Unidad 1 Y 2 Flashcards

1
Q
  • Reino vegetal

- Reino animal

A

Sistema tradicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Heackel 3 reinos

A

Protista
Plantae
Animalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Whittaker 5 reinos

A
Monera
Protista
Fungi 
Plantae 
Animalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Woese 6 reinos

A
Eubacteria 
Arqueobacteria
Protista 
Fungi 
Plantae 
Animalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Woese 3 dominios

A

Bacteria
Archea
Eukarya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ciencia o estudio de la vida microscópica

A

Microbiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4000 millones de años

A

Origen de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

300 años

A

Primeras observaciones de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

200 años

A

Se conoció la importancia de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Microscopio 30X
Observo células en corcho
Acuñó el término célula

A

Robert Hook

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teoría celular

A

La unidad funcional y estructural de todos los seres vivos es la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Microscopio con lentes de 300X
Observo animaculos
Padre de la bacteriología y protozoologia

A

Anton van leewenhoek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Generación espontánea

A

Ciertas cosas vivas provienen de fuerzas vitales presentes en materia en descomposición o sin vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Abiogenesis

A

Generación espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Biogenesis

A

Las cosas vivas solo provienen de otras cosas vivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Moscas en la carne, experimento

A

Francesco Redi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los organismos microscópicos deben tener padres

A

Louis Jablot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Microorganismos del caldo nutritivo caliente, el camor destruyo las fuerzas vitales

A

Needham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Microorganismos no provienen de materia sin vida

A

Spallanzani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Microorganismos en el aire

Biogenesis

A

Pasteur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Microorganismos en infusiones con mal olor

A

Putrefacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Microorganismos en infusiones sin mal olor

A

Fermentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fermentan el azúcar del vino

A

Las levaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Oxidan el etanol a ácido acético

A

Bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pasteurización
Calentar el vino a 56C sin oxígeno por 30 minutos
26
Posibilidad de que los microorganismos que causan enfermedades tengan relación con plantas y animales
Enfermedad del gusano de seda
27
Enfermedad del gusano de seda por
Pasteurización y Angustino Bassi
28
Muchas enfermedades son causadas por el crecimiento de microorganismos en el cuerpo, no por seres irreales
Teoría del germen de la enfermedad
29
Estudio y entendimiento de las fuentes y modo de transmisión de las enfermedades
Epidemiologia
30
Septicemia en mujeres embarazadas
Ignaz Semmelweis
31
Cólera en Londres por consumo de agua
Snow
32
Desinfectante en heridas quirúrgica para controlar infecciones
Joseph Lister
33
Ántrax en vacas Cultivos puros Estrías
Robert Koch
34
Postulados de koch
1. El agente causal debe estar presente en cada caso de enfermedad 2. El organismo debe ser aislado en un cultivo puro 3. La inoculacion del microorganismo debe causar la misma enfermedad 4. El patogeno debe ser aislado de ese animal y debe ser idéntico al del cultivo puro
35
Vacuna contra la viruela
Jenner
36
Acuñó el término de vacuna | Vacuna contra la rabia y el cólera aviar
Pasteur
37
Estructura del virus y el término El ambiente elige Cultivó bacteria fijadora de nitrógeno y nutrición
Martín beijerinck
38
Quimiolitotrofia Aislamiento de bacteria de nutrición y fijadora de nitrógeno Fierro Padr ese la microbiología del suelo
Sergei winogradsky
39
Quimioterapia sintética
Preparados químicamente en el laboratorio
40
Quimioterapia de antibióticos
Sustancias producidas naturalmente por bacterias u hongos que inhiben otros microorganismos
41
Salvarsan con arsénico para curar la sifilis
Paul Ehrlich
42
Penicilina como antibiótico
Fleming
43
Acuñó el término antibiótico
Selman waksman
44
Desafíos de la microbiología
Resistencia de virus a antibióticos y guerra biológica
45
Remover material tóxico del ambiente
Biorremediacion
46
Comunidades muy complejas de microorganismos
Biopeliculas
47
Relación evolutiva entre microorganismos
Filogenia
48
Biología molecular
Estudia los microorganismos no cultivables
49
2000 microorganismos patogenos
Causan 10 000 millones de enfermedades en el mundo
50
Pasos para conocer la enfermedad
Identificación(conocer el proceso) Tratamiento Prevención
51
Metano, óxido nitroso y CO2
Gases invernadero
52
Como se forman los gases invernadero
Por gases creados por microorganismos del ambiente y de los tractos digestivos de animales
53
3 formas de nutrición
Fotosíntesis Absorción Ingestión
54
Plantas y animales
Eukarya
55
Ancestro universal de
Eukarya, archaea y bacteria
56
Síntesis de proteínas
Ribosomas
57
Subunidades de los ribosomas
Proteinas | RNA ribosomal
58
30S+50S
70S
59
Universalmente distribuido Funcionalmente constante Probable antigüedad Amplia distancia filogenetica
RNA Ribosomal
60
Eukarya
Plantas Animales Hongos Protestas
61
Eucariotas
Eukarya
62
Procariotas
Bacteria y archaea
63
Bacteria
Procariotas patogenosby no patogenos en agua y suelo | Fotosinteticos
64
Archaea
Procariotas sin peptidoglucano en su pared celular Viven en extremas condiciones Procesos metabólicos inusuales
65
Grupos de archaea
Metanogenos Halofilos extremos Hipertermofilos
66
Metanogenos
Anaerobio estricto que produce metano de CO2 y H
67
Halofilos extremos
Concentraciones altas de sal para su sobre vivencia
68
Hipertermofilos
Crecen en ambientes muy calientes
69
Su existencia es independiente
Unicelulares
70
Su existencia depende de otra célula
Pluricelulares
71
Evolucion de LAS células
Proscritos-4 millones de año | Eucariota- 1.4 millones de años
72
Ednosimbionte
Vivir juntos
73
Teoría endosimbiotoca
Las células eucaristía evolucionaron de las procariotas que vivían dentro como endosimbionte
74
Ciencia que trata de los principios de clasificación o agrupación sistemática de organismos
Taxonomía
75
Ordenamiento con base a sus relaciones
Clasificación
76
Asignar un nombre
Nomenclatura
77
Colocación del microorganismos en un grupo determinado
Identificacion
78
Clasificación por fenotipo
Taxonomía
79
Clasificacion por genotipo
Filogenia
80
Una sola clase de microorganismos, independiente del número
Ultimo puro o axenico
81
Método para aislar un solo microorganismo
Estaria
82
Criterios de clasificación Taxonomía vacteriaca convencional
Microscópicas, de crecimiento, bioquímicas, fisiológicas, nutricionales y genéticas
83
Taxonomía molecular
Composición de ADN e hidratación
84
Carolus Linnaeus
Creo la nomenclatura binomial
85
Nomenclatura binomial
Género-sustantivo | Especie-Adjetivo
86
Jerarquía filogenetoca
Por antecesor Registros fósiles La relación se determina por secuencias de ARNr
87
Categorías taxonómicas
``` Dominio Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie ```
88
Uso práctico de un esquema de clasificación
Identificación