Unidad 1 Flashcards

1
Q

¿Que es un laboratorio clínico?

A

Designa los lugares donde se realizan las determinaciones analíticas en nuestras biológicas humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es la finalidad de un laboratorio clínico?

A

Diagnóstico, seguimiento o control del tratamiento de las enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que áreas se incluyen en un laboratorio clínico?

A

Bioquímica, hematología, microbiología e inmunología (y genética)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En que se puede realizar una prueba de bioquímica clínica?

A

Suero, orina, heces, esputo, sudor, LCR o lágrimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Especímenes líquidos analizados en laboratorios clínicos

A

Sangre, orina, liquido pleural, sinovial, cefalorraquídeo, ascitico, amniótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De donde puede recogerse la sangre

A

Venas, arterias y capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hay diferencia entre la sangre venosa y arterial

A

Falso, no hay diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuánto tarda en coagular la sangre fuera del cuerpo

A

Unos minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anticoagulantes más usados

A

Heparina, EDTA y citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que hace la heparina

A

Evita la transformación de la protombina en trombina y de fibrina a partir de fibrinogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anticoagulante que menos interfiere en las determinaciones de la bioquímica clínica

A

Heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como actúa el EDTA

A

Como quelante, se une con fuerza el calcio iónico del plasma lo que bloquea la coagulación y agregación de las plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anticoagulante estándar en hematologia

A

EDTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como actúa el citrato

A

Formando complejos con el calcio del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que ayuda el citrato

A

Evitar el deterioro de los factores lábiles de la coagulación, como los factores V y VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los sistemas de recolección

A

Jeringa, sistema eclipse, sistema alado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Entre _____ el número, más _______ la aguja

A

Mayor, chica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la orina de una micción

A

Orina recogida a cualquier hora del día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que hace un análisis sistemático de sangre o hemograma

A

Recuento de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), la fórmula leucocitaria, el hematocrito y la concentración de hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El análisis de médula ósea proporciona datos sobre:

A

La hematopoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se producen en la toma del espécimen, mezcla, llenado de la cámara y recuento

A

Errores personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Material sin exactitud, precisión, limpieza, etc

A

Errores instrumentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La distribución de las células en la cámara de recuento son inevitables

A

Errores inherentes a la técnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que se basan la mayoría de las pruebas de hematologia

A

Observación y conteo de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de métodos de la hematología
Manual y automatizado
26
Tipo de método que suele ser complementado con observación manual
Automatizado
27
Mecanismo responsable de la formación continuada de elementos formes sanguíneos
Hematopoyesis
28
En que fase comienza la hematopoyesis
En la fase embrionaria (3ra semana)
29
Se da en las células mesenquimales del saco uterino, únicas células: eritrocitos
Hematopoyesis extraembionaria
30
Se da a partir de la 6ta semana ya hasta el nacimiento
Hematopoyesis hepática y esplénica
31
Comienza en la 11va semana de gestación. Se da en todos los huesos, después se va a huesos específicos y disminuye su actividad
Hematopoyesis medular
32
Tejido hematopoyetico, células madre capaces de autoreplicarse y diferenciarse entre las células en la sangre
Médula ósea roja
33
Tejido graso no hematopoyetico. No produce células de la sangre
Médula ósea amarilla
34
Cuantas partes debe haber de médula ósea roja
3 partes de células por 1 de grasa
35
Médula dónde los depósitos grasos son más grandes
Médula ósea hipo celular
36
Médula dónde hay poca cantidad de grasa con respecto a las células
Médula ósea hipercelular
37
En condiciones normales, la serie eritroblastica importa el ___ a ____% de los elementos nucleados de la médula ósea
30 - 35%
38
Cuánto ocupa un proeritroblasto en condiciones normales
1 - 4%
39
Las células de las granulopoyesis constituyen el ___ a ___% de los componentes citólogicos medulares
60 - 65%
40
Las células monociticas pertenecen al sistema mononuclear fagocitico
Serie monocitica
41
Formación de plaquetas
Serie megacariocitica
42
Proceso de producción de linfocitos
Linfopoyesis
43
Es el examen de laboratorio de mayor utilidad y más frecuente
Citometria hematica
44
Que líneas celulares analiza la citometria hematica
Eritroide, leucocitaria y plaquetaria
45
Cual es la serie roja
Eritroide
46
Que hace la serie roja
Se evalúa tanto por la cantidad de eritrocitos como por su contenido de hemoglobina
47
En cuanto a qué factores varían los parámetros de la serie roja
Altura sobre nivel del mar, edad y género
48
En alturas _____, ______ cantidad de eritrocitos, para compensar la menor cantidad de oxígeno
Mayores, mayor
49
Que indican los índices eritrocitarios
El contenido de hemoglobina por eritrocito y tamaño de cada uno
50
Cuánto representan los eritrocitos
45% del volumen sanguíneo circulante
51
Microcitosis
Eritrocitos pequeños
52
Macrocitosis
Eritrocitos grandes
53
Indica el tamaño y la capacidad del eritrocito y se mide en femtolitros
Volumen corpuscular medio
54
Indica la cantidad de hemoglobina contenida en un eritrocito y se expresa en picogramos
Hemoglobina corpuscular media
55
Es el promedio de la concentración de hemoglobina en 100 ml de eritrocitos y se expresa en g/dl
Concentración media de hemoglobina corpuscular
56
La hemoglobina corpuscular media y la concentración media de hemoglobina corpuscular permiten clasificar a los eritrocitos como:
Normocromicos, hipocromicos e hipercromicos
57
Representa el coeficiente de variación del volumen de los eritrocitos y es reportado en %
Amplitud de distribución eritrocitaria
58
Son eritrocitos jóvenes que contienen aún restos de retículo endoplasmático en su citoplasma
Reticulocitos
59
Son las células nucleadas de la sangre
Leucocitos
60
Clasificación de anemias
Microcitica hipocromica Macrocitica Normocitica
61
Elevación de leucocitos totales en la circulación
Leucocitosis
62
Son fragmentos de los megacariocitos
Plaquetas
63
Son un fragmento de membrana y citoplasma
Plaquetas
64
Se basa en la relación entre la absorción de la Luz por parte de un compuesto y su concentración
Espectrofotometria
65
Si ______ la absorbancia, _______ la transmitancia
Aumenta, disminuye
66
Química sanguínea
``` Glucosa Ácido úrico Electrolitos Proteínas Enzimas Lípidos ```
67
Hematología
``` Citometria hematica Citologicas Espermatobioscopias Coagulación Grupo sanguíneo ```
68
Microbiología
Observaciones microscópicas | Cultivos
69
Inmunología
``` Alergias Grupo sanguíneo Reacciones febriles ITS Embarazo ```
70
Orina/copros
Examen general de orina Embarazo Coprologico Coproparacitoscopio
71
Pruebas moleculares
PCR | Paternidad
72
Pruebas especiales
Hormonas Vitaminas Perfiles tiroideos Insulina