U4: Análisis de imágenes citológicas del aparato digestivo Flashcards
¿Qué es el PÁNCREAS?
El páncreas es una glándula alargada localizada a la altura del duodeno.
Este está formado por dos componentes u organizaciones celulares claramente diferenciados, no solo fisiológicamente sino también estructuralmente:
- La ENDOCRINA libera hormonas como la insulina y el glucagón, ambas reguladoras del metabolismo. Las células de la parte endocrina del páncreas se conocen como islotes de Langerhans.
- El componente EXOCRINO está formado por acinos serosos que producen una secreción, conocida como jugo pancreático, que contiene enzimas necesarias para la digestión. El jugo pancreático se secreta a la altura del duodeno a través del conducto de Wirsung que desemboca en la ampolla de Vater.
¿Qué método de exploración citológica se utiliza en el PÁNCREAS?
PAAF, y se realiza mediante control ecográfico, de escáner o eco-endoscopia.
¿Citología normal del PÁNCREAS?
En la citología normal del páncreas encontramos distintos tipos de células:
- Células de los acinos exocrinos.
- Células del revestimiento canalicular o células ductales.
- Células de los islotes de Langerhans.
Además, las muestras obtenidas por punción también pueden contener contaminación:
- Células epiteliales de origen gástrico o intestinal.
- Hepatocitos.
Explica qué es la pancreatitis del PÁNCREAS (patología benigna no tumoral).
La pancreatitis es un proceso inflamatorio del páncreas que puede ser agudo o crónico. La pancreatitis aguda suele ser consecuencia de una lesión en el sistema biliar, producida por alcohol, traumatismo o medicamentos. Se asocia con una mortalidad del 50%.
Rasgos citológicos:
- Epitelio normal acinar y ductal con cambios degenerativos.
- Células inflamatorias agudas y crónicas.
- Macrófagos espumosos.
- Fondo mucoso.
Explica qué es la diabetes mellitius del PÁNCREAS (patología benigna no tumoral).
La diabetes mellitius es un trastorno en el que los valores sanguíneos de glucosa son anormalmente altos, dado que el organismo no libera insulina o la utiliza inadecuadamente.
En la DM tipo I más del 90% de las células beta de los islotes de Langerhans son destruidas de forma irreversible.
En la DM tipo II en cambio, el páncreas continua produciendo insulina pero el organismo desarrolla resistencia a sus efectos.
A nivel histológico, se reduce el número y tamaño de los islotes de Langerhans. También hay fibrosis e infiltrado inflamatorio de los islotes.
Explica qué es el adenocarcinoma ductal del PÁNCREAS (patología maligna tumoral).
El adenocarcinoma ductal es el tumor maligno más frecuente del páncreas. Esta es una neoplasia invasiva epitelial con diferenciación glandular. Además, cuando el tumor crece, produce fibrosis del estroma. Periféricamente al tumor podemos ver conductos con displasia.
El pronóstico de este tumor es muy pobre, con una tasa del 6% de supervivencia a los 5 años.
Rasgos histológicos: distribución y forma de las glándulas irregular, desmoplasia, pleomorfismo nuclear, pérdidas de polaridad y figuras mitóticas.
Rasgos citológicos:
- Aspirados celulares con ausencia de células acinares.
- Células ductales atípicas formando láminas irregulares (panales de abeja desorganizados).
- Pueden aparecer células aisladas o formando clusters.
- Anisonucleosis.
- Figuras mitóticas.
Explica qué es el carcinoma de células acinares del PÁNCREAS (patología maligna tumoral).
Es un tumor maligno exocrino del páncreas compuesto por células que son muy similares a las células acinares del páncreas. Es una neoplasia del epitelio que muestra diferenciación acinar.
Rasgos citológicos:
- Abundante celularidad en los aspirados.
- Núcleos monomorfos con nucléolos prominentes.
¿Qué es el HÍGADO y cuáles son sus funciones?
El hígado es el órgano más voluminoso del cuerpo.
Este realiza numerosas funciones como la producción de proteínas plasmáticas, mantiene la concentración de glucosa, vitaminas y otras sustancias nutritivas en sangre, es un centro detoxificador de primer orden, produce la bilis y también actúa como órgano endocrino.
Está fuertemente irrigado por vasos que provienen directamente del digestivo, bazo y páncreas.
Organización celular del HÍGADO.
