Unidad 1 Flashcards
NOM-001-SEMARNAT-2021
Establece los límites Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales en Cuerpos Receptores Propiedad de la Nacion
NOM-002-ECOL-1996
Establece los límites máximos Permisibles de Contaminantes en las descargas de aguas residuales en los sistemas de alcantarillado
NOM-003-ECOL-1997
Establece los límites Permisibles de Contaminantes para las aguas residuales tratadas que se re usen en servicios al publico
Sólidos Totales
Materia que se obtiene como residuo después de someter el agua a evaporación
Sólidos Sedimentables
Aquellos que se acumulan en el fondo de un recipiente conico
Olores
Se deben a los gases liberados durante el proceso de descomposición, debidos a la presencia de sulfuro de hidrógeno
Temperatura
La temperatura de las aguas residuales suele ser más elevada
Turbiedad
Mide las propiedades de transmisión de la luz en el agua, indica la relación con la materia coloidal y residual en suspensión
Materia Organica
Sólidos que provienen de los reinos animal y vegetal, así como de actividades relacionadas con síntesis de compuestos orgánicos.
Grasas y Aceites
Engloban las grasas animales, aceites, ceras y otros constituyentes en las aguas residuales
Contaminantes prioritarios
Poseen mecanismos cómo:
Volatilizacion
Degradación
Adsorcion en partículas o fangos
Circulación
Generación
Compuestos Orgánicos Volatiles
Compuestos que tienen su punto de ebullicion debajo de 100°C
Medida del Contenido Orgánico
Se clasifican en dos grupos
-Contenido orgánico mayor a 1 mg/L (DBO, DQO, Carbono orgánico total)
-Intervalo de 0.001 mg/L a 1 mg/L
Demanda Bioquímica de Oxigeno
Se relaciona con la medición de oxígeno disuelto que consumen los microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de Materia Organica
Demanda Química de Oxigeno
Mide el contenido de materia Organica, empleando químicos oxidantes en medios ácidos (Mayor a DBO)
Alcalinidad
Provocada por la presencia de hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos
Oxígeno disuelto
Necesario para la respiración de los microorganismos, poco soluble en agua.
Selección de procesos de tratamiento
Características del agua residual
Cantidad de efluente
Costo y disponibilidad del terreno
Posibles tratamientos a futuro
Tipos de Tratamiento
Físicos
Químicos
Biológicos
Homogenizacion
Unificar las características del agua residual
Flotación
Proceso para separar sólidos de baja densidad o partículas líquidas en una fase liquida
Sedimentacion con floculacion
La aglomeración de las partículas va acompañada de cambios de densidad y en la velocidad de sedimentacion o precipitacion
Sedimentacion Discreta
Las partículas que se depositan mantienen su individualidad, no se someten a un proceso de coalesencia con otras particulas
Sedimentacion
Busca separar sólidos en suspensión de las aguas residuales. Se basa en el peso específico entre las partículas sólidas y el líquido en el que se encuentran
Sedimentación por Zonas
Las partículas forman una especie de manta que sedimenta como una masa total
La neutralización se lleva a cabo cuando
-Antes de la descarga de aguas residuales en un medio receptor
-Antes de la descarga de aguas residuales en alcantarillado
-Antes del tratamiento químico o biologico
Homogenizacion significa
Mezcla de corrientes de aguas residuales ácidas y alcalinas en un tanque de homogenizacion
Objetivos de homogenizacion
-Aminorar las variaciones de ciertas corrientes de aguas
-Aminorar las variaciones de la Dbo