Unidad 1: Principios del Derecho Ambiental Flashcards
Etimología
“Eco” viene del griego =casa
Visiones histórico-culturales sobre el ser humano y su entorno
Visión indo-asiática: jardines colgantes de Babilonia.
Visión occidental: Úsese y tírese.
Visión polinésica: isla paradisiaca
El problema ambiental
¿Un problema económico? 1/3 de los alimentos del mundo se desperdicia cada año.
Marco normativo básico
- Ley 19.300 (D.O. 09.03.94) sobre bases generales del medio ambiente.
- Ley 21.417 (D.O. 26.01.10) crea el ministerio del medio ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio ambiente
- Ley 20.600 (D.O. 28.06.12) crea los Tribunales Ambientales.
Conceptos básicos
Biósfera - Medio Ambiente - Ecosistema - Recursos Naturales - Biodiversidad o Diversidad Biológica - Desarrollo Sustentable - Impacto ambiental - Preservación de la Naturaleza - Protección del Medio Ambiente - Daño Ambiental - Contaminación - Educación Ambiental
Concepto de Biósfera
“Sistema estructurado de los ecosistemas del mundo funcionando conjuntamente a escala global”
Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Concepto de Medio Ambiente
“El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones” (Ley 19.300, art. 2 letra ll)).
Concepto de Ecosistema
“Fuente de recursos naturales y a la vez sumidero de residuos que proporcionan un flujo de servicios útiles al ser humano.”
Concepto de Recursos Naturales
“Los componentes del medio ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y económicos” (Ley 19.300, art. 2 letra r)).
Concepto de Biodiversidad o Diversidad Biológica
“La variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas” (Ley 19.300, art. 2 letra a)). Es un recurso natural.
Concepto de Desarrollo Sustentable
“El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, considerando el cambio climático de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras” (Ley 19.300, art. 2 letra g)).
Concepto de Impacto Ambiental
“La alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada” (Ley 19.300, art. 2 letra k)).
Concepto de Preservación de la Naturaleza
“El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del país” (Ley 19.300, art. 2 letra p)).
Concepto de Protección del Medio Ambiente
“El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro” (Ley 19.300, art. 2 letra q)).
Concepto de Daño Ambiental
“Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes” (Ley 19.300, art. 2 letra e)).
Concepto de Contaminación
“La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente” (Ley 19.300, art. 2 letra c)).
Concepto de Educación Ambiental
“Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante” (Ley 19.300, art. 2 letra h)).
Necesidad de Regulación: La Economía y el Derecho Ambiental.
- Aprender a vivir con restricciones biofísicas que imponen los ecosistemas (componentes o factores del medio ambiente).
- Necesidad de normas, de regulación adecuada del proceso de utilización de los ecosistemas por el ser humano, para hacerlos sustentables y que esas regulaciones tengan mecanismos e instancias adecuadas para su exigibilidad en caso de ser desconocidos por sus destinatarios.
- En el fondo, el Derecho Ambiental es (o debería ser) la respuesta al problema económico (escasez) crítico, llevado al límite (la subsistencia). Ejs.: El tigre siberiano, el dilema de la última gota de agua, etc.
Definición de Derecho Ambiental
Derecho: conjunto de normas (que regulan conductas humanas, hacer o no hacer, la “gestión”.)
Ambiental: con afectación significativa del medio ambiente = bien jurídico protegido (de las conductas humanas nocivas o perjudiciales). La “gestión ambiental”
Componentes o factores del Medio Ambiente
- Seres humanos (individualmente considerados) y otros componentes bióticos (recursos naturales vivos).
- Entorno o componentes abióticos (recursos naturales inertes).
- Componentes culturales (seres humanos en conjunto e interacción; y su relación con el entorno y demás componentes)
- Su interacción (en el fondo, la persistencia de ésta –en niveles de calidad de base o predeteminados- es la sustentabilidad).
Clasificación de Medio Ambiente
- Ambiente primario: Normas de emisión, por ejemplo, en relación con el agua (contaminantes).
- Ambiente secundario: Normas de inmisión
Gestión ambiental (GA)
El hacer (manejar, administrar, conducir) humano, de acuerdo a las normas (legal, correcto), sobre los componentes (o factores) del medio ambiente y las actividades que les afectan (humanas, por cierto) enfocadas a… una alta calidad ambiental para la sociedad.
Pilares y objetivos de la Gestión Ambiental (GA)
Pilares de la GA:
- Política ambiental (qué se hace).
- Institucionalidad ambiental (quién lo hace o quién es responsable de implementar lo que ha de hacerse).
- Legislación ambiental (cómo se hace o cuál es el ámbito o límites de lo que puede implementarse).
Objetivos:
- Prevención (SEIA)
- Corrección (Planes de prevención)
- Recuperación, restauración, reparación (Planes de descontaminación).
- Potenciación de fortalezas (Planes de manejo ambiental)
- Puesta en valor de recursos ambientales ociosos (Áreas silvestres privadas).
Calidad Ambiental (CA)
Estado del medio (ambiente) definido por un nivel óptimo de desarrollo de los componentes vivos del sistema (bióticos, incluidos el ser humano y de los que depende para sobrevivir) más los recursos naturales; atendido el problema de la contaminación.
Calidad ambiental ≠ calidad de vida.