Unidad 1 obligatoria Flashcards

1
Q

¿Qué son las Relaciones Internacionales?

A

El estudio de las interacciones y relaciones entre actores internacionales, incluyendo estados, organizaciones internacionales, empresas multinacionales y actores no gubernamentales

Incluye el análisis de problemas globales, relaciones de poder, y factores económicos, políticos y culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo surgieron las Relaciones Internacionales como disciplina autónoma?

A

Después de la Primera Guerra Mundial

Motivadas por la necesidad de comprender y prevenir conflictos internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué desafíos presenta la delimitación de las Relaciones Internacionales?

A

Su naturaleza interdisciplinaria y la evolución constante de los fenómenos internacionales

Dificultades en definir objetos de estudio y metodologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo ha evolucionado la identidad disciplinar de las Relaciones Internacionales?

A

Se ha adaptado a cambios en el sistema internacional y a nuevas teorías y enfoques

Influenciada por eventos históricos como las guerras mundiales y la globalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué disciplinas están conectadas con las Relaciones Internacionales?

A
  • Historia
  • Derecho
  • Economía
  • Sociología

Cada disciplina aporta una perspectiva única para entender el sistema internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los campos de estudio en Relaciones Internacionales?

A
  • Seguridad internacional
  • Economía política internacional
  • Derechos humanos
  • Estudios de género
  • Ecopolítica

Diversidad en enfoques teóricos y metodológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué paradigmas se debaten en las Relaciones Internacionales?

A

Realismo y liberalismo

Ha evolucionado con la incorporación de teorías como el constructivismo y enfoques críticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué categorías fundamentales se abordan en el análisis de las relaciones internacionales según Barbé y Pereyra Doval?

A
  • Poder
  • Cooperación
  • Seguridad
  • Globalización

Estas categorías ayudan a entender la interacción entre actores internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo ha cambiado la estructura del sistema internacional desde el fin de la Guerra Fría?

A

Transición de bipolaridad a unipolaridad y luego a multipolaridad

Con el ascenso de China como superpotencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a la bipolaridad en el sistema internacional?

A

Dominio de dos superpotencias principales: EE.UU. y la URSS

Era predominante durante la Guerra Fría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la unipolaridad en el contexto internacional?

A

Un orden donde EE.UU. es la única superpotencia dominante

Establecida tras el colapso de la URSS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué implica la multipolaridad en el sistema internacional actual?

A

Emergencia de múltiples potencias, incluyendo a China

Refleja un cambio en la dinámica de poder global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las características clave de los actores internacionales?

A
  • Soberanía y autonomía
  • Intereses y objetivos
  • Recursos y capacidad

Estos atributos determinan su influencia en la política global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué elementos definen la cooperación en el sistema internacional?

A
  • Intereses compartidos
  • Mutualidad
  • Negociación y acuerdo
  • Interdependencia
  • Normas y reglas

Estas características son esenciales para la colaboración entre actores internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué elementos definen el conflicto en el sistema internacional?

A
  • Divergencia de intereses
  • Competencia
  • Escalamiento
  • Negociación y resolución
  • Impacto en la estabilidad

El conflicto puede variar en intensidad y afectar la estabilidad global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué representan las interacciones básicas del sistema internacional?

A

Cooperación y conflicto

Son fundamentales para entender la dinámica del sistema internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se entiende por cooperación en relaciones internacionales?

A

Forma de interacción fundamental que abarca desde formas básicas de colaboración hasta procesos complejos de integración.

Es el extremo opuesto del conflicto en el continuum de interacciones internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se define el conflicto en el contexto de las relaciones internacionales?

A

Situación donde actores tienen intereses incompatibles que los llevan a oponerse entre sí.

Los intereses pueden estar relacionados con bienes escasos o valores mutuamente excluyentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza la forma más extrema de cooperación?

A

Integración, aunque algunos autores distinguen entre cooperación e integración.

La integración implica un nivel más alto de colaboración entre actores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué transforma la cooperación según la visión hobbesiana y lockiana?

A

Transforma objetivos incompatibles en problemas comunes que requieren colaboración.

Esto representa un cambio de una visión conflictiva a una cooperativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las condiciones necesarias para la cooperación?

A

Intereses y necesidades similares, distribución equitativa de costes y beneficios, confianza mutua y reciprocidad.

Estas condiciones son fundamentales para que la cooperación sea efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipos de cooperación se pueden distinguir?

