Unidad 1: El Lenguaje de la Ciencia Flashcards
Función referencial/representativa
Fechas, lugares, espacios reales o abstractos
Función poética
Recursos estilísticos
Función apelativa
Convence
Función metalingüística
Palabras técnicas especializadas
Función fática
Se asegura que llegó el mensaje
Características del texto científico
Tipo de lenguaje Estilo impersonal Claridad Precisión Utilidad del lenguaje Objetividad Universalidad
Estilo impersonal
Al hablar y escribir usan usan la tercera persona gramatical. No se usa la primera persona
Tipo de lenguaje
Vocabulario: palabras precisas con un solo significado: tecnicismos y neologismos
Claridad
Estructura correcta de las oraciones. Utilizan la gramática y ortografía de manera precisa. Las palabras seleccionadas expresan exactamente las ideas que se quieren transmitir.
Precisión
La información indica fechas, lugares, cantidades, datos, etc. (Es exacta)
Utilidad del lenguaje
Usa la función informativa y la función metalingüística
Objetividad
Responde a hechos comprobados. Presenta el objeto de estudio de la forma que es. No muestra la visión personal del investigador
Universalidad
Temas comprendidos en cualquier parte del mundo
Proceso para comprender un texto cientifico
Anticipar -> Reconocer -> Seleccionar -> Inferir -> Interpretar -> Retener
Anticipar
Predecir a partir de algo (títulos/subtítulos) ( paratextos: imágenes, datos)
Reconocer
Revisar la información
Seleccionar
Escoger (ideas claves, idea global [tesis], vocabulario)
Inferir
Contrastar (lo que sabía/ lo que ahora sé)
Interpretar
Plantear punto de vista, generar mi nuevo conocimiento
Retener
Aplicar en la vida
Esquema “A”
Presentación: se anuncia el tema a tratar y la idea principal del texto Exposición: se argumenta y expone las ideas que explican la idea principal Conclusión: cierre de las ideas expuestas
Esquema “B”
Problema: se presenta un tema o una situación complicada que constituye una dificultad a resolver Consecuencia: lo que resulta o deriva del problema Solución: presenta varias ideas para resolver el problema
Esquema “C”
Causa: explica las causas el un problema o situación Efecto: efectos que se producen o pueden producir a causa de un problema
Función expresiva
Sentimientos/Emociones
Cómo elaborar un resumen (análisis)
- Valorar los paratextos 2. Lectur rápida 3. Identificar tipo de texto y funcion 4. Extraer la idea global 5. Lectura profunda y subrayado 6. Discrimina lo esencial de lo no relevante
Cómo elaborar un resumen (sintesis)
- Jerarquizar y omitir lo obvio 2. Escribir de forma breve y clara 3. No escribir de memoria (ayudan subrayado y notas) 4. Escribir frases cortas pero completas. No textuales 5. Leer y releer para editar
El verbo
representa estado o accion
comformado por lexema (contiene significado) y morfema (informacion sobre tiempo, numero, persona, modo). ejemplo COMes COMen COMer
Verbos regulares: Son los que se conjugan igual que los modelos. ejemplos: amar, temer, partir
Verbos irregulares: Son los que sufren modificaciones en el lexema o morfema. ejemplos: volar caber morir
