Unidad 1: Texto "¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?" Flashcards
¿Qué es la educación según el texto?
Un fenómeno de toda la humanidad que implica tanto enseñanzas formales como informales.
¿Qué se asocia comúnmente con el concepto de educación?
Escuela, enseñanza, buena y mala educación, desarrollo de potencialidades humanas y personalidad.
¿Por qué es necesaria la educación en una sociedad?
Es necesaria para la supervivencia de todo orden social y para evitar la reconstrucción individual del patrimonio de la humanidad.
¿Qué casos históricos se mencionan sobre la falta de educación?
Los casos de niños lobos, especialmente el niño salvaje de Aveyron.
¿Quién realizó un diagnóstico sobre el niño salvaje de Aveyron?
Jean Marc Gaspard Itard.
Verdadero o falso: El ser humano tiene una genética que lo diferencia del resto del mundo animal.
Falso.
¿Cuáles son los tres tipos de reproducción necesarios para la supervivencia de una sociedad?
- Reproducción biológica
- Reproducción económica
- Reproducción del orden social o cultural
¿Qué implica la educación en términos de reproducción social?
La transmisión de saberes considerados socialmente valiosos a los nuevos miembros de la sociedad.
¿Qué se entiende por prácticas educativas que favorecen la reproducción?
Prácticas que conservan un orden social establecido.
¿Qué son las prácticas educativas productivas?
Prácticas que tienden a transformar el orden establecido y a crear un nuevo orden.
¿Cómo se define el poder en el contexto de la educación?
La capacidad de incidir en la conducta del otro para modelarla.
¿Es la educación un fenómeno relacionado con el poder?
Sí, la educación no solo se relaciona con el poder, sino que ella misma es poder.
¿Qué perspectiva se tenía sobre el poder en el contexto educativo tradicional?
Era considerado un tabú, asociado a manipulación y violencia.
¿Cómo se puede ejercer el poder en la educación?
De maneras democráticas o autoritarias.
¿Qué se entiende por ‘educación’ en un contexto más amplio?
Un proceso socialmente significativo que permite tanto la producción como la reproducción social y cultural.
Completa la frase: La educación es un fenómeno ______.
[necesario] para el crecimiento individual y la reproducción social y cultural.
¿Qué es el poder en el contexto de la educación?
Capacidad de manipular a otro, ejercer violencia física o amenaza.
El poder es asociado tradicionalmente a instituciones como la policía, el ejército o los políticos.
¿Cómo se clasifica el poder según las relaciones sociales?
Se clasifica en macropoderes y micropoderes.
Macropoderes son ejercidos por políticos, grandes empresarios, y medios de comunicación, mientras que micropoderes son ejercidos en relaciones más cercanas, como entre padres e hijos o profesores y alumnos.
¿Qué implica la construcción de una democracia en el contexto escolar?
Considerar los problemas del poder y reconocer que las relaciones sociales son relaciones de poder.
La democracia se construye al evidenciar y discutir estas relaciones, no al ocultarlas.
¿Qué se discute en las instituciones educativas sobre el poder?
Cómo debe ser el poder en la escuela, si democrático o autoritario, y el derecho de los adolescentes a influir en decisiones disciplinarias.
También se considera la representatividad en consejos estudiantiles y la distribución de poder entre estudiantes y profesores.
¿Cómo se define la educación según el texto?
Conjunto de fenómenos a través de los cuales una sociedad produce y distribuye saberes.
Incluye tanto la reproducción como la innovación cultural.
¿Qué tipos de saberes se transmiten a través de la educación?
Saberes eruditos, hábitos, valores, y formas de comportamiento social.
Ejemplos incluyen comportamientos como el higiene personal y normas sociales.
¿Qué caracteriza a la educación como práctica social?
Es un fenómeno necesario, universal y tiene un significado histórico.
La educación no se limita a la escolarización, y varía en formas y contenidos a lo largo del tiempo.
¿Por qué no se debe considerar la educación como sinónimo de escolarización?
Porque existen formas no institucionalizadas de educación y la escuela es solo una de las muchas agencias educativas.
Ejemplos de agencias educativas incluyen la familia, medios de comunicación, y amigos.