Unidad 1: Texto "¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?" Flashcards

1
Q

¿Qué es la educación según el texto?

A

Un fenómeno de toda la humanidad que implica tanto enseñanzas formales como informales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se asocia comúnmente con el concepto de educación?

A

Escuela, enseñanza, buena y mala educación, desarrollo de potencialidades humanas y personalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es necesaria la educación en una sociedad?

A

Es necesaria para la supervivencia de todo orden social y para evitar la reconstrucción individual del patrimonio de la humanidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué casos históricos se mencionan sobre la falta de educación?

A

Los casos de niños lobos, especialmente el niño salvaje de Aveyron.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién realizó un diagnóstico sobre el niño salvaje de Aveyron?

A

Jean Marc Gaspard Itard.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verdadero o falso: El ser humano tiene una genética que lo diferencia del resto del mundo animal.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tres tipos de reproducción necesarios para la supervivencia de una sociedad?

A
  • Reproducción biológica
  • Reproducción económica
  • Reproducción del orden social o cultural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué implica la educación en términos de reproducción social?

A

La transmisión de saberes considerados socialmente valiosos a los nuevos miembros de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se entiende por prácticas educativas que favorecen la reproducción?

A

Prácticas que conservan un orden social establecido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son las prácticas educativas productivas?

A

Prácticas que tienden a transformar el orden establecido y a crear un nuevo orden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se define el poder en el contexto de la educación?

A

La capacidad de incidir en la conducta del otro para modelarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Es la educación un fenómeno relacionado con el poder?

A

Sí, la educación no solo se relaciona con el poder, sino que ella misma es poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué perspectiva se tenía sobre el poder en el contexto educativo tradicional?

A

Era considerado un tabú, asociado a manipulación y violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se puede ejercer el poder en la educación?

A

De maneras democráticas o autoritarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se entiende por ‘educación’ en un contexto más amplio?

A

Un proceso socialmente significativo que permite tanto la producción como la reproducción social y cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Completa la frase: La educación es un fenómeno ______.

A

[necesario] para el crecimiento individual y la reproducción social y cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el poder en el contexto de la educación?

A

Capacidad de manipular a otro, ejercer violencia física o amenaza.

El poder es asociado tradicionalmente a instituciones como la policía, el ejército o los políticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se clasifica el poder según las relaciones sociales?

A

Se clasifica en macropoderes y micropoderes.

Macropoderes son ejercidos por políticos, grandes empresarios, y medios de comunicación, mientras que micropoderes son ejercidos en relaciones más cercanas, como entre padres e hijos o profesores y alumnos.

19
Q

¿Qué implica la construcción de una democracia en el contexto escolar?

A

Considerar los problemas del poder y reconocer que las relaciones sociales son relaciones de poder.

La democracia se construye al evidenciar y discutir estas relaciones, no al ocultarlas.

20
Q

¿Qué se discute en las instituciones educativas sobre el poder?

A

Cómo debe ser el poder en la escuela, si democrático o autoritario, y el derecho de los adolescentes a influir en decisiones disciplinarias.

También se considera la representatividad en consejos estudiantiles y la distribución de poder entre estudiantes y profesores.

21
Q

¿Cómo se define la educación según el texto?

A

Conjunto de fenómenos a través de los cuales una sociedad produce y distribuye saberes.

Incluye tanto la reproducción como la innovación cultural.

22
Q

¿Qué tipos de saberes se transmiten a través de la educación?

A

Saberes eruditos, hábitos, valores, y formas de comportamiento social.

Ejemplos incluyen comportamientos como el higiene personal y normas sociales.

23
Q

¿Qué caracteriza a la educación como práctica social?

A

Es un fenómeno necesario, universal y tiene un significado histórico.

La educación no se limita a la escolarización, y varía en formas y contenidos a lo largo del tiempo.

24
Q

¿Por qué no se debe considerar la educación como sinónimo de escolarización?

A

Porque existen formas no institucionalizadas de educación y la escuela es solo una de las muchas agencias educativas.

Ejemplos de agencias educativas incluyen la familia, medios de comunicación, y amigos.

