TyO Flashcards
Cual es el sitio más frecuentemente afectado por las lesiones epifisiarias?
Radio distal, seguido por la tibia distal y es mas frecuente en varones
En que consiste la clasificacion de salter - harris
Clasifica las lesiones epifisiarias
Tipo I- separacion comoleta de la epifisis sin fx
Tipo II- fx - separación de la epifisis ( la mas frecuente)
Tipo III- fx intra articular extendida desde la superficie articular hasta la zona profunda de la placa epifisiaria, y luego a lo largo de la placa hasta su periferia
Tipo IV- fx intra articular desde la superficie a traves del grosor de la placa recorriendo una porción de metafisis
Tipo V- aplastamiento ( es rara)
En que consiste la lesión por tirón de codo?
Subluxacion transitoria de la cabeza radial y desgarro del ligamento anular en el punto de su inserción distal en el cuello radial
Es mas frecuente de los 3-5 años.
El estudio rx resulta normal
Tx: supinación activa mientras se flexiona el codo y cabestrillo por 2 semanas
En que consiste la Luxación glenohumeral?
Es la luxacion del hombro, esta puede ser anterior (mas frecuente), posterior, inferior y superior.
Desceibe la luxacion anterior del hombro.
Brazo en abducción discreta y rotacion externa fija, deformidad “en charretera”
Dx: rx de hombro
Tx: reduccion cerrada con manipulacion ( maniobras arlt, kocher, cooper o hipocrates) y la inmovilización con vendaje valpeau por 2-4 semanas
Complicaciones: recidiva de luxacion (30%)
Luxación posterior de hombro
Brazo en aducción y rotacion interna
Por descarga eléctrica o convulsion
Tx: reducción cerrada e inmovilización en discreta rotación externa
Luxación inferior de hombro
Es poco frecuente, brazo en aduccion de unos 30 grados en rotacion interna y acortada
Tx: reducción cerrada e inmovilización con vendaje velpeau
Luxación superior de hombro
Muy rara, se asocia a fx de clavícula y acromion
Fractura humeral próximal
Suele presentarse en ancianos, mujeres 2:1
Factor de riesgo: osteoporosis
Zona mas frecuente: cuello humeral
Dx: rx hombro ap y transtorscica y perfil escapular
Tx: fx no desplazadas vendaje velpeau por 10-15 dias y rehabilitación, si desplazadas qx
Complicacion: lesion del nervio axilar
Fractura diafisiaria humeral
Se presenta principalmente en hombres jóvenes en 1/3 medio de la diafisis
Complicación: lesión del nervio radial
Dx: rx ap y lat de brazo o tac en fx complejas
Tx: reducción cerrada y qx en fx abierta
Que evalúa la clasificación de gustilo y anderson
1- fractura expuesta con herida <1cm limpia
2- fx expuesta con herida entre 1-10cm. Contaminación moderada
3a- herida >10cm, partes blandas permiten la cobertura ósea, contaminación severa
3b- herida > 10cm, partes blandas no permiten la cobertura osea. Severa
3c- herida > 10c ademas se asocia a lesión vascular. Severa
Fractura humeral distal
Dx: rx ap y lat de codo, o tac cuando es conminuta
Tx: reducción abierta y colocación de material de osteosintesis
Complicaciones: rigidez, ausencia de consolidación, arteosis postraumatica y neuropatia cubital
Momento ideal para reducir una fx de antebrazo y cuanto tarda en sanar?
Primeras 6h y tarda 8-10 semanas en sanar
Describe la fractura-luxacion de Monteggia
Fx del 1/3 superior de la diafisis del cubito, luxación de la cabeza del radio y arrancamiento o ruptura del ligamento anular.
Dx: rx ap y lat y tac
Tx: reducción abierta y fijacion de la fractura urgente
Describe la fractura- luxacion de Galeazzi
Fx del radio en la union de los tercios medio e inferior y luxación radio cubital inferior
Describe la fractura de pouteau colles
Fx transversal transmetafisiaria del radió inmediatamente por encima de la muñeca (3cm) con desplazamiento posterior y externo del fragmento distal
DORSO DE TENEDOR
Rx muestra signo de laugier
Tx: reducción cerrada e inmovilización con ferula en desviación cubital y probacion completadel codo con cabestrillo por al menos 6 semanas.
Describe la fractura de goyrand-Smith
Fx de la epifisis radial distal con desplazamiento anterior del fragmento distal
VIENTRE DE TENEDOR O PALA DE JARDINERO
Tx: reducción con el fragmento en extension y ferula antebraquipalmar con la miñeca en posición neutra o en discreta flexion dorsal. Si no se logra reduccion, reducción abierta
Describe la fractura de reha Barton
Fractura luxación marginal de la muñeca en la que el borde dorsal de la parte distal del radio se desprende y se desplaza acompañado al carpo y la mano.
