UD1: Investigación en Psicología Flashcards

1
Q

Fines de la ciencia:

A
  • Analizar
  • Explicar
  • Predecir
  • Actuar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipo de método

De lo particular a lo general

A

método inductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipo de método

de lo general a lo particular

A

método deductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipo de método

utiliza de forma combinada la inducción y la deducción

A

método hipotético-deductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la actividad científica:

A
  • Base empírica
  • Lógica
  • Validez
  • Diversidad de formas
  • Sistematicidad
  • Fiabilidad y replicabilidad
  • Flexibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la actividad científica

Es un proceso continuo de contrastación con los hechos de la naturaleza al que deben someterse sus hipótesis. Sus conclusiones siempre quedan sujetas a revisión:

A

Tiene una base empírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la actividad científica

El método puede ser cualitativo o cuantitativo, adoptando distintas estrategias en función del fenómeno que se estudia

A

diversidad de formas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la actividad científica

El método puede ser cualitativo o cuantitativo, adoptando distintas estrategias en función del fenómeno que se estudia

A

diversidad de formas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la actividad científica

Para que una investigación sea fiable y válida, el proceso de investigación debe ser sistemático y controlado

A

sistematicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la actividad científica

Un estudio debe ser fiable, es decir, debe ser consistente y replicable en sus métodos, condiciones y resultados

A

Fiabilidad y replicabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la actividad científica

Hace referencia tanto a la exactitud de la interpretación de los resultados (validez interna), como a la generalización de las conclusiones (validez externa).

A

Validez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la actividad científica

El método se adapta al objeto de
estudio de las diversas ciencias

A

Flexibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Demostración estadística (inductiva) Características:

A
  • Rápida y eficaz
  • No exacta
  • Rigurosa y científica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modelo matemático que deja un espacio a la incertidumbre

A

Modelo estadístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lo que no podemos explicar ni controlar:

A

azar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“El azar es la medida de nuestra ignorancia”

A

Poincaré H.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de dónde se usa la estadística:

A
  • Prob. de lluvia
  • Horquillas de elecciones
  • Google
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Procedimiento estadístico (4):

A
  • Determinar el modelo
  • Preparación de los datos
  • Análisis
  • Toma de decisiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué la psicología usa el método científico?

A

Para explicar la variabilidad de la conducta, por qué
los seres humanos sentimos, percibimos y reaccionamos de forma diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La psicología hace distinción entre 2 cosas cuando usa el método científico:

A
  1. Las condiciones ambientales o estimulares en las que tiene lugar la conducta.
  2. Las diferencias individuales entre los seres humanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

“El uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones
sobre el cuidado de los pacientes individuales, y se
refiere a la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia externa extraída de la
investigación sistemática (ASHA)”

A

Práctica basada en la evidencia (PBE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Una de las mediciones en Psicología se puede
basar en el estudio de la relación entre diferentes variables

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplo: Medir la relación entre las notas obtenidas por un grupo de alumnos en aritmética y en lectura.

Id las variables

A

Variable 1: Notas de lectura
Variable 2: Notas en aritmética

todos NO obtendrán las mismas notas en la lectura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Se considera una hipótesis porque es una idea propuesta pero no contrastada