La organización celular del hígado es relativamente sencilla, puesto que se basa en la repetición de una estructura básica denominada lobulillo hepático. Los lobulillos suelen estar separados entre sí por tejido conjuntivo
En secciones transversales, los lobulillos tienen una forma aproximada de hexágono con una vena central de gran diámetro. En los vértices del hexágono, entre lobulillos contiguos, se encuentran los espacios portales formados por tejido conectivo y por las denominadas tríadas portales, compuestas por una rama de la vena porta, una rama de la arteria hepática y un conducto biliar.
Las células del hígado son los hepatocitos, y son los responsables de la mayoría de funciones de este órgano.
Los hepatocitos suponen más del 75% del hígado, y se organizan en láminas con perforaciones, frecuentemente de una célula de espesor, que se fusionan entre sí para formar un entramado complejo de forma parecida a una esponja.
Entre las láminas circulan los capilares sinusoidales, que poseen un pequeño calibre. Los hepatocitos liberan dos tipos de sustancias: endocrinas hacia los capilares sinusoidales y exocrinas hacia los canalículos biliares.
Los hepatocitos son células relativamente grandes, de unos 20 a 30 micrómetros, con núcleos redondeados, algunas son binucleadas, y la mayoría son tetraploides.
¿Qué método de exploración citológica se utiliza en el HÍGADO?
Para la localización de las lesiones hepáticas se utilizan técnicas de imagen radiográficas (como la gammagrafía), la ecografía y el TAC.
No obstante, estas modalidades de imagen carecen de especificidad para caracterizar una lesión como benigna o maligna. La determinación del tipo de lesión se puede lograr mediante la PAAF guiada por imagen.
La PAAF se realiza principalmente en lesiones nodulares. Hay que tener en cuenta que como el hígado es un órgano muy irrigado la punción será sanguinolenta.
Citología normal del HÍGADO.
En la citología normal del hígado encontramos las siguientes células:
- Hepatocitos: Tienen un citoplasma rosado con PAP y gris azulado con DQ, de aspecto granular. Núcleo redondo y con nucléolo, puede presentar variabilidad que no indica malignidad. Los hepatocitos tienen gran capacidad de proliferación y regeneración de la parte dañada.
- Células de los conductos biliares: Son infrecuentes en citología normal, aumenta su presencia en alteraciones como la cirrosis.
- Células de Küpffer: Son difíciles de identificar. Son los macrófagos del hígado.
- Células endoteliales sinusoidales: Son células de revestimiento de los sinusoides con núcleo fusiforme y citoplasma escaso.
Explica qué es la enfermedad hepática alcohólica del HÍGADO (patología no tumoral).
Es un daño al hígado y su funcionamiento debido al alcoholismo. Ocurre, casi siempre, después de años de consumo excesivo de alcohol. La fase final de la enfermedad hepática alcohólica es la cirrosis.
Fases:
- Esteatosis: Acumulación de vacuolas de grasa en el citoplasma de los hepatocitos.
- Esteatohepatitis: Acumulación de grasa n los hepatocitos que provoca inflamación y daño en el hígado.
- Fibrosis: Cicatrización excesiva por la cual se acumula el tejido conectivo en el hígado. Se produce como consecuencia de una lesión crónica.
- Cirrosis: Es una fibrosis hepática tardía. La cicatrización excesiva provoca un funcionamiento deficiente del hígado, distorsiona la estructura hepática y presenta nódulos regenerativos. Los daños provocados por la cirrosis son irreversibles.
Explica qué es la hepatitis B del HÍGADO (patología no tumoral).
La hepatitis B es una infección del hígado porvocada por el virus de la hepatitis B (HBV). La vacuna es la clave en la prevención de esta infección.
Rasgos citológicos:
- Infiltraciones de células inflamatorias crónicas.
- Hepatocitos con inclusiones citoplasmáticas tipo vidrio esmerilado.
- Núcleo con cromatina granular.
Explica qué es el hepatocarcinoma del HÍGADO (patología tumoral).
El hepatocarcinoma, también conocido como carcinoma hepatocelular, es el tumor primario más frecuente en el hígado.
Este se asocia a la cirrosis.
Más del 85% de los casos ocurren en países con tasas elevadas de infección crónica por el VHP, principalmente en países asiáticos y africanos.
Otros actores patogénicos importantes son el alcoholismo crónico y la exposición a aflatoxina (toxina producida por el hongo Aspergillus).
Rasgos citológicos:
- Forma diversos patrones estructurales: trabéculas, acinos o placas de células neoplásicas.
- Células poligonales con citoplasmas eosinófilos.
- Núcleos redondos con nucléolo grande central.
