Unidad 1 - Diapositivas 1 y 2 Flashcards
¿Qué es la bioseguridad?
Es un conjunto de normas y medidas preventivas destinadas a proteger la salud de las personas frente a riesgos biológicos, físicos, químicos y radioactivos, entre otros y la protección del medio ambiente.
¿Mediante que actividades aplicamos la bioseguridad?
Mediante:
- La implementación de técnicas, principios y prácticas apropiadas, para prevenir la exposición involuntaria a agentes químicos, físicos, patógenos y toxinas.
- Doctrina de comportamiento que promueve el manejo responsable durante la manipulación, no sólo de agentes patógenos o infecciosos, sino además de sustancias químicas y residuos peligrosos.
¿A que corresponde la siguiente definición? “Las medidas de bioseguridad deben involucrar a TODO operador/colaborador de áreas clínicas y se deben aplicar en TODO momento.”
UNIVERSALIDAD
“Comprende el concepto de contención. Previene el escape y la dispersión de elementos de riesgo. La utilización de barreras (como el uso de guantes al manipular fluidos biológicos y/o sangre) no evitarán accidentes de exposición, pero si disminuyen las consecuencias derivadas de dicha exposición.”
USO DE BARRERAS DE CONTENCIÓN
¿La correcta eliminación de residuos corresponde a?
Conjunto de dispositivos y procedimientos que permiten eliminar adecuadamente los residuos peligrosos y no peligrosos generados en las actividades de atención a usuarios.
¿Qué es un riesgo?
Es la probabilidad de ocurrencia de un peligro.
“Capacidad intrínseca o potencial de producir un daño. Se refiere a la fuente potencial de daño. En el laboratorio el peligro principal son los agentes que se manipulan, sin embargo, deben considerarse otros riesgos que pudieran estar presentes en el lugar de trabajo.”
Peligro
¿Qué es un agente de riesgo?
Elementos que pueden causar un daño en un ámbito específico. En un laboratorio nos podemos encontrar con los siguientes agentes de riesgo: Biológicos, Químicos y Radiológicos.
¿Cómo definimos la mitigación de un riesgo?
Son las medidas que tomamos para disminuir el riesgo detectado.
¿Cómo se clasifican los riesgos en áreas clínicas?
Físicos, biológicos y químicos.
“Mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped”
Vías de transmisión
¿A través de que elementos ocurre el contacto directo?
Saliva y fluidos sexuales
¿A través de elementos ocurre el contacto indirecto?
Ropa, juguetes y equipo de alimentos
“Conductas y prácticas utilizadas para impedir el acceso de microorganismos (contaminación) al campo de trabajo a través de la ausencia de gérmenes.”
Asepsia
“Que un lugar u objeto quede libre de suciedad y gérmenes capaces de producir enfermedad y NO ELIMINAMOS ESPORAS. A través de: Limpieza, Sanitización y Desinfección.”
Asepsia médica
Defina asepsia quirúrgica
Que un lugar, objeto o material quede libre de gérmenes patógenos, saprófitos y sus esporas: ESTERIL. A través de: Esterilización adecuada, Correcto almacenamiento y manejo, Desinfección de Alto Nivel (DAN).
Nombre los principios básicos de asepsia
- Primero: Saber que está sucio.
- Segundo: Saber que está limpio.
- Tercero: Saber que está esterilizado.
- Cuarto: Mantener por separado las tres condiciones.
- Quinto: Eliminar la contaminación inmediatamente.
¿Qué hacemos con aquellos objetos de esterilidad dudosa, los envoltorios están húmedos y/o no están indemnes?
Los descartamos
¿Es estéril el borde de los envases estériles?
No
¿Un objeto estéril solamente debe pasar sobre lo estéril?
Si
¿Puedo utilizar y tocar los materiales estériles por el tiempo que yo quiera?
No, lo óptimo es mantener el mínimo contacto por el menor tiempo posible.
¿Lo no usado se considera contaminado?
Sí.
Delimitar nuestras áreas de trabajo nos ayuda a:
Evitar el riesgo de contaminación durante los procedimientos de material estéril o limpio.
“Es el lugar donde se preparan o realizan los procedimientos de atención de pacientes, permite almacenar material estéril y limpio.”
Área limpia.
El área sucia se define como:
El lugar donde se realiza el lavado del material contaminado, permite mantener transitoriamente el material sucio y el cortopunzante.