A

Cooperación política, económica y técnica, que pueden ser bilaterales o multilaterales.

La cooperación puede ser formalizada o informal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un conflicto internacional?

A

Situación donde dos o más actores tienen intereses incompatibles que tienden a prolongarse.

Puede manifestarse pacíficamente o de manera violenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los niveles de conflicto internacional?

A

Incipiente, Latente, Manifesto.

Estos niveles describen la evolución del conflicto desde su inicio hasta su manifestación activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué son los conflictos reglados?

A

Situaciones donde las partes buscan resolver diferencias a través de un proceso estructurado y regulado.

Se caracterizan por la existencia de reglas y normas que guían el proceso de negociación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son las características de los conflictos reglados?

A

Voluntariedad, reglas y normas, interacción entre las partes, objetivo de acomodamiento, buena fe y compromiso, flexibilidad.

Estas características facilitan la resolución pacífica de disputas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué define un conflicto armado?

A

Uso violento de la fuerza entre actores políticos, con al menos 1000 muertes.

Se considera una forma extrema de conflicto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cómo se distingue un conflicto no armado?

A

Situaciones de tensión que no involucran el uso directo de violencia física.

Estos conflictos pueden ser significativos en términos de impacto y resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué implica la resolución de conflictos?

A

Solución de diferencias básicas, llevando a una resolución clara y duradera.

Puede involucrar métodos pacíficos o violentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es el multilateralismo en relaciones internacionales?

A

Enfoque que implica la participación de múltiples actores en la toma de decisiones y resolución de problemas.

Se basa en la cooperación y el diálogo entre varias naciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué tipo de conflictos pueden ser bilaterales?

A

Conflictos que involucran dos partes que negocian directamente entre sí.

Ejemplo: Tratados bilaterales de comercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué caracteriza a un conflicto manifestado?

A

Se convierte en evidente a través de un comportamiento conflictivo activo como guerras o enfrentamientos militares.

Esta etapa es crítica en la evolución del conflicto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué ha experimentado la región del Cono Sur desde 1883 en términos de conflictos internacionales?

A

Una notable estabilidad con escasez de guerras internacionales

Esta estabilidad ha sido fortalecida por procesos de democratización y la evolución hacia una comunidad pluralista de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es el multilateralismo?

A

Un enfoque en las relaciones internacionales que promueve la cooperación entre tres o más estados para abordar problemas comunes

Contrasta con el unilateralismo y el bilateralismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué evento marcó un intento de gestionar el equilibrio de poder en Europa después de las Guerras Napoleónicas?

A

El Congreso de Viena de 1815

Aunque no era un sistema multilateral moderno, sentó un precedente para la cooperación entre múltiples estados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué organización se creó en 1920 para prevenir conflictos futuros tras la Primera Guerra Mundial?

A

La Sociedad de Naciones (SDN)

Aunque no tuvo éxito completo, sentó las bases para el multilateralismo moderno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué organización se creó en 1945 y marcó un punto culminante en el desarrollo del multilateralismo?

A

Las Naciones Unidas (ONU)

Busca promover la paz, la seguridad y el desarrollo global a través de la cooperación entre sus miembros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué influenció el multilateralismo durante la Guerra Fría?

A

La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética

Se mantuvieron esfuerzos en áreas como el desarme y la cooperación económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué fenómenos han llevado a una diversificación del multilateralismo en el periodo post-Guerra Fría?

A

La globalización y la aparición de un mundo unipolar liderado por Estados Unidos

La creación de nuevas instituciones como la OMC y el Acuerdo de París son ejemplos de esta diversificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué ha enfatizado la cooperación al desarrollo desde 2010?

A

El enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Incluye el desarrollo local y la integración de la cooperación en políticas globales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Enumera algunos actores de la cooperación al desarrollo.

A
  • Estados Donantes
  • Organizaciones Internacionales
  • ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Sector Privado
  • Gobiernos Locales y Regionales

Cada actor tiene un papel específico en la implementación de proyectos de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuáles son algunas áreas de cooperación al desarrollo?

A
  • Desarrollo Económico y Social
  • Desarrollo Sostenible
  • Gobernanza y Derechos Humanos

Estas áreas abarcan diferentes aspectos del desarrollo global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué es la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)?

A

El flujo de recursos que los países desarrollados proporcionan a los países en desarrollo para promover el desarrollo económico

Incluye recursos financieros, técnicos y humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué modalidades de implementación se utilizan en la AOD?

