Unidad 1. Membrana y Transporte Flashcards
Describe la estructura de la membrana plasmática como un mosaico de componentes
Modelo de Mosaico Fluido
Componentes del Mosaico Fluido
Fosfolípidos, colesterol, proteínas y carbohidratos
Dentro del Mosaico Fluido, se desplazan lateralmente
Lípidos y proteínas
Tipos de Lípidos (2)
- Fosfolípidos: zona hidrófila e hidrofílica
- Glucolípidos: contienen oligosacaáridos
Tipos de Proteínas (3)
- Integrales: Cruzan la membrana celular por canales iónicos
- Periféricas: Se encuentran en la capa interna o externa
- Glucoproteínas: Reconocimiento e interacción entre células
Funciones de la Membrana Celular (5)
- Producción y control de gradientes electroquímicos
- Permeabilidad selectiva
- Intercambio de señales
- División celular
- Inmunidad celular
Tipos de transporte (3)
- Pasivo: A favor del gradiente, no utiliza ATP
- Activo: En contra del gradiente, utiliza ATP
- Vesículas
Transporte Pasivo. Osmosis
El flujo de neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos.
+ concentración a - concentración
Edema Cerebral
La acumulación de agua en las células cerebrales, provoca aumento volumen cerebral.
Transporte Pasivo. Difusión simple
Es el paso, a través de la membrana plasmática, de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa lipídica
O y CO2
¿Que se necesita para la difusión simple?
Una diferencia de concentración entre el medio externo y el interno.
Transporte Pasivo. Difusión facilitada
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.
¿Que transporta la difusión facilitada?
Moléculas como aminoácidos, glucosa y pequeños iones que no pueden difundirse a través de la bicapa lipídica.
¿Que son los canales?
Proteína que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor del gradiente
¿Que son los transportadores?
Dispone de un lugar de unión para el soluto a transportar que queda accesible por un lado u otro de la membrana.
Transporte Activo. Primario
Transporte celular donde utiliza energía (ATP), a nivel de la misma proteína de membrana que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.
Ejemplo de Transporte Activo. Primario
Bomba de sodio y potasio
Fisiopatología de la FQ.
Enfermedad hereditaria donde se presenta defectuoso el canal de cloro
Transporte Activo. Secundario
Utiliza la energía (ATP) para establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración.
Ejemplo de Transporte Activo. Secundario
Sodio-Glucosa
Vesículas. Endocitosis
Es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que posteriormente da lugar a una vesícula intracelular.
Funciones de la Endocitosis
- Incorporar moléculas externas en grandes cantidades
- Compensar el proceso de exocitosis
Endocitosis. Pinocitosis
Proceso de incorporación inespecífica de líquido y pequeñas moléculas proteicas a través de vesículas de tamaño reducido.
Endocitosis. Mediada por receptores
Es el mecanismo de incorporación de moléculas específicas reconocidas por receptores de la membrana plasmática.
Cubiertas de clatrinas
Proteína que se encuentra libre en el citoplasma y se adhiere a una membrana para formar vesículas.
Endocitosis. Fagocitosis
Tipo especial de endocitosis que consiste en la incorporación de partículasde gran tamaño (bacterias, restos celulares o virus)
Vesículas. Exocitosis
Proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática.
Función de la Exocitosis
Liberación de moléculas
Exocitosis. Constitutiva
Se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la propia membrana celular
Exocitosis. Regulada
Proceso que produce sólo en aquellas células especializadas en la secreción
Despolarización.
Pérdida de la diferencia de carga entre el interior y el exterior de la membrana plasmática de la célula debido a un cambio en la permeabilidad y la migración de iones.
Diabetes Mellitus Neonatal Permanente (DMNP).
Su etiología se deriva de una mutación en el gen Kir6.2 que codifica para el canal de potasio
Vesículas. Transcitosis
Transporte de moléculas incorporadas en vesículas entre dos zonas de la membrana plasmática situadas en distintos lados de la célula