Unidad 1 Flashcards

1
Q

Este proceso se realiza con el propósito de minimizar los riesgos derivados de una posible inversión en la creación, rediseño, reestructuración o ampliación de una planta industrial.

A

Diseño de plantas y procesos industriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué aspectos básicos de obras físicas debe de considerar el diseño de plantas?

A

Tipo de edificio, tipo de techo industrial, tipo de piso industrial, sistema de ventilación, iluminación, sistemas de control de ruido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se refiere al proceso general de estudio y análisis de los riesgos industriales relacionados con una planta productiva.

A

Planeación Industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son todos aquellos factores o condiciones que deben considerarse durante la etapa de planificación industrial que pueden representar problemas y obstáculos para el adecuado funcionamiento y éxito de la empresa.

A

Riesgos Industriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la división de riesgos?

A

Antes de operar, en operación y post operación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esta es una forma de clasificarlos para su mejor compresión ya que cada etapa de estos conlleva la necesidad de un análisis muy particular, para evitar, problemas posteriores en las actividades que se desarrollaran en cada empresa

A

Diseño de plantas industriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para el éxito de operaciones que se tiene que tener presente:

A

Productividad de trabajo.
Realizar trabajo con calidad.
Producir al menor costo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la planificación y conocimiento de los riesgos?

A

Es eliminar toda condición de incertidumbre que se tenga dentro de una empresa, ya que sea que inicie labores o tenga la necesidad de ampliarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las etapas de los riesgos industriales?

A

Riesgos antes de operar.
Riesgos en Operación.
Riesgos posoperación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son los que analizan tomando en consideración la idea inicial de un producto hasta el momento en que se realiza la estructura básica de la empresa cumpliendo con todas las necesidades para la realizacion de los procesos.

A

Riesgos antes de operar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son todos aquellos que se tendrán en el momento en que se esté trabajando tanto en lo interno como en lo externo para la producción de nuestro producto.

A

Riesgos de operación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consisten en el posible valor de rescate que se tenga de la venta de la empresa por cierre, por alguna razón.

A

Riegos posoperación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Actividad inicial de una empresa, en la cual después de haber realizado los estudios pertinentes y las actividades necesarias se determina cual será nuestro producto.

A

Diseño de producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el ciclo de vida del producto?

A
  1. Lanzamiento.
    2.Crecimiento.
    3.Estabilización.
    4.Saturación.
    5.Muerte del producto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa inicial en la cual los productos se comercializan muy por arriba de la demanda que se había planificado a un inicio.

A

Lanzamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Terminada la etapa anterior o sea la campaña promocional, lo que sigue es crecer y esta dependerá de lo bien que se hizo en la etapa anterior la promoción y la publicidad.

A

Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la etapa en la que el producto alcanza su madurez en el mercado, y la buena aceptación del cliente hace que el producto alcance su mayor volumen de producción.

A

Estabilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el nivel de vida del producto se da esta etapa, en la cual el mercado pierde el interés por nuestros productos, esto se debe a muchas circunstancias, tales como presentación, imagen, precio, color, forma, etc…

A

Saturación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Esta etapa se da debido a que la empresa no presta la atención debida al producto, por lo que el cliente ya no tiene la motivación adecuada para seguir consumiéndolos.

A

Muerte de producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando se tiene diseñado ya el producto es necesario desarrollar la etapa de:

A

Investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es cuando en grupos de personas empiezan a presentar ideas de las diferentes inquietudes planteadas y todas son tomadas en cuenta.

A

Exposición de ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se debe de ir resolviendo como será el financiamiento, quienes aportaran el flujo económico, para el proceso de la organización.

A

Análisis Económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En esta etapa se empieza el diseño del producto con especificaciones técnicas, las cuales se cumplen por personal calificado.

A

Desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la etapa en donde se verifican controles adecuados, así como los procesos, se determinan gastos de materia prima y se mide el desperdicio.

A

Pruebas

25
Q

Esta etapa es más operativa y se debe de contar con más tiempo, ya que dependerá de esto la vida util de nuestro producto.

A

Uso comercial

26
Q

Cuando se desea lanzar un nuevo producto al mercado es necesario determinar las necesidades del consumidor con lo cual se hará un producto que pueda brindarle un satisfactor.

A

Identificación de necesidades.

27
Q

Se determinan las necesidades que el mercado tiene y se planeó el producto adecuado para satisfacer esta necesidad.

A

Planeación anticipada.

28
Q

Tomando en cuenta las necesidades planteadas por los posibles consumidores, el producto debe de cumplir con todas las especificaciones del diseño que se realizó.

A

Diseño de ingenieria

29
Q

Constantemente el producto debe de ser sometido a pruebas de resistencia, para determinar su cumple con las especificaciones que se indicaron en la etapa de diseño.

A

Evaluación y mejoras al producto.

30
Q

Es necesario apoyar el producto técnicamente para que el consumidor tenga la confianza que al comprar el producto existe la garantía de calidad, atención y servicio al cliente.