A
  • Subvenciones y Donaciones
  • Préstamos Blandos
  • Asistencia Técnica
  • Cooperación en Especie

Estas modalidades buscan abordar las necesidades de los países en desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Define la integración regional.

A

El proceso mediante el cual dos o más países establecen mecanismos de cooperación para fomentar el intercambio de bienes y servicios

Esto busca mejorar el desarrollo económico y social de sus economías nacionales

46
Q

¿Cuáles son las etapas de la tipología de integración regional?

A
  • Área Preferencial (AP)
  • Zona de Libre Comercio (ZLC)
  • Unión Aduanera (UA)
  • Mercado Común (MC)
  • Unión Económica (UE)
  • Unión Económica Total

Cada etapa tiene un nivel creciente de institucionalización y cooperación

47
Q

¿Qué efectos estáticos tiene la integración regional?

A
  • Creación de Comercio
  • Desviación de Comercio

Estos efectos afectan el bienestar del consumidor y el intercambio comercial

48
Q

¿Qué efectos dinámicos puede tener la integración regional?

A
  • Economías de Escala
  • Especialización Regional
  • Innovación y Progreso Técnico

Estos efectos pueden impulsar el crecimiento a largo plazo

49
Q

Enumera algunos ejemplos de procesos de integración regional en América.

A
  • MERCOSUR
  • Comunidad Andina de Naciones (CAN)
  • CARICOM
  • TLCAN/NAFTA

Estos son ejemplos de diferentes tipos de integración económica en la región

50
Q

¿Qué es la globalización?

A

Un proceso multidimensional que describe la creciente interconexión e interdependencia entre naciones a nivel mundial

Se caracteriza por la expansión de intercambios en comercio, inversión, cultura, tecnología, etc.

51
Q

¿Qué es la globalización?

A

La globalización es un proceso multidimensional que describe la creciente interconexión e interdependencia entre las naciones y sus economías a nivel mundial.

52
Q

Menciona las dimensiones clave de la globalización.

A
  • Económica
  • Cultural
  • Tecnológica
  • Política
53
Q

¿Cuál es la visión optimista de la globalización?

A

Se ve como una oportunidad para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.

54
Q

¿Qué argumentan los críticos de la globalización?

A

Que exacerba las desigualdades económicas, sociales y culturales, promoviendo una concentración de riqueza y poder.

55
Q

¿Qué es la gobernanza global?

A

Es el sistema de reglas, políticas y procesos mediante los cuales se coordina la cooperación internacional y se gestionan los asuntos globales.

56
Q

¿Quiénes son los actores intervinientes en la gobernanza global?

A
  • Estados
  • Organizaciones Internacionales
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
  • Sector Privado
  • Instituciones Regionales
57
Q

¿Cuáles son las características de la gobernanza global?

A
  • Multilateralismo
  • Fragmentación
  • Flexibilidad
  • Legitimidad y Transparencia
58
Q

¿Cómo ha evolucionado la seguridad internacional desde la Guerra Fría?

A

Se ha expandido para incluir no solo amenazas militares, sino también problemas como el terrorismo y crisis humanitarias.

59
Q

Define seguridad humana.

A

Un enfoque que amplía la definición tradicional de seguridad para incluir amenazas que afectan la vida y dignidad de los individuos.

60
Q

Menciona algunas dimensiones de la seguridad internacional.

A
  • Seguridad Económica
  • Seguridad Ambiental
  • Seguridad Sanitaria
61
Q

¿Qué enfatiza la seguridad internacional moderna?

A

La prevención de conflictos y la gestión de crisis.

62
Q

¿Qué es la sostenibilidad en el contexto del medio ambiente?

A

Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

63
Q

Menciona las dimensiones del medio ambiente.

A
  • Dimensión Ecológica
  • Dimensión Social
  • Dimensión Económica
64
Q

¿Qué papel juega la educación ambiental?

A

Promueve prácticas sostenibles y crea una ciudadanía consciente del medio ambiente.

65
Q

¿Cuál es uno de los desafíos más urgentes para la seguridad ambiental global?

A

El cambio climático.

66
Q

¿Qué oportunidades ofrece el desarrollo tecnológico en la gestión ambiental?

A

Mejoras en energía renovable, eficiencia de recursos y monitoreo ambiental.

67
Q

¿Qué se entiende por justicia ambiental?

A

Aborda las disparidades en el impacto de la degradación ambiental sobre diferentes grupos socioeconómicos.

