Unidad 1: verdad y realidad Flashcards
¿Cómo definirías la razón?
Es la facultad y acto de explicar algo, de argumentar y de justificarlo
¿En qué consiste la teoría del conocimiento?
En esclarecer los elementos y problemas que rodean al conocimiento, así como su fin
¿Qué es la metafísica?
La metafísica intenta llegar a la realidad en su totalidad, yendo más allá de los objetos particulares y de las explicaciones científicas, y estudiando las cosas desde una perspectiva universal
¿Qué es el conocimiento humano?
Es una actividad que pretende la percepción de un estado de cosas de forma que puede ser compartida por los demás
¿En qué consiste la operación de conocer?¿Cuáles son sus elementos?
En la acción de conocer, el sujeto es el protagonista, mientras que el objeto es aquello sobre lo que recae dicha acción. Su ojetio es la búsqueda de la verdad, y el conocimiento de algo supone la verdad hallada
¿Cuáles son los grados de conocimiento?
- Opinión: subjetiva, no ofrece seguridad, no la podemos probar
- Creencia: ofrece dudas, no podemos asegurar lo afirmado
- Saber: opinión fundamentada objetiva y subjetivamente
¿Cómo clasificamos los intereses del conocimiento humano según su alcance?
- Particulares: interesan a un grupo o individuo
- Comunes: involucran a toda la humanidad por pertenecer a la razón
Para Kant, ¿cuáles eran los intereses del conocimiento?
- Teórico: perfección lógica del conocimiento. Conocimiento de la naturaleza
- Práctico: qué debemos hacer, qué podemos esperar si obramos bien. (Libertad, ética, religión…)
Para Apel y Habermas, ¿cuáles eran los intereses del conocimiento?
- Técnico: dominar y explotar la naturaleza
- Práctico: diálogo, comunicación y entendimiento
- Emancipador: liberación del hombre de la dominación y represión
¿Qué es el dogmatismo?
Es una posición frente a la posibilidad de conocimiento optimista e ingenua. Defiende que se puede hallar la verdad absoluta y que podemos adquirir conocimiento de forma ilimitada
Define escepticismo
Existen dos tipos de escepticismo:
- Escepticismo moderado: duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro (duda metódica)
- Escepticismo radical: defiende que es imposible el conocimiento de la verdad (duda escéptica)
¿Qué es el criticismo?
Afirma que el conocimiento es posible, pero no definitivo; se debe revisar en busca de errores
¿Qué es el relativismo?
Defiende que no existe la verdad absoluta, sino opiniones particulares que resultan válidas en un contexto concreto
Define pragmatismo
El pragmatismo identifica lo verdadero con lo útil, siendo las ideas abstractas invenciones al no poder representarse en la realidad
¿Qué es el perspectivismo?
Esta postura fue apoyada por Ortega y Gasset, y defiende que la realidad es eterna e inalterable, pero solo somos capaces de alcanzar una porción de ella; la percepción. Estas perspectivas son verídicas, pero parciales
¿Cuáles son los principales modelos explicativos del conocimiento?
- Realismo: la realidad existe por sí misma, independientemente del sujeto
- Idealismo: el sujeto es protagonista esencial y condiciona la realidad en el acto de conocer
¿Qué modelos complementan al realismo e idealismo?
- Hermenéutica: plantea la importancia de tener en cuenta la interpretación del individuo y su contexto a la hora de comprender las acciones humanas y la realidad histórica
- Fenomenología: defiende la necesidad de buscar la realidad más objetiva y pura posible, despojándonos de prejuicios y factores que puedan modificarla
¿Cuáles son los estados que podemos tener respecto a la verdad?
- Ignorancia: desconocimiento
- Duda: no se afirma que sea verídico o falso
- Certeza: se admite la verdad con plena seguridad
¿Qué criterios se emplean a la hora de determinar si algo es verdadero?
- Autoridad
- Tradición
- Correspondencia entre pensamiento-realidad
- Evidencia
- Otros: utilidad, coherencia lógica, etc.
¿En qué consiste la teoría de la verdad como correspondencia o adecuación?
Algo es cierto cuando la realidad se ajusta a la descripción realizada sobre ella
¿Cuáles son las teorías principales sobre la verdad?
- Verdad como correspondencia o adecuación
- Verdad como coherencia: se apoya en la coherencia lógica de la proposición
- Teoría pragmática de la verdad: algo es cierto si resulta útil
- Teoría consensual de la verdad: para hallarla es necesario el diálogo y el consenso
¿Con qué significados se puede emplear la palabra realidad?
Con un significado negativo, en el caso de que esta sea lo contrario a la apariencia; y con uno positivo si es el caso contrario. Este último se divide a su vez en realidad contingente (temporal) y en realidad necesaria (eterna e inalterable)