Unidad 2. Definiciones Y Morfologia Del AR Flashcards

1
Q

La ______________________ es una consideración importante que contribuye a la facilidad de parto, seleccionar un hato de vacas que sobresalga en la facilidad de parto y de manejo evitando distocias e impactando en lo económico

A

Conformación pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante la pelvimetría?

A

Evita distocias, ya sean por causas maternas , fetales o mixto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se realiza la pelvimetría interna?

A

Se toman medidas por medio de la palpación rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ventajas de la pelvimetría interna

A

Se pueden detectar anomalías dentro del conducto uterino, pudiendo analizar más determinadamente el grado de dificultad al parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se saca una pelvimetria externa?

A

Se toma la capacidad de diámetro o área de la pelvis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según la imagen 1, que estructura corresponde a qué número? ¿Y de qué animal es?

A

Es de vaca.
1. Ala del sacro
2. Cresta media del sacro
3. Tuberosidad sacra.
4. Tuberosidad coxal.
5. Cuerpo del ilion
6. Acetabulo.
7. Tuberosidad isquiatica
8. Forma en obturador
9. Tubérculo del pubis.
10. Pacten del pubis.
11. Eminencia ilipubica.
12. Promontorio del sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué instrumento se mide la pelvimetría interna?

A

Con el pelvimetro de rice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fórmula para calcular el área pélvica

A

Ancho + Altura/2(pi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que medidas se consideran una pelvis pequeña?

A

130-140 cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la imagen 2, ubica las estructuras anatómicas. ¿A que animal pertenece el de la izquierda y cual al de la derecha?

A

Derecha vaca, izquierda yegua.
1. Tubos uterinos.
2. Ovarios.
3. Cervix.
4. Vagina.
5. Apertura uretral
6. Vestíbulo.
7. Ligamento uterino.
8. Cuerpo uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según la imagen 3 ¿a qué especies pertenece cada utero?
A.
B.
C.
D.

A

A. Yegua
B. Vaca
C. Cerda
D. Perra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Durante el desarrollo reproductivo el ovario controla:

A

El desarrollo ovulatorio en conjunto con la hipófisis y ayuda al presentar la conducta de estro evidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué no es común la pelvimetria en las yeguas?

A

Porque su pelvis normalmente es muy amplia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales características de la anatomía pélvica en yeguas

A

El canal de parto es más amplio y abovedado, el sacro es más corto que en vacas pero la fosa iliaca en yeguas es mas grande que en vacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tracto reproductivo de la yegua se puede decir que es un a)________________ en forma y a lo largo una b)_________________

A

a) órgano tubular
b) serie de estrechamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué estructuras está conformado el tracto reproductivo de la yegua?

A

Perineo, vulva, vagina, cérvix, útero, oviductos y ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Segun la imagen 4, nombra las estructuras del utero de la yegua

A

a. Cuerpo uterino
b. vulva
c. vagina
d. Cervix
e. Ligamento uterino
f. Ovario
j. Oviducto
k. Cuerno uterino
l. Infundibulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la hembra, la pared caudal de la cavidad pelviana, que rodea el ano y la vulva se define como el ________________

A

Perineo o periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Primer paso en la evaluación de los atributos reproductivos en una yegua

A

Evaluacion de la conformación perineal externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de una mala conformación perineal en yeguas

A

Vulva caída o ano hundido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué puede ocasionar una mala conformación perianal en las yeguas?

A

Pneumovagina, lo que puede desarrollar una endometritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el índice caslick y cuánto es lo normal?

A

Es el nivel de inclinación que se forma desde la comisura dorsal del a vulva hasta la tuberosidad de la pelvis. Lo normal son 80 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Índice de caslick relacionado con el desarrollo de pneumovagina