68
Q

¿Qué refleja la evolución conceptual del medio ambiente?

A

Una comprensión integral que incluye aspectos ecológicos, sociales y económicos.

69
Q

¿Qué plantea la equidad global en relación con los problemas ambientales?

A

Es crucial abordar las desigualdades en la capacidad de los países para enfrentar problemas ambientales y adaptarse a los cambios.

70
Q

¿Cómo ha evolucionado el concepto de medio ambiente?

A

Ha pasado de una visión centrada en la explotación de recursos a una comprensión integral que incluye aspectos ecológicos, sociales y económicos.

71
Q

Definición temprana de seguridad alimentaria según Martín Piñeiro.

A

Se centraba en la disponibilidad de alimentos y la capacidad de un país para producir suficientes alimentos para cubrir las necesidades de su población.

72
Q

¿Qué incluye el enfoque ampliado de la seguridad alimentaria en la década de 1990?

A

Considera no solo la disponibilidad, sino también el acceso físico y económico a alimentos suficientes y nutritivos.

73
Q

¿Cuál es la perspectiva actual sobre la seguridad alimentaria?

A

Es más compleja e incluye la estabilidad de la disponibilidad, el acceso y la utilización de alimentos a lo largo del tiempo.

74
Q

¿Qué implicaciones tiene el cambio climático en la seguridad alimentaria?

A

Afecta la producción agrícola, el acceso a recursos hídricos y los patrones meteorológicos.

75
Q

¿Qué estrategias se proponen para fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios?

A

Implementar prácticas agrícolas sostenibles y desarrollar tecnologías adaptativas.

76
Q

¿Cómo ha evolucionado la comprensión del cambio climático desde las décadas de 1980 y 1990?

A

Se ha expandido para incluir sus impactos en sistemas socioeconómicos, especialmente en la agricultura y la seguridad alimentaria.

77
Q

Hoy en día, ¿qué incluye la discusión sobre el cambio climático?

A

Estrategias de mitigación y adaptación para enfrentar los efectos del cambio climático.

78
Q

¿Qué relación existe entre el cambio climático y la seguridad alimentaria?

A

El cambio climático puede reducir la productividad agrícola y alterar los sistemas alimentarios.

79
Q

¿Qué define el enfoque contemporáneo de las migraciones según Micolta León?

A

Reconoce la migración como un fenómeno multidimensional que involucra factores económicos, sociales y políticos.

80
Q

¿Cuál fue el enfoque tradicional de la migración en las décadas de 1950 y 1960?

A

Se centraba en los movimientos físicos de personas entre países por motivos económicos y laborales.

81
Q

¿Qué cambios se observaron en la conceptualización de la migración en las décadas de 1970 y 1980?

A

Incluyó factores como la migración forzada debido a conflictos y desastres naturales.

82
Q

¿Qué impacto tiene la globalización en la migración según Micolta León?

A

Transforma la migración, haciéndola más fluida y multifacética, con flujos migratorios multidireccionales.

83
Q

¿Qué relación se establece entre migración y desarrollo?

A

La migración puede tener impactos positivos y negativos en las economías locales y nacionales.

84
Q

¿Cómo ha evolucionado el enfoque de la migración en relación con los derechos humanos?

A

Incorpora la protección de los derechos de los migrantes, independientemente de su estatus legal.

85
Q

¿Qué concepto ha desarrollado la CEPAL respecto al trabajo no remunerado de las mujeres?

A

La economía del cuidado.

86
Q

¿Qué se entiende por violencia de género según la CEPAL?

A

Es una violación grave de los derechos humanos y un obstáculo significativo para la igualdad de género.

87
Q

¿Cómo se ha ampliado el enfoque sobre el género en los textos de la CEPAL?

A

Desde un enfoque en desigualdades económicas a un análisis integral que incluye dimensiones políticas y culturales.

88
Q

¿Qué es el enfoque interseccional en el análisis de género?

A

Reconoce que las desigualdades de género interactúan con otras formas de desigualdad.

89
Q

¿Qué se busca con el empoderamiento económico y político de las mujeres?

A

Promover la igualdad de género cambiando las dinámicas de poder.

90
Q

¿Qué desafíos presenta la llegada de migrantes a las sociedades receptoras?

A

Integración y cohesión social.

91
Q

¿Qué fenómenos climáticos están creando nuevos patrones de migración?

A

Desastres naturales, sequías y cambios ambientales extremos.