- Inclusiones eosinofílicas intracitoplasmáticas (cuerpos hialinos).
- Se puede observar producción biliar.
Explica qué es el hepatoblastoma del HÍGADO (patología tumoral).
Se da en niños principalmente. El 80-90% de los casos se desarrollan entre los 5 meses y los 6 años.
Son altamente malignos, aunque son quimiosensibles.
Las células tumorales recapitulas los diferentes estados embriológicos del desarrollo hepático. Esto da lugar a diferentes patrones que pueden darse solos o combinados: fetal, embrionario, células pequeñas no diferenciadas, colangioblástico y macrotrabecular.
Explica qué es la metástasis del HÍGADO (patología tumoral).
Las metástasis son muy frecuentes en el hígado. Excepto los cerebrales, todos los tumores pueden metastatizar al hígado
A diferencia del frotis del hepatocarcinoma, los tumores metastásicos son: menos hemorrágicos, con necrosis tumoral importante y con presencia de grupos irregulares de células que no son hepatocitos.
METÁSTASIS DE COLON:
- Fondo sucio, necrótico.
- Placas y núcleos dispuestas en empalizadas.
- Relación N/C muy elevada.
METÁSTASIS DE LINFOMA:
- Frotis muy celular.
- Células de tamaño variable según el grado del linfoma (alto o bajo).
- Eosinófilos y células inflamatorias variadas.
¿Qué son las VÍAS BILIARES?
Las vías biliares son una red de conductos que conectan el hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado.
Esta red comienza en el hígado, de donde muchos conductos hepáticos pequeños extraen la bilis producida por los hepatocitos.
Los conductos pequeños se unen para formar el conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo, que salen del hígado. Los dos conductos se unen fuera del hígado y forman el conducto hepático común. Por último, tenemos el conducto cístico, que es el que comunica la vesícula biliar con el conducto hepático común.
La bilis del hígado pasa por los conductos hepáticos, el conducto hepático común y el conducto cístico, y se almacena en la vesícula biliar, desde donde será secretada al duodeno.
¿Cuál es el método de obtención de material citológico en la VÍA BILIAR?
El método de obtención de material citológico en la vía biliar más útil es el cepillado mediante CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica).
Citología normal de las VÍAS BILIARES.
- Sábanas en forma de monocapa de células biliares.
- Células duodenales con borde en cepillo o células caliciformes.
- Células pancreáticas acinares cuboidales.
Explica la colecistitis y la colelitiasis de las VÍAS BILIARES (patología no tumoral).
La colecistitis es la patología no tumoral de las vías biliares más común, y es la inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar.
Macroscópicamente, la vesícula que ha sufrido colecistitis presenta una pared fibrosa engrosada y, en caso de absceso, encontramos pus.
En cambio, la colelitiasis (o litiasis biliar) es la formación de cálculos en la vesícula biliar. Puede haber un único cálculo de gran tamaño o varios cálculos de diferentes tamaños.
Explica qué es el adenocarcinoma de las VÍAS BILIARES (patología tumoral).
El adenocarcinoma es una neoplasia epitelial maligna en la vesícula biliar originada en el epitelio biliar. Este es el tumor maligno más frecuente de las vías biliares y es más frecuente en mujeres mayores.
Es uno de los tumores digestivos de peor pronóstico debido a su comportamiento biológico sumamente agresivo.
Los síntomas y signos se parecen a los de la colelitiasis, y muchas veces se diagnostica por casualidad.
El factor de riesgo más común es la presencia de cálculos biliares crónicos.
Existen diversos subtipos, siendo el más común el adenocarcinoma de tipo biliar, cuya morfología y comportamiento es similar al adenocarcinoma pancreático ductal.
Está compuesto por túbulos formados por células cuboidales con un estroma desmoplásico.
¿Qué es la CAVIDAD BUCAL y cuáles son sus funciones?
La zona cefálica del aparato digestivo está formada por la cavidad bucal, provista de dientes, glándulas salivales y lengua, y por la faringe, la cual comunica con el sistema respiratorio y en cuya entrada se encuentran las amígdalas como órganos de defensa inmunitaria.
La cavidad bucal y la nasal se encuentran separadas en vertebrados terrestres por el paladar, excepto a nivel de faringe. Tanto el paladar anterior duro como el paladar anterior blando están revestidos por el mismo epitelio que la cavidad bucal –> epitelio plano estratificado.
La cavidad bucal tiene diversas funciones: digestión mecánica, adición de enzimas degradativas como las amilasas, deglución, percepción del sabor, etc.