A

Empleo y apoyo al producto.

31
Q

Todo producto que ingrese al mercado corre el riesgo de no ser aceptado por lo que se espera que en la etapa de planificación se elaboren los mecanismos adecuados para minimizar estos riesgos.

A

Confiabilidad de los productos.

32
Q

Cuando se habla de este tema la importancia que tiene como un riesgo, es la de tener productos que cumplan dentro de su condición de mercado la satisfacción al cliente.

A

Estandarización

33
Q

¿Qué se debe de tener en cuenta para la estandarización?

A

Control de calidad.
Calidad de la máquina.
Procesos uniformes.

34
Q

Es la etapa de moda en la cual el cliente pude lo que se le gusta y el productor debe de satisfacer estas necesidades

A

Control de calidad

35
Q

Para lograr que la producción que se realice tenga un buen agrado de calidad, es necesario que la maquinaria también sea de calidad ya que de esto dependerá la produccion.

A

Calidad de la maquinaria.

36
Q

¿Qué se debe de analizar si se quiere comprar maquinaria?

A
  1. Maquinaria nueva.
  2. Maquinaria reconstruida.
  3. Maquinaria usada como está.
37
Q

Ademas de contar con buen producto y maquinaria adecuada es importante pensar en otros procesos de producción para productos colaterales, a los cuales se le vaya apoyando de forma adecuada.

A

Procesos Uniformes

38
Q

¿Qué se debe de tomar en cuenta para la localización de una planta?

A

a) Leyes fiscales.
b) Aspectos Laborales.
c) Selección de la región.
d) Selección de la comunidad.
e) Selección del terreno.

39
Q

Al seleccionar una región o comunidad para ubicar una industria es muy importante revisar las leyes que imperan en esa regió.

A

Leyes fiscales.

40
Q

Es importante analizar las costumbres laborales del gremio industrial al cual pertenece la fuerza laboral de nuestro interés ya que en algunas regiones del país existe fuerte actividad sindical.

A

Aspectos laborales.

41
Q

Comprende una zona geográfica que presenta características sobresalientes, ya sea por clima, producción de materias primas, consumo etc.

A

Selección de región.

42
Q

Comprende un centro de población y suburbios de éste.

A

Selección de la comunidad.

43
Q

Es el lugar específico dentro de una comunidad donde se construirá la planta.

A

Selección de terreno.

44
Q

¿Qué se debe de tomar en cuenta para la distribución de la planta?

A

a) Diseño de la planta.
b) Selección de equipo.
c) Distribución de equipo.

45
Q

Los mayores riesgos que se pueden atender en un proyecto son los correspondientes a la etapa antes de operar.

A

Riesgos en operación.

46
Q

¿Cuáles son los factores por los que se dan los accidentes laborales?

A

Error humano y falta de previsión.

47
Q

Los riesgos industriales en operación con respecto a los problemas que se originan de una mala administración de una planta pueden inclusive originar la formación de sindicatos.

A

Problemas administrativos de producción.

48
Q

El riesgo es mayor cuando la empresa inicia operaciones con equipo usado sin garantía y cuando ya han transcurrido ciertos años en su utilización.

A

Edad del equipo.

49
Q

Son problemas que surgen cuando no se les da la importancia debida.

A

Problemas laborales.

50
Q

Esta actividad depende de la política de la empresa, pero regularmente se hace con el personal de mantenimiento interno, apoyado por empresas externas especializadas en algunas areas.

A

Mantenimiento preventivo

51
Q

Ayuda a minimizar las actividades de los mecánicos cuando surgen fallas impresivas en una máquina de una línea de producción.

A

Mantenimiento correctivo.

52
Q

Se entiende al estudio cuidadoso que debe hacerse para determinar el sitio o lugar más conveniente para el establecimiento de una planta.

A

Localización Industrial.

53
Q

¿Cuál es la secuencia para planear una nueva industria?

A
  1. Definir el producto.
  2. Seleccionar el equipo y distribuirlo.
  3. Diseñar el edificio.
  4. Determinar el sitio.
54
Q

¿Cuáles con los estudios de los tres tipos de teorías económicas?

A
  1. Costos.
  2. Ingresos Brutos.
  3. Utilidades.
55
Q

¿Cuál es la metodología para el estudio de la localización industrial?

A
  1. Establecer causas motivan estudio.
  2. Designar personas estudio.
  3. Asignar presupuesto.
  4. Estudio Interno.
  5. Estudio Externo.
  6. Hacer estudio en la comunidad seleccionada.
56
Q

Métodos para la selección primaria:

A
  1. Asociación aparente.
    2.Cuestionarios.
  2. Análisis relativo de costos.
  3. Con ayuda de mapas.
    5.Método de centro de gravedad.
57
Q

Método para la valuacion por puntos

A

Se basa en la comparación de puntos alcanzados por cada comunidad.

58
Q

¿Cuáles son las tendencias actuales para la localización industrial?

A
  1. Descentralización.
  2. Localización en áreas suburbanas.