V/F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Las predicciones realizadas pueden ser validadas a través del proceso de investigación o no. | v/f
VERDADERO
26
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo surgen las hipótesis de investigación?
* bibliografía * práctica
27
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Existen dos dimensiones que estructuran las hipótesis:
* Experiencia previa * Bibliografía
28
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Al formular hipótesis es importante tener en cuenta:
* Que estén bien fundamentadas: Profunda revisión de fuentes. * Que sean contrastables empíricamente: De forma pública e intersubjetiva. * Que se formulen con un lenguaje comprensible, claro y preciso
29
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN La formulación debe ocurrir antes de la **X**
recogida de datos
30
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Nos indican qué buscar, qué variables están implicadas y, por tanto, qué observar, medir y manipular.
Hipótesis
31
# PROBLEMA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Investigador diseña el esquema de trabajo para someter a prueba las hipótesis formuladas y los objetivos fijados.
Validación de hipótesis
32
Siempre se contrasta contra una hipótesis nula:
Hipótesis de investigación o hipótesis alternativa
33
La hipótesis **X** plantea que no se observa el efecto que se desea estudiar
nula
34
Establece que los resultados encontrados en la investigación se deben a variaciones aleatorias de las variables y no a las predicciones que el investigador quiere probar
Hipótesis nula
35
es toda aquella característica que varía o puede variar.
variable
36
# LAS VARIABLES: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Relaciones de igualdad-desigualdad.
Escala nominal
37
Se puede afirmar que sujetos que tienen el mismo número pertenecen al mismo estado. Si no lo comparten pertenecen a distintos estados.
escala nominal
38
Ejemplo: Hombre=0, Mujer=1
escala nominal
39
Los objetos pueden manifestar determinada característica en mayor grado unos que otros. Las relaciones observadas presentan, además de igualdad-desigualdad, una ordenación
escala ordinal
40
Los números asignados deben preservar el orden de magnitud, creciente o decreciente, en que los objetos presentan determinada característica.
escala ordinal
41
Ejemplo: Grado de dureza: talco=1, calcita=2, diamante=3
escala ordinal
42
Permite evaluar la igualdad o desigualdad e las diferencias entre las magnitudes de los objetos medidos.
escala de intervalo
43
El punto 0 es arbitrario y no significa carencia absoluta de la característica de medida.
escala de intervalo
44
El punto 0 es absoluto e indica ausencia de la característica que se pretende medir.
escala de razón
45
Podemos comparar las razones entre las magnitudes de dos objetos. ## Footnote Ejemplo: Tiempo de reacción, edad.
escala de razón
46
# variables para determinar su relación con un fenómeno
variable independiente | influyente o explicativa
46
# variables para determinar su relación con un fenómeno
variable independiente | influyente o explicativa
47
# variables observado o medido para determinar el efecto de la variable independiente.
variable dependiente | influida o respuesta
48
# variables aquella cuyos efectos se desean neutralizar (emparejamiento, aleatorización).
variable extraña
49
# variables para descubrir si modifica la relación (variable secundaria independiente, controlable).
variable moderadora
50
# variables a través de la que se transmite la influencia de independientes o moderadoras.
variable mediadora
51
# variables Ejemplo: La relación entre sentimientos de fracaso y depresión está mediada por la dificultad de afrontamiento.
variable mediadora
52
# variables Teóricamente afecta, pero no puede ser medida. Su efecto puede inferirse a partir de las independientes o moderadoras.
variable interviniente
53
# TIPOS DE DISEÑO Su principal cometido es poner a prueba (confirmar o rechazar) hipótesis a partir de ciertos indicadores de las variables psicológicas.
investigación cuantitativa
54
# TIPOS DE DISEÑO * Busca verificar leyes que gobiernan el mundo mental * Considera que puede estudiar al ser humano con imparcialidad y distancia.
Investigación cuantitativa
55
# TIPOS DE DISEÑO * Utiliza la estadística como herramienta que le permite asegurar, con un grado de certeza, afirmaciones * sobre el mundo psicológico. * Se requiere un diseño estructurado y planificado para poner a prueba las hipótesis. * Busca garantizar la objetividad de los datos.
Investigación cuantitativa
56
# TIPOS DE DISEÑO Generalmente busca descubrir o revelar proposiciones. Postula que la realidad es una construcción que emerge de la relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento.
Investigación cualitativa
57
Plantea que la existencia de la persona no puede verse separadamente del mundo, ni el mundo aparte de la persona.
investigación cualitativa
58
Está orientada hacia la significación del fenómeno más que hacia su frecuencia o cuantificación.
Investigación cualitativa
59
Se define como un conjunto de técnicas interpretativas que tratan de describir, decodificar y traducir un fenómeno que ocurre de forma natural en el mundo social.
Investigación cualitativa
60
Los grupos de discusión y entrevistas en profundidad son ejemplos de esta metodología.
Investigación cualitativa
61
Situación de interacción entre entrevistador y entrevistado, y en este sentido es una conversación entre ambos
