no varía mucho la cantidad consumida
Ep,d = 1
Unitario: la cantidad consumida y el precio se mueven en la misma proporción
Elasticidad renta-demanda
Variación de las cantidades demandadas ante una variación de la renta
Er,d < 0
Bien inferior
Er,d > 0
Bien normal
Er,d>1
Bien de lujo
Er,d = 0
Bien neutro
0 < Er,d < 1
Bien de primera necesidad
Efecto Ingreso
Caída en el poder adquisitivo
Se consume menos bien X por su Aumento de precio y también se consume menos bien Y
🔺Px (+,-) ➡️ (aum, dism) X^d
Efecto sustitución
Cambio en los precios relativos (Px/Py)
Un bien se encarece en términos relativos
🔺Px (+,-) ➡️ (aum, dism) Y^d
Descomposición de Hicks
Busca “eliminar” el E.I
Dar o quitar ingreso para que la persona no perciba el cambio de poder adquisitivo
Hasta que obtenga la utilidad inicial
Descomposición de Slutsky
Eliminar el efecto ingreso
Dar o quitar ingreso para que la persona no perciba el cambio de poder adquisitivo
PUEDA comprar la cesta inicial
Función de demanda
Una ecuación que explica cómo se determina la cantidad demandada de un bien, en relación a Px y el I
Decreciente, a mayor precio menor y su cantidad consumida
Utilidad
Puntuación numérica que representa la satisfacción que le genera el consumidor un bien X en comparación con otro bien y
Utilidad Marginal
Utilidad adicional de variar en 1 U la cantidad consumida del bien X o y
Existe la utilidad marginal de X y otra de Y cuando la utilidad total es máxima la utilidad marginal es cero
Preferencias son completas
Prefiere A a B
Prefiere B a A
Es indiferente entre ellas
Preferencias son transitivas
Prefiere A a B
Prefiere B a C
Entonces prefiere A a C
Preferencias continuas
Prefiere A a B
A y A’ son casi iguales
Entonces prefiere A’ a B
Más es mejor (preferencia del consumidor)
Prefiere la mayor cantidad de un bien a una menor, el consumidor nunca se sacia
Tasa Marginal de Sustitución o Relación Marginal de Sustitución
La Disposición de sacrificar o intercambiar de un bien y por un bien X
Es la pendiente de cada curva de indiferencia