Unidad 2 Flashcards
Federalismo
Sistema constitucional con al menos dos órdenes de gobierno, cada uno con un grado de autonomía respecto del otro. Los gobiernos de cada nivel son responsables de sus respectivos electorados (Anderson,2010)
Primeros países en adoptarlo
Canadá, EEUU, Brasil, Australia
en qué se basa la autonomía
En la constitución y una relación directa con sus electorados
Característica principal de federalismo
2 órdenes de gobierno: gobierno federal
gobiernos estatales o provincias
Federalismo en su rol constitucional
Estado de derecho: todos tenemos las mismas leyes
Democrático: elegimos a nuestros representantes
Confederación
Tienen un gobierno central formado por estados miembros que no es elegido directamente.
La UE
es una combinación única de elementos confederales, federales y tratados
Confederación
Tiene un gobierno central formado por los estados miembros que no es elegido directamente
Elementos federación
-Estado conformado por gobiernos subnacionales
-División de poderes
-No pueden independizarse los gobiernos subnacionales
-Competencias exclusivas compartidas y concurrentes entre el Edo. y los gob. subnacionales
Elementos confederación
-Estados soberanos e independientes
-Integración de asamblea para la toma de decisiones
-Los Estados tienen el poder de anulación
Tipos de federalismo
-Simétrico
-Asimétrico
Federalismo simétrico
Igualdad de competencia entre los Estados. Tienen mismas responsabilidades y poder
Federalismo Asimétrico
sólo algunos Estados federales tienen más autonomía
niveles de gobierno
división territorial, sistema político y forma de gobierno
Federalismo fiscal
subdisciplina de las finanzas públicas que busca detallar cuales son las potestades tributarias (la facultad de cobrar determinados impuestos o derechos) y las facultades para ejercer el GP del gobierno federal y los gobiernos estatales o locales (Quevedo, 2013)
otra definición de federalismo fiscal
estudia el papel y las interacciones de los gobiernos en los sistemas federales con esp. atención a la recaudación, el endeudamiento y el gasto de lo ingresado
temas importantes en federalismo
recaudamiento, endeudamiento, gasto
tipos de asignación de competencias dif en federalismo
Federalismo clásico
Federalismo modelo integrado
Federalismo modelo poder legislativo
Gobiernos toman propias decisiones
Asignación de competencias específicas
Federalismo clásico o modelo dual
Cada nivel de gobierno gestionan sus leyes a través de su propia administración (Cánada, USA)
Federalismo modelo integrado
gobierno aprueba leyes que después administran los gobiernos locales (Suiza, Alemania)
Federalismo modelo poder legislativo concurrente
Cada nivel de gobierno puede legislar sobre el mismo asunto. Otros tienen una división de competencias más claras entre los niveles de gobierno
Gobiernos toman propias decisiones
toma de decisión conjunta entre los gobierno
Asignación de competencias específicas
diferentes centralizadas o descentralizadas
Qué es conveniente al repartir las potestades tributarias y de gasto?
- Un impuesto sea recaudado por el gob nacional en vez de local
- Gobiernos locales tienen mayor facilidad para percibir necesidades y preferencias
- El gobierno federal debe generar mecanismos para incentivar el GP local en cierto bien o servicio
cómo se distribuyen las responsabilidades en la descentralización
En el sector económico: gobiernos regionales y locales
Niveles territoriales de decisión
-Federal
-Estatal
-Municipal
descentralización
Acto mediante el cual se reconocen determinadas competencias a capacidades a organismos que dejan de depender admitiva y jerárquicamente del Estado
qué nos permite la descentralización
es una herramienta que permite hacer frente de manera distinta a la acción pública y es una nueva forma de fortalecimiento de las funciones del Estado
En qué interfiere la descentralización
- Asignación de recursos
-Equilibrio de poderes
-Relación Estado-Sociedad
-Eficiencia en la solución de problemas
Justificación económica de la desentralización
Principal estrategia teoría del federalismo objetivo
Constituir una mejor estructura dentro del sector público
Distribución eficiente de las funciones fiscales (ingresos y egresos) entre los diferente niveles de gobierno