Entrevista en profundidad
62
Consiste en una reunión entre 4 y 12 personas más el coordinador de la reunión. Los asistentes hablan de un tema durante 1.5h ó 2h.
Grupo de discusión
63
Suele emplearse cuando el tema de investigación aún no ha sido explorado, es nuevo para el investigador y hay poca información disponible
grupos de discusión
64
Historias de inmigración latina a los EEUU. | esto es un ejemplo de:
investigación cualitativa
65
# Orientaciones de la investigación cuantitativa en psicología Su objetivo esencial es la identificación de las causas y la evaluación de sus efectos:
Estrategia experimental
66
# Orientaciones de la investigación cuantitativa en psicología manipula directamente variables (variables independientes) para medir su efecto causal en otras variables (variables dependientes)
estrategia experimental
67
# Orientaciones de la investigación cuantitativa en psicología Su objetivo es el estudio de fenómenos, a partir de medir la relación existente entre características de los sujetos y la respuesta de estos ante determinadas situaciones o tareas.
Estrategia no manipulativa
68
Estrategia experimental: Indicada cuando el objetivo de la investigación es establecer relaciones causales. Se distinguen:
* diseños experimentales * diseños cuasi-experimentales
69
**Estrategia no manipulativa**: Indicada cuando se trata de describir una gran cantidad de variables y de estudiar de forma intensiva y global un determinado fenómeno. Se distinguen:
* Encuesta * diseños ex post facto * estudios de cohortes * estudios de casos y controles
70
Se refiere a la variable que el experimentador manipula y que se piensa que puede ser la causa o el predictor de algún efecto que desea ser observado.
variable independiente
71
Se refiere a aquella que se piensa que se verá afectada por cambios en la variable independiente.
variable dependiente
72
Variable que, sin ser la variable independiente, puede influir en la variable dependiente o efecto. Cuando no se controlan, estas variables pueden confundir los resultados de la investigación
variable extraña
73
investigador crea una situación artificial, donde manipula un aspecto determinado del ambiente, para estudiar su efecto sobre la conducta del sujeto.
método experimental
74
Las hipótesis planteadas suponen la existencia de un efecto causal de una o más variables (variable independiente) en una o más variables (variable dependiente).
diseño experimental
75
Los participantes son aleatoriamente asignados a un grupo experimental (tratamiento bajo investigación) y a un grupo control (placebo o tratamiento estándar)
Randomized controlled trial
76
Ocurre cuando el investigador no puede asignar aleatoriamente a los sujetos a los distintos grupos definidos por los niveles de la variable independiente.
diseño cuasi experimental
77
Ejemplo: Investigación sobre métodos docentes. Los grupos escolares a los que imparte clase cada profesor en un colegio ya están formados y no se podrán cambiar.
diseño cuasi experimental
78
A diferencia de los diseños de grupo, los **X X X** se centran en el estudio del individuo, por lo que se trabaja con un único sujeto (N=1), del que se toman datos de su conducta a lo largo del tiempo.
Diseños de caso único
79
No pone a prueba hipótesis causales.
estrategia no manipulativa
80
Consiste en explicar en el presente algo ya ocurrido.
diseño ex post facto
81
Estos diseños se caracterizan porque el investigador no puede manipular intencionalmente la VI, ni asignar aleatoriamente a los sujetos a los diferentes niveles de la misma.
diseño ex post facto
82
2 estrategias del diseño ex post facto:
1. retrospectiva 2. prospectiva
83
Tienen lugar cuando tanto la VI como la VD ya han ocurrido.
retrospectiva
84
Tienen lugar cuando la VI viene dada, pero todavía no se han evaluado sus posibles consecuencias.
prospectiva
85
gana en validez externa respecto al diseño experimental, ya que las investigaciones se suelen realizar en situaciones naturales y son más representativas que los experimentos, también en cuanto a sujetos y variables.
diseño ex post facto
86
Estudios donde los grupos de investigación se forman en función de la exposición al factor de estudio.
estudios de cohortes
87
Ejemplo: Seguimiento de niños expuestos a radiación e identificación de los casos de leucemia a lo largo de la infancia de estos niños.
estudios de cohortes
88
Estudios donde la formación de los grupos de investigación se basa en la presencia de la enfermedad o efecto que se desee estudiar.
estudios de casos y controles
89
Ejemplo: Analizar en un grupo de niños con leucemia (casos) la exposición anterior a radiaciones y compararlo con la exposición a radiaciones de un grupo de niños sin leucemia (controles).
estudios de casos y cohortes
90
Recoge de forma limitada y cerrada características u opiniones sobre el fenómeno estudiado (Reduce la realidad a cifras).
encuesta
91
La encuesta es una estrategia...
no manipulativa
92
Tipos de encuesta: | 2
1. no estructurado 2. estructurado
93
# encuesta Libertad del encuestador y/o encuestado. Dificultad de codificar y tabular los datos.
no estructurado
94
Tipos de respuesta en las encuestas
* Dicóticas (sí/no) * Elección múltiple * Opinión o evaluaión (escala) * Abiertas
95
Escala psicométrica de modo que la puntuación de cada sujeto se obtiene sumando las puntuaciones de los ítems.
escala de likert
96
Todas las estrategias y diseños vistos no son incompatibles, sino que pueden combinarse y ser complementarios para generar conocimiento.