U4 NEURONA Y SINAPSIS Flashcards
POTENCIAL DE MEMBRANA
Diferencia de cargas eléctricas qué hay de un lado y otro de la membrana plasmática, esencial para señalizaciones nerviosas y equilibrio iónico
DESPOLARIZACIÓN
Cuando el potencial de membrana se vuelve menos negativo
HIPERPOLARIZACION
cuando el potencial de membrana se vuelve más negativo en el interior por la salida de iones positivos (K)
POTENCIAL DE EQUILIBRIO
Potencial al cual la difusión del ion es igual 🟰 y opuesta a la fuerza eléctrica que actúa sobre el ion
Una célula no puede generar potencial de acción durante este periodo aunque haya intensidad de estímulo
PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO
Periodo donde La célula puede responder a un estímulo solo si es más intenso después de experimentar un potencial de acción
PERIODO REFRACTARIO RELATIVO
ESTÍMULO UMBRAL :
intensidad mínima necesaria para generar un potencial de acción
ESTÍMULO SUBUMBRAL:
Intensidad INSUFICIENTE para generar un potencial de acción completo
ESTÍMULO SUPRAUMBRAL:
Más intenso que el umbral necesario para generar un potencial de acción.
Término que determina la excitabilidad de la célula o su repuesta eléctrica a estímulos cuantitativamente
REOBASE
Tiempo mínimo necesario para que una célula responda a un estímulo eléctrico más intenso que el umbral
CRONAXIA
RETARDO SINÁPTICO
Tiempo que requiere una célula desde la llegada del impulso nervioso a la terminal hasta la liberación de neurotransmisores y la activación de la neurona post sináptica
que es la FATIGA SINÁPTICA:
Cuando la eficacia de la transmisión sináptica disminuye después de una actividad repetida debido al agotamiento de reservas de Neurotransmisores, inactivacion de receptores y concentración de iones anormales
¿Cuáles son los factores que original el potencial de membrana en Reposo?
- Distribución desigual entre iones sodio- potaxie del líquido intracelular y extra celular (Crea gradiente que hace que los iones se muevan a través de la membrana)
- Actividad de la bomba ATPasa
- La actividad de canales de fuga de potasio
- La diferencia en la permeabilidad de la membrana a los iones sodio y potasio
¿Que es un potencial de acción?
Cambios rápidos y transitorios del potencial de membrana que se transmiten a lo largo del axón hasta llegar a su terminal
cuales son las 3 Fases del Potencial de Acción:
Despolarización
Repolarizacion
Hiperpolarizacion
¿En que consiste la fase de DESPOLARIZACIÓN?
El flujo de iones de sodio hacia el interior de la célula
En que consiste la fase de REPOLARIZACION ?
El flujo de iones de potasio fuera de la célula
En que consiste la fase de HIPERPOLARIZACION ?
El flujo de iones de potasio fuera y de iones de Cloro en el interior
¿Por qué se dice que los potenciales de acción obedecen la ley del todo o nada?
Porque solo si se alcanza el UMBRAL de produce un Potencial de Acción completo sin importar la Intensidad del Estímulo y si no genera ese estímulo NO se genera el Potencial de Acción
¿A que se debe el periodo refractario de una neurona?
A qué mientras la membrana siga despolarízada por el potencial de acción precedente NO se puede producir un potencial de acción al mismo tiempo pues se activan los canales de sodio
¿Que es sinápsis?
La zona de unión entre células que comunica una neurona y una segunda célula siendo divergente o convergente
Menciona los 2 tipos de sinapsis de acuerdo al tipo de conexiones
DIVERGENTE: 1 neurona influye sobre otras
CONVERGENTE: 1 neurona es influenciada por otras
¿ En que consiste la Sinapsis eléctrica?
Conexión directa entre neuronas mediante corrientes iónicas por uniones gap
los iones pueden fluir libremente de una célula a otra, lo que permite una transmisión rápida y sincronizada del impulso nervioso.