UD1: Investigación en Psicología Flashcards
Fines de la ciencia:
- Analizar
- Explicar
- Predecir
- Actuar
tipo de método
De lo particular a lo general
método inductivo
tipo de método
de lo general a lo particular
método deductivo
tipo de método
utiliza de forma combinada la inducción y la deducción
método hipotético-deductivo
Características de la actividad científica:
- Base empírica
- Lógica
- Validez
- Diversidad de formas
- Sistematicidad
- Fiabilidad y replicabilidad
- Flexibilidad
Características de la actividad científica
Es un proceso continuo de contrastación con los hechos de la naturaleza al que deben someterse sus hipótesis. Sus conclusiones siempre quedan sujetas a revisión:
Tiene una base empírica
Características de la actividad científica
El método puede ser cualitativo o cuantitativo, adoptando distintas estrategias en función del fenómeno que se estudia
diversidad de formas
Características de la actividad científica
El método puede ser cualitativo o cuantitativo, adoptando distintas estrategias en función del fenómeno que se estudia
diversidad de formas
Características de la actividad científica
Para que una investigación sea fiable y válida, el proceso de investigación debe ser sistemático y controlado
sistematicidad
Características de la actividad científica
Un estudio debe ser fiable, es decir, debe ser consistente y replicable en sus métodos, condiciones y resultados
Fiabilidad y replicabilidad
Características de la actividad científica
Hace referencia tanto a la exactitud de la interpretación de los resultados (validez interna), como a la generalización de las conclusiones (validez externa).
Validez
Características de la actividad científica
El método se adapta al objeto de
estudio de las diversas ciencias
Flexibilidad
Demostración estadística (inductiva) Características:
- Rápida y eficaz
- No exacta
- Rigurosa y científica
Modelo matemático que deja un espacio a la incertidumbre
Modelo estadístico
Lo que no podemos explicar ni controlar:
azar
“El azar es la medida de nuestra ignorancia”
Poincaré H.
Ejemplos de dónde se usa la estadística:
- Prob. de lluvia
- Horquillas de elecciones
Procedimiento estadístico (4):
- Determinar el modelo
- Preparación de los datos
- Análisis
- Toma de decisiones
¿Por qué la psicología usa el método científico?
Para explicar la variabilidad de la conducta, por qué
los seres humanos sentimos, percibimos y reaccionamos de forma diferente
La psicología hace distinción entre 2 cosas cuando usa el método científico:
- Las condiciones ambientales o estimulares en las que tiene lugar la conducta.
- Las diferencias individuales entre los seres humanos
“El uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones
sobre el cuidado de los pacientes individuales, y se
refiere a la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia externa extraída de la
investigación sistemática (ASHA)”
Práctica basada en la evidencia (PBE)
Una de las mediciones en Psicología se puede
basar en el estudio de la relación entre diferentes variables
Ejemplo: Medir la relación entre las notas obtenidas por un grupo de alumnos en aritmética y en lectura.
Id las variables
Variable 1: Notas de lectura
Variable 2: Notas en aritmética
todos NO obtendrán las mismas notas en la lectura
PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Se considera una hipótesis porque es una idea propuesta pero no contrastada
V/F
VERDADERO