A

50 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de la vagina en yeguas

A

Tiene 15 a 20 cm de largo aprox, no tiene glándulas dentro de ella, durante el estro tiene un color rojizo y es más húmeda, en cambio en el diestro suele ser pálida y seca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Especie en la cual el cervix se abre cuando está en celo y se cierra cuando no está en celo o preñada
Yegua
26
¿Para qué sirven los oviductos?
Para transportar espermatozoides y ovulos al sitio de fertilización en el tercio superior del oviducto.
27
¿Dónde ocurre la fertilización del ovulo en los equinos?
En la ámpula
28
Forma del ovario en las yeguas
De frijol
29
Características de un folículo maduro en yeguas
Mide 40 mm, inicialmente es firme pero al migrar a la fosa de ovulación se hace blando.
30
Razones por las cuales hay problemas obstetricos en ovinos y caprinos
Manejos genéticos y cambios propios de la raza.
31
Estructuras en la anatomía reproductivas de ovinos y caprinos
Zona perineal, vulva, labios, vestíbulo, clitoris, vagina, cervix, utero, oviductos, ovarios.
32
Según la imagen 5, a que corresponden las porciones del 1-4 en el utero de las ovejas
1. Vagina 2. Cervix 3. Utero 4. Cuernos uterinos.
33
Según la imagen 6, a qué especie corresponde la figura 2.64 y la figura 2.65
Fig 2.64 oveja Fig 2.65 cabra
34
Según la imagen 7, nombra las estructuras en el esquema en la cabra.
1. Clitoris 2. Vestíbulo. 3. Orificio externo uretral. 4. Vagina. 5. Fornix vaginal. 6. Pliegues circulares. 7. Ostium del cervix 8. Cuerpo uterino. 9. Carunculas. 10. Cuerno uterino derecho. 11.ligamento intercornual 12. Ligamento del ovario. 13, ovario. 14. Bursátil ovarica. 15. Tubo uterino 16. Infundibulo. 17. Arteria uterina.
35
¿A que especie pertenece el utero de la imagen 8?
Oveja
36
Características del utero de la chiva
Bircornual, de 30 mm y cuernos enroscados, el endometrio es grisáceo en hembras jóvenes y lleva carunculas
37
Glándulas ausentes en la cabra
Glándulas vestibulares .
38
Características del cervix en la chiva
Esta formado por 5 a 8 pliegues circulares y contiene glándulas cervicales.
39
Características del ovario en ovejas
Está encerrado en su burla, ovulaciones gemelas.
40
Número de pliegues cervicales en la oveja
4-5
41
Especie la cual tiene un cervix en forma de rosa
Oveja
42
¿Para qué se usa la pelvimetria en las perras?
Para evitar problemas de disocias en el parto congénitas o adquiridas.
43
¿Cuántos tipos de pelvis existen en las perras?
Tres, dolicopelvicas, mesatipelvicas y platipelvicas.
44
Responde descuerdo a los tres tipos de pelvis en perras a) El diámetro pubico-sacro es más pequeño, achatado b) Aplanada y ovalada c) Pelvis craneal redonda estrecha al centro
a) Platipelvicas b) Dolicopelvicas c) Mesatipelvicas
45
Partes de la anatomía funcional de la perra
Zona perianal, vulva, labios, vestíbulo, clitoris, vagina, cervix, utero, oviductos o cuernos, ovarios.
46
Según la imagen 9, nombra las partes del aparato reproductor de la perra
1. Ovarios 2. Cuernos uterinos 3. Cuerpo uterino 4. Vagina 5. Clitoris
47
Especie la cual maduran muchos folículos a la vez
Perras
48
¿Como podemos distinguir una pelvis de perra y una de gata?
Por el tamaño
49
Características reproductivas de la gata
Utero bicornual, ovarios descubiertos, cérvix de 2 cm, la vagina presenta pliegues longitudinales radiales.
50
¿A que se debe la longuitud variable en los cuernos uterinos de la Cerda?
A varios factores como la raza, número de partos y la edad.
51
Particularidades del oviducto de la Cerda
Se divide en infundibulo, ampolla e istmo. El primero envuelve al ovario formando la bolsa ovarica
52
Característica única del istmo de la Cerda
En esta zona los espermatozoides se mantienen viables y se capacitan dando habilidad fecundante hasta por 24 horas.
53
Reservorio espermatico en las cerdas
El itsmo
54
Características del ovario de la Cerda
No está físicamente conectado al resto del aparato reproductor, se encuentran unidos al resto por el ligamento ancho del útero.
55
Nombre de los huesos de la pelvis
Sacro, ilion, isquion, pubis
56
¿En que especies se usa la pelvimetria?
Bovinos, perros y gatos.
57
Principal diferencia entre AR bovino, equino y caprino
Bovino: Anillos transversales, es duro y el cervix está cerrado en el celo. Equino: tiene pliegues longitudinales, es laxo y el cervix está abierto en el celo. Caprino: El cervix está cerrado en el celo, tiene de 5 a 8 pliegues cervicales.
58
Según el examen de ultrasonido en equinos ¿que indica la imagen de púa o lágrima?
Que está próxima a ovular, se recomienda inseminar en ese punto
59
Nombre de las estructuras anatómicas de un AR de la hembra de afuera hacia adentro
Vulva, labios vaginas, vagina, clitoris, fornix, cervix, utero, carunculas*, cuernos uterinos, oviducto, itsmo, fimbra, ovario, ligamento ancho y suspensorio.
60
¿Qué especies muestran carunculas visibles?
Los rumiantes
61
Según la anatomía los uteros se clasifican en
Bicornuales y bipartidos
62
¿Qué glándulas son propias de la gata y la cabra?
Las cervicales
63
¿En que consiste el ciclo estral?
En lo que pasa entre el esto y el anestro
64
Defina estro
Etapa de receptividad sexual
65
Duración del ciclo estran en las diferentes especies
Bovinos 20-24 dias, ovinos 16-17 dias, equinos 19-25 días y cerdas 19-20 días
66
Funcion del cuerpo luteo
Producir progesterona para mantener una gestación
67
¿Qué es la onda folicular?
Es el estimulo hormonal para el desarrollo y el crecimiento de folículos.
68
¿Cuánto dura el estro en ovinos, equinos y bovinos?
Ovinos 24-30 hrs, equinos 4-8 dias, bovinos 6-38 horas y cerdas 48-42 hrs.
69
Diferencias entre eje hipotalamico-hipofisis entre especies
El uso de la melatonina y la ovulacion.
70
Caracteristicas ovulatorias de la vaca
Es poliestrica continua, necesita el pico de LH para ovular y ovula 1 ovocito solamente.
71
Caracteristicas ovulatorias de la cerda
Es poliestrica continua, es ovulatoria inducida y libera de 10 a 24 ovocitos
72
Caracteristicas ovulatorias de la cabra
Necesita el pico de LH para ovular, es poliestrica estacional y libera de 1 a 3 ovocitos.
73
Caracteristicas ovulatorias de la gata
Es poliestrica estacional, es inducida y libera de 3 a 4 ovocitos.
74
Caracteristicas ovulatorias de la perra
Es mono estrica estacional, necesita el pico de LH para ovular