Unidad 2 Flashcards

1
Q

Desde la base, como se ve la pirámide de evidencia

A

Opinión de expertos
Estudio de caso (anecdótico)
Series de casos
Estudios observacionales
Estudios experimentales
Ensayo clínico
Revisión sistemática
Meta Análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las categorías para estudios

A

Incompatibles y exhaustivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de variables

A

Naturaleza
Asociación
Representatividad
Paramétrico/no paramétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se clasifican las variables en base a su naturaleza

A

Cuantitativo (Discreto, continuo)
Cualitativo (Binomial, nominal, ordinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se clasifican las variables en base a su asociación?

A

Dependiente
Independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se clasifican las variables en base a su representatitividad

A

Población (Absoluto, Relativo-Razón, Proporción))
Incertidumbre (Determinístico, Estocástico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se clasifican las variables en base a paramétrico o no paramétrico

A

Paramétrico-tendencia marcada
No paramétrico-Distribución propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es una medida de tendencia central

A

Resumen del grupo como se dividen en base al centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las medidas de tendencia central?

A

Media
Mediana
Promedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué son los parámetros de dispersión?

A

Explica como se concentran o separan los datos entre si y respecto a la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los parámetros de dispersión?

A

Desv. Estandar
Varianza
Shapiro Wilk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué nos dice la desviación estándar?

A

Qué tanto se parecen los datos entre ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué nos dice la varianza?

A

Qué tan separados están los datos en relación a la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué nos dice normalidad/Shapiro Wilk?

A

Si es que hay diferencia significativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es un intervalo de confianza?

A

Nos muestra en qué rango se encuentra la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio transversal

A

Una sola vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio longitudinal

A

Varias intervenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué se considera un caso?

A

Los individuos expuestos (anticuerpos, alergias), infectados, infecciosos, no infectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sensibilidad

A

Probabilidad de que un individuo infectado salga positivo a una prueba diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Especificidad

A

Probabilidad de que un individuo no infectado salga negativo a una prueba diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prevalencia

A

Son los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo se calcula la prevalencia

A

Número de casos/ población total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se calcula la incidencia?

A

Numero de nuevos casos/población en riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que se utiliza en un caso transversal?

A

Prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que se utiliza en un caso longitudinal?
Incidencia
26
Población en riesgo
Población susceptible de infectarse a lo largo del tiempo Si ya está infectado al momento que empiezo el estudio ya no sería población en riesgo
27
En qué se divide la prevalencia?
Prevalencia real Prevalencia aparente
28
Cómo se calcula la prevalencia aparente?
Directamente de una prueba diagnóstica, los casos que salieron positivos
29
4 criterios diagnósticos
Criterio clínico Criterio epidemiológico Pruebas indirectas Pruebas directas
30
Cómo se calcula la prevalencia real?
Ecuación de Rogan Gladen
31
Verdadero positivo
Individuo infectado sale positivo
32
Falso negativo
Individuo infectado sale negativo
33
Falso positivo
Individuo no infectado sale positivo
34
Verdadero negativo
Individuo no infectado sale negativo
35
Utilizando V+, F-, F+, V-, como se cálcula la prevalencia aparente
V+ + F+
36
Utilizando V+, F-, F+, V-, como se cálcula la prevalencia real
V+ + F-
37
Utilizando V+, F-, F+, V-, como se cálculan los no infectados?
1 (Población - Prevalencia real)
38
Cómo se calcula V+?
Prevalencia aparente x Se
39
Cómo se calcula F-?
Prevalencia real x (1-Se)
40
Cómo se calcula V-?
(1-P) x Sp
41
Cómo se calcula F+?
(1-P) x (1-Sp)
42
Qué significa que mi prevalencia aparente > prevalencia real?
Tengo mas animales positivos que infectados
43
Que hago si mi prevalencia aparente > prevalencia real?
Volver a correr pruebas a los individuos positivos Pruebas con mayor especificidad
44
Qué significa que mi prevalencia aparente < prevalencia real?
Tengo mas animales infectados que animales positivos
45
Qué hago si mi prevalencia aparente < prevalencia real?
Volver a correr prueba a todos los animales Usar una prueba con mayor sensibilidad
46
Para que utilizo los valores predictivos?
Para poner a prueba el resultado de la prueba, no el estado del individuo
47
Que es VPP y que me dice?
Valor predictivo positivo Resultado positivo corresponde a un individuo infectado
48
Que es VPN y que me dice?
Valor predictivo negativo Resultado negativo corresponde a un individuo no infectado
49
Cuales son los valores pre test?
Sensibilidad Especificidad
50
Cuales son los valores post test?
Valores predictivos
51
Para qué se utiliza OR o Razón de momios?
Identificar factores de riesgo/protección
52
OR >1
Factor de riesgo
53
OR<1
Factor de protección
54
OR=1
No es un factor de interés
55
Cómo se observa la tabla de OR?
Infectado. no infectado factor presente Factor ausente
56
Ecuación de OR
A/b/c/d O A*d/b*c
57
En qué estudios se utiliza la OR?
En estudios transversales
58
Que valores utilizo en el OR?
Valores de prevalencia
59
Que es el RR?
Riesgo relativo
60
En qué estudios se utiliza el RR?
En estudios longitudinales
61
Que valores se utilizan en el RR?
Valores de incidencia
62
Qué es un vector?
Artrópodo
63
Que es un reservorio?
Mamifero
64
Tipos de prueba de hipotesis
Fisher Xi2
65
Cuál es la característica de los grupos que se usan en el OR?
Son parecidos, solo se diferencian entre la presencia y ausencia de factores específicos