Unidad 2: fuentes Flashcards
¿Cómo se desarrolla el derecho normal?
En fuentes materiales e inmateriales
¿Las personas pueden crear derechos?
Las personas no crean derechos sino el congreso, políticos, etc.
¿En qué hace énfasis el enfoque moderno?
En el estado soberano
¿Puede aplicarse el DI sin estado?
El DI no puede ser aplicado o eficaz si no ha pasado por un Estado
El problema en las fuentes en DI: “Positive Morality”
Positive: algo real, afirmativo
Moralidad: subjetivo pero se ha puesto en un consenso, ejemplo: listas de reglas religiosas con fin legal.
El DI no es solo por moralidad. EL POR QUÉ
Fuentes Materiales
dónde surge una norma, debate, discusión sobre algo que lleva a una regla. Ejemplo: debates del parlamento, marchas, discusiones, etc.
Fuentes Formales
los tratados, leyes, decretos, la constitución, etc. Es lo que se encuentra escrito. DÓNDE ESTA LA LEY.
¿Qué significa que a las fuentes haya que tratarlas como un sistema cerrado?
usamos el derecho local para darle sentido al DI pero son dos sistemas separados el local del internacional, sin el Estado como sujeto que aplica el DI, el DI no existiría. SIN ESTADO NO HABRÍA ESFUERZO JURÍDICO.
Enfoque positivista
el derecho internacional se comprende a través de las normas establecidas y las prácticas aceptadas por los estados, sin hacer juicios sobre la justicia o moralidad de esas normas.
Costumbre?
Enfoque normativo
Atas al DI a una divinidad que no tiene nombre ni figura, tienes que defender el derecho como algo que los estados han aceptado pero hay algo más que la voluntad de los estados.
El enfoque normativo se interesa por los principios y valores que deberían guiar la creación y aplicación del derecho internacional. Este enfoque examina cómo deberían ser las normas, considerando ideales éticos y jurídicos que trascienden la mera descripción de las normas existentes.
Enfoque Monista
tiende a afirmar que el derecho internacional prevalece inmediatamente en el derecho interno. El monismo sostiene que el derecho internacional y el derecho nacional forman un sistema jurídico único y coherente.
Enfoque dualista
eldualismotiende a afirmar que las normas del derecho internacional sólo adquieren fuerza jurídica al sertranspuestasalderecho interno. El dualismo considera que el derecho internacional y el derecho nacional son sistemas jurídicos separados y distintos.
Equilibrar esas dos perspectivas
¿La corte puede usar DI solo en Estados?
Si, ningún estado puede argumentar desde su ley domestica para resolver un conflicto internacional.
¿Cuál es la función de La Corte?
es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas.
¿Quién puede mandar a la corte un problema de DI para ser tratado? Opinión Consultiva
La ONU, la corte solo dará un consejo de como tratarlo porque solo los Estados pueden ir hacia la corte
¿Qué puede aplicar la corte?
a. las convenciones internacionales (tratados), sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
Para los Estados que no quieren tener tratados, es decir, que cubre situaciones donde no haya firma
No hay un acuerdo implícito sino que el Estado lo toma como una costumbre
Prueba de una práctica generalmente aplicada y tomada como derecho.
El problema es demostrar que EXISTA y que el Estado lo haya ACEPTADO
La costumbre puede ser bilateral, regional y universal.
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
Fuente de poco uso
¿Quién puede decidir sobre que es o no civilizado?
Principios generales de derecho doméstico no del DI
Se usa cuando se busca un concepto no como regla.
La corte no puede penalizar, no hay un ente por arriba
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
¿Existe jerarquía entre las fuentes?
No, porque no hay una diferencia sólida de la Fuente material y la fuente formal, porque puede que sea la evidencia de que existe una costumbre
¿Cómo pueden funcionar los tratados?
Los tratados pueden funcionar como evidencia de la regla de la costumbre (mostrando práctica y aceptación de la ley, como por ejemplo dichos, como se habla/opina sobre un tema internacional, etc).
Tratado fuente material
¿Cuál es el alcance del DI/fuentes?
Todos lo deben de aceptar el consentimiento y costumbre. La excepción dice que hay reglas que si queres ser un estado necesitas aceptas las reglas de Jus Cogens, no podes estar en contra, todos los estados aceptan esas 5 reglas.
¿Qué significa que una regla sea “Jus Cogens”? Tratado que estan en opisición cin una norma imperativa de di general
Reglas del DI general, no puede ser creada por un tratado. Debe ser por la costumbre y aplicación general
Tiene valor mayor que cualquier otra norma de DI
Tiene mayor importancia porque los estados creen que tiene mayor importancia, por lo tanto es costumbre
¿Cuáles son las 5 excepciones del DI?
crímenes de guerra serios, crímenes de deshumanizad, genocidio y tortura.
Criterios de la costumbre internacional
2 criterios
Práctica general, pero si es constante tiene significado
Uniforme: debe repetirse es decir que tiene que tener larga duración
Erga Omnes
Son las reglas entre los estados y cualquier estado puede reclamarla pero si es Jus Cogens se rige por la costumbre.
Reconoce las reglas para todos, ejemplo daño al medioambiente
¿Sin costumbre hay Erga Omnes?
NOO
Sin costumbre no hay erga omnes (involucra a todos los países) y era partes es con tratados.
¿Cómo puede afectar la práctica de organizaciones internacionales?
La práctica de organizaciones de derecho internacional no cuentan como fuente pero como evidencia de los estados que componen como evidencia d ella costumbre. Ademas las organizaciones internacionales pueden tener un poder legislativo en ellos debido al grado dependencia que ponen los países allí. Ejemplo: UA.
Principio general del Derecho
Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas (tercera fuente)
Pero el derecho internacional rara vez adopta en su totalidad un concepto legal de un sistema legal nacional particular; en su lugar, se busca un principio que de una forma u otra sea reconocido en una amplia gama de sistemas legales nacionales.