“Conjunto de procedimientos y actividades que realiza el personal de la salud, conducentes a disminuir al mínimo la contaminación microbiana, durante la atención de los pacientes.”
Técnica Antiséptica.
¿Qué es la antisepsia?
Es el proceso de destrucción de los microorganismos de los tejidos vivos. Son todos los sistemas que se utilizan para lograr eliminar gérmenes y tener asepsia.
La sanitización es:
Remoción de suciedad por métodos manuales o mecánicos como agua, detergentes o jabones.
“Destrucción de microorganismos por una sustancia química.”
Desinfección.
La esterilización corresponde a:
La destrucción total de microorganismos y sus esporas.
¿Qué es la biocontención?
Corresponden a las medidas utilizadas para evitar la salida de enfermedades infecciosas en centros de investigación.
“Conjunto de medidas destinas a reducir el riesgo de pérdida, robo, uso incorrecto o liberación intencional de patógenos o toxinas”
Bioprotección
Los elementos de la bioseguridad engloban:
Normas, Universalidad, Barreras y Eliminación.
¿Quién es Florence Nightingale?
La primera enfermera que peleo contra la infección hospitalaria.
Nombre de quien inicio la cirugía antiséptica
Joseph Lister
“Son aquellos procesos infecciosos producidos como consecuencia de cualquier atención de salud, 48 a 72 hrs después de recibida la atención y que no estaban presentes ni en incubación al momento de recibirlas”
IIAS
Defina ASEPSIA:
Destrucción de los microorganismos (patógenos, no patógenos y sus esporas) sobre superficies u objetos inanimados
¿Qué agentes utilizamos para la asepsia?
Desinfectantes y esterilización
Defina ANTISEPSIA
Remoción o destrucción de microorganismos sobre los seres vivos
¿Qué agentes utilizamos para la antisepsia?
Antisépticos, detergentes y jabones
“Remoción mecánica de toda materia orgánica, polvo y suciedad mediante el uso de agua y detergente o jabón. Disminuye la presencia de microorganismos, no los destruye”
Limpieza
Defina desinfección
Proceso que consiste en la remoción de microorganismos patógenos y no patógenos (no elimina esporas) que se encuentran en las superficies animadas e inanimadas mediante agentes químicos.
¿La diferencia entre desinfectantes y antisépticos es?
El desinfectante se aplica en las superficies y el antiséptico en los tejidos vivos.
¿Qué quiere decir que un una elemento desinfectante o antiséptico tenga bajo nivel?
Que su acción no alcanza esporas ni hongos, solo bacterias vegetativas y algunos virus
¿Y que tenga nivel medio?
Actúa sobre todas las formas vegetativas de microorganismos excepto esporas
¿Y nivel alto?
Actúa sobre formas de vida y algunas esperas (NO reemplaza esterilización)
“Proceso mediante el cual se destruye o elimina toda forma de vida, microorganismos patógenos y no patógenos, incluyendo esporas”
Esterilización
¿Cuáles son las etapas de la esterilización?
- Lavado y secado
- Inspección
- Empaque
- Almacenamiento
Según la clasificación de Spaulding, ¿Cómo se definen los equipos NO CRÍTICOS?
Elementos que pueden o no tener contacto con la piel INTACTA del paciente. Solo requieren limpieza y desinfección de bajo nivel (ej termómetros, patos, etc).
¿Cómo se definen los elementos de clasificación semicríticos?
Elementos que entran en contacto con la piel NO intacto a con mucosas. Deben usarse preferentemente estériles y si no DAN. (Ej endoscopios).
¿Cómo se definen los elementos de clasificación crítica?
Elementos que acceden a cavidades estériles del organismo, tejido vascular u otro tejido. Presentan alto riesgo de infección si están contaminados (Ej agujas de punción, prótesis, catéteres etc)
“Conjunto de medidas y prácticas que deben cumplir siempre, para reducir la posibilidad de transmisión de microorganismos durante la atención de salud” La definición anterior corresponde a:
Técnica Aséptica
¿Cuáles son los principios básicos de asepsia?
- Primero: saber que está sucio.
- Segundo: saber que está limpio.
- Tercero: saber que está esterilizado.
- Cuarto: Mantener por separado las 3 condiciones.
- Quinto: Eliminar la contaminación inmediatamente.
¿Para que nos sirve delimitar las áreas de trabajo?
Para evitar riesgo de contaminación durante los procedimientos clínicos.