25
¿Cómo se ha definido la educación históricamente según algunos autores?
Como una acción de las generaciones adultas sobre las jóvenes para transmitir patrimonio cultural. ## Footnote Esta visión fue adoptada por autores como Émile Durkheim.
26
¿Qué limitaciones tiene la definición de educación como un fenómeno intergeneracional?
Excluye procesos educativos entre pares y entre adultos, así como aquellos en los que los jóvenes enseñan a los adultos. ## Footnote Por ejemplo, los jóvenes pueden enseñar habilidades tecnológicas a los adultos.
27
¿Qué fenómenos educativos ocurren intrageneracionalmente?
Saberes que se transmiten entre miembros de la misma generación, como códigos culturales entre adolescentes. ## Footnote Esto incluye hábitos y modas que no son necesariamente conocidos por los adultos.
28
¿Qué implica la educación en términos de relaciones de poder?
La educación implica relaciones de poder y está generalmente pautada por reglas y normas de acción. ## Footnote Esto incluye cómo se seleccionan y distribuyen los conocimientos.
29
¿Qué obra literaria se menciona y qué tema aborda?
Pigmalión de George Bernard Shaw, que aborda la capacidad de la educación para cambiar a una persona. ## Footnote La trama gira en torno a Elisa Doolittle y los intentos de transformarla a través de la educación.
30
¿Qué nos enseñan los nuevos juguetes de los niños?
A manejarnos exitosamente en la era del caos ## Footnote Según el autor del libro 'Playing the future', los niños son ejemplos para los adultos en su adaptación.
31
¿Cuál es la primera etimología del término educación?
El verbo en latín educere significa 'hacer salir, extraer, dar a luz, conducir desde dentro hacia fuera' ## Footnote Implica que la educación convierte en acto lo que existe en potencia.
32
¿Qué implica la segunda acepción etimológica de educar?
El verbo latino educare significa 'conducir, guiar, alimentar' ## Footnote Abre mayores posibilidades en el proceso educativo.
33
¿Qué se cuestiona en la obra teatral y la película sobre educación?
Si la educación depende de las condiciones genéticas o de la clase social ## Footnote Preguntas sobre la capacidad de la educación para transformar a los individuos.
34
¿Qué afirmación se hace sobre la educación en relación con la herencia genética?
Una buena educación puede lograr cambios insospechados en los seres humanos ## Footnote Se argumenta que no estamos determinados por nuestra herencia genética ni por nuestro origen social.
35
¿Cómo se describe el proceso educativo según la primera etimología?
Desarrolla las potencialidades humanas para que la persona se desenvuelva en plenitud ## Footnote Se compara a los alumnos con plantas que los maestros deben regar.
36
¿Qué limita la potencialidad en el proceso educativo?
Implica una dirección prefijada en el crecimiento del ser humano ## Footnote Se critican las interpretaciones que niegan la diversidad en el desarrollo humano.
37
¿Qué se considera necesario para el proceso educativo además del equipo corporal?
Herramientas socialmente construidas como el lenguaje ## Footnote Estas herramientas permiten adaptarse a la diversidad de ambientes.
38
¿Qué papel juega el lenguaje en la educación?
Es más que un medio de comunicación, es un método de pensamiento ## Footnote Controla el mecanismo de la mente y afecta cómo las personas actúan.
39
¿Qué distingue la educación de la socialización?
La educación es intencional y consciente ## Footnote La socialización puede ocurrir sin intención educativa.
40
¿Qué observación se hace sobre la educación en un sentido estricto?
Es difícil determinar cuándo un fenómeno es intencional y consciente ## Footnote Ejemplo de enseñanzas no escritas en el currículo escolar.
41
¿Cuál es la propuesta de Durkheim sobre la educación?
La educación ocurre continuamente a través del contacto social ## Footnote La influencia educativa no se limita a momentos específicos de enseñanza.
42
¿Qué diferencia hay entre la Sociología de la Educación y la Pedagogía?
La Sociología estudia la educación como producción y reproducción social ## Footnote La Pedagogía también se ocupa de la distribución del saber y procesos de adquisición del conocimiento.
43
¿Es lo mismo educar en la escuela que en la familia?
No ## Footnote Se utilizan diferentes métodos y contextos para enseñar.
44
¿Qué se cuestiona sobre la enseñanza a adultos y niños?
Si se utilizan los mismos métodos de enseñanza ## Footnote La diferencia en el contenido y las técnicas de enseñanza puede variar significativamente.