Ulceras por Presión. Flashcards
Como se clasifican los factores de riesgo asociados al desarrollo de ulceras por presión ?
1.- Factores de Riesgo Intrinsecos.
2.- Factores de Riesgo Extrinsecos.
Cuales son los principales factores de riesgo intrinsecos asociados al desarrollo de ulceras por presión ?
1.- Inmovilidad.
2.- Hospitalización Prolongada.
3.- Enfermedades propias del paciente.
Cuales son los principales factores de riesgo extrinsecos asociados al desarrollo de ulceras por presión ?
1.- Presión.
2.- Fricción.
4.- Cizallamiento.
5.- Humedad.
Cual es la herramienta que recomienda la GPC para identificar a pacientes con riesgo de desarrollar ulceras por presión ?
Escala de Braden.
Cual es el punto de corte necesario en la Escala de Braden para considerar a un paciente como de Riesgo Muy Alto para el desarrollo de Ulceras por Presión ?
6-9.
Cual es el punto de corte necesario en la Escala de Braden para considerar a un paciente como de Riesgo Alto para el desarrollo de Ulceras por Presión ?
10-12.
Cual es el punto de corte necesario en la Escala de Braden para considerar a un paciente como de Riesgo Moderado para el desarrollo de Ulceras por Presión ?
13-14.
Cual es el punto de corte necesario en la Escala de Braden para considerar a un paciente como de Riesgo Leve para el desarrollo de Ulceras por Presión ?
15-18.
Categoria de Ulceras por Presión que se le confiere a una lesión consistente en un eritema cutáneo que no palidece en piel intacta acompañado de induración, dolor, insensibilidad, edema, aumento o disminución de la temperatura en la periferia.
Categoria I.
Categoria de Ulceras por Presión que se le confiere a una lesión que consiste en la pérdida parcial del grosor de la piel que puede afectar a epidermis y/o dermis, puede tener aspecto de abrasión, flictena, o pequeño cráter superficial.
Categoria II.
Categoria de Ulceras por Presión que se le confiere a una lesión consistente en la pérdida total del grosor de la piel, con lesión o necrosis del tejido subcutáneo, pudiéndose extender más hacia dentro pero sin afectar la fascia subyacente, la lesión presenta el aspecto de un cráter que puede socavar o no al tejido subyacente.
Categoria III.
Categoria de Ulceras por Presión que se le confiere a una lesión de todo el grosor de la piel con destrucción masiva, necrosis
tisular o daño en el músculo,
hueso o elementos de
sostén, estas pueden presentar
trayectos sinuosos y socavados.
Categoria IV.
Que caracteristica de una ulcera por presión le confieren la Categoria de No Clasificable ?
Presencia de tejido necrótico en
la base de la úlcera que no permite
valorar la profundidad de la misma.
Termino conferido a las lesiones con pérdida de la coloración de la piel o lesiones marmóreas, azuladas o grises en piel íntegra.
Sospecha de Lesión Profunda no Determinada.
A partir de que grado de presión y por cuanto tiempo se produce un daño celular irreversible ?
Presión > 70 mmHg por más de 2 horas.