92
Q

¿Qué se necesita para abordar los desafíos migratorios complejos?

A

Colaboración entre países y organizaciones internacionales.

93
Q

¿Cómo se define el crimen organizado transnacional?

A

Fenómeno que ha evolucionado debido a la globalización y la interdependencia entre Estados.

94
Q

¿Qué ha permitido abordar las desigualdades de manera más efectiva en la región?

A

El enfoque en el empoderamiento económico y político, la economía del cuidado y la lucha contra la violencia de género.

Estos enfoques contribuyen al desarrollo inclusivo y equitativo.

95
Q

¿Cómo se entendía el crimen organizado en sus primeras conceptualizaciones?

A

Como una actividad delictiva estructurada y jerárquica dentro de un contexto nacional.

Enfocado en organizaciones criminales dentro de un solo país.

96
Q

¿Qué caracteriza al crimen organizado transnacional?

A

Su capacidad para transcender jurisdicciones, facilitada por la apertura de mercados globales y el desarrollo tecnológico.

Abarca delitos que afectan múltiples países.

97
Q

¿Cuáles son algunos de los delitos que abarca el crimen organizado transnacional?

A
  • Tráfico de drogas
  • Trata de personas
  • Lavado de dinero
  • Fraude fiscal

También incluye delitos que afectan la seguridad pública y la integridad financiera.

98
Q

¿Qué convención internacional ha sido fundamental para abordar el crimen organizado transnacional?

A

La Convención de Palermo de 2000.

Establece un marco común para la cooperación internacional.

99
Q

¿Cuál es el desafío principal en la conceptualización del crimen organizado transnacional?

A

Su fluidez y la dificultad para aplicar las normas nacionales a fenómenos globales.

La variabilidad en las legislaciones nacionales complica la creación de una definición universal.

100
Q

¿Qué principio de derecho penal se enfrenta a desafíos significativos con el crimen organizado transnacional?

A

El principio de territorialidad.

Existen excepciones como los principios de personalidad y justicia universal.

101
Q

¿Qué fenómeno ha ampliado las fronteras del delito permitiendo a delincuentes operar de manera anónima?

A

La cibercriminalidad.

Representa un desafío adicional para los sistemas legales nacionales.

102
Q

¿Qué se requiere para enfrentar el crimen organizado transnacional de manera efectiva?

A

Cooperación internacional y armonización legislativa.

Es esencial para que las organizaciones criminales no encuentren refugio en lagunas legales.

103
Q

¿Cuál ha sido un paso crucial en la lucha contra el crimen organizado transnacional?

A

El fortalecimiento de las instituciones internacionales.

Organismos como la ONU desempeñan un papel crucial en la facilitación de la cooperación.

104
Q

¿Qué ha llevado a una mayor complejidad en la dinámica del terrorismo internacional?

A

La fragmentación y diversificación del terrorismo.

Al-Qaeda y sus afiliados han creado una red de grupos con variados objetivos.

105
Q

¿Cómo se define el terrorismo internacional?

A

Como actos de terrorismo que buscan afectar la estructura y distribución del poder a nivel global.

Involucra a actores que extienden sus actividades por múltiples países.

106
Q

¿Qué ha demostrado el terrorismo islamista desde los años noventa?

A

Una capacidad notable para planear y ejecutar actos de mega terrorismo.

Ejemplo: los ataques del 11 de septiembre de 2001.

107
Q

¿Qué impacto ha tenido el narcotráfico en la gobernanza y seguridad?

A

Corrompe instituciones y desafía estructuras gubernamentales.

Ha evolucionado a una actividad criminal compleja.

108
Q

¿Qué ha causado la legalización de algunas sustancias en el narcotráfico?

A

Alteraciones en el mercado negro, creando nuevos desafíos en regulación y control.

Las organizaciones narcotraficantes se adaptan a estos cambios.

109
Q

¿Cómo ha evolucionado la ciberseguridad desde su definición inicial?

A

Se ha expandido a la protección de la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.

Incluye amenazas complejas como ransomware.

110
Q

¿Qué áreas abarca actualmente la ciberseguridad?

A
  • Infraestructura crítica
  • Ciberseguridad personal
  • Tecnologías emergentes

Utiliza IA y aprendizaje automático para enfrentar nuevas amenazas.

111
Q

¿Cuál es un desafío clave en la evolución de la ciberseguridad?

A

La adaptación continua a nuevas amenazas.

Requiere estrategias y tecnologías de defensa actualizadas.