Tx reducción cerrada y ferula antebraquipalmar
Describe la fractura de Bennett
Fx del primer metacarpiano en la cual un fragmento cuneiforme articular interno de la base se queda en su lugar y hay un desplazamiento del resto del hueso hacia radial y proximal
Tx reducción con el metacarpiano en eje con el radio y ferula antebraquipalmar incluyendo la falange próximal del primer dedo, puede requerirse clavijas y artrodesis
Fractura de cadera
Mujeres >65 años
Intracapsulares y extracapsulares
Extremidad afectada acortada y en rotación externa
Rx de pelvis ap y lat
Tx: analgesia temprana, medidas trombo profilácticas, profilaxis antibiótica, terapia anti trombotica, cirugia y analgesia post qx
Fractura de difisis tibial
Buscar intencionalmente lesion vascular (alteraciones de pulso distal), sx compartimental (edema leñoso) y embolismo pulmonar (dif resp).
Dx: rx ap y lat de pierna completa
Usg doppler o arteriogtafia ante sospecha de lesion vascular.
Tac y rm en caso de que fx s extienda a articulación.
Tx: no expuesta: inmovilizar y envio a 2do nivel
Expuesta: únicamente inmovilizar, cubrir con aposito estéril y envio a qx urgente
Describe la fractura de Gosselin
Fx tibial en la unión del tercio medio e inferior con una fisura helicoidal que alcanza la articulación del tobillo “roptura en forma de V”
Describe las fracturas de tobillo producidas por un mecanismo mixto ( abduccion y pronacion)
FRACTURA DE DUPUYTREN - POTT
Fx supramaleolar del perone y diastasis tibioperonea por una rotura de la sindesmosis
FRACTURA DE DUPUYTREN - DESTOT
Igual que la anterior pero con presencia de un fragmento tibial posterior y luxación del pie
Rx ap, lat y mortaja
Describe esguince de tobillo
Es la ruptura parcial o total de los ligamentos de la articulación del tobillo
Como se clasifica el esguince de tobillo según su gravedad?
GRADO 1- lesión parcial del ligamentoy edema leve (capaz de caminar con dolor minimo)
GRADO 2- lesión incompleta de un ligamento, dolor, edema y equimosis moderados, limitación parcial de función y movimiento (dolor al apoyar o caminar)
GRADO 3- lesión completa y perdida de la integridad del ligamento, edema severo >4cm, equimosis severa, perdida de función y movimiento (incapaz de apoyar)
GRADO 4- luxación de articulación
Que criterios se utilizan para decidir si se toma rx en esguince de tobillo y que proyecciónes pedirias?
Criterios de Otawa
A) DOLOR EN ZONA MALEOLAR Y UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES:
1- dolor a la palpación de 6cm distales del maleolo medial.
2- dolor a la palpacion de 6cm distales del maleolo lateral
3- incapacidad de soportar el propio peso
B) DOLOR EN REGION MEDIA DEL PIE Y UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES:
1- dolor a la palpación de la base del 5to metatarsiano
2- dolor a la palpación del hueso navicular (escafoides)
3- incapacidad de soportar el propio peso
SI ESTOS SE CUMPLEN SOLICITAR RX AP, LAT Y OBLICUA DE ARTICULACIÓN AFECTADA
Como es el tratamiento de los esguinces de tobillo?
Tx analgésico: paracetamol 500mg cada 6h por 2 dias y cada 8 por 3 dias.
En caso de edema importante: piroxicam+paracetamol o diclofenaco + paracetamol
Primeras 72h: evitar apoyo, hielo cada 8h por 20 min, ejercicios de movimiento a tolerancia, vendaje elastico no compresivo y vendaje jones en caso de edema
Despues de 72h: iniciar con apoyo con vendaje, ejercicios de propiocepcion (rodar botella y arrugar toalla) y estiramiento- fortalecimiento y contra resistencia
En esguinces grado 1 y 2 no inmovilizar con ferula y evitar calor y masaje directo
Cuales son los grados de lesión cervical?
GRADO 0- asintomático
GRADO I- dolor cervical, espasmo, ausencia de signos físicos.
GRADO II- rigidez y dolor localizado
GRADO III- signos y sintomas neurologicos
GRADO IV- lesion osea
Cuales son las indicaciones absolutas para rx cervical en un esguince cervical (The canadian)?
- mayores de 65 años
- parestesias en extremidades
- mecanismo peligroso de lesion
Las rx cervicales deben obtenerse con el propósito de descartar lesiones óseas, neurológicas o degenerativas ya que los cambios en la curvatura cervical no siempre se relacionan con esguinces
Cual es el tratamiento en un esguince cervical?
Naproxeno + paracetamol
Piroxicam + paracetamol o
Diclofenaco + paracetamol
Y ranitidina en caso de enf ac peptica
Primeras 72h: frio local y recomendaciones posturales
Despues de 72h: calor superficial, ejercicios cervicales y aumento progresivo de act fisica
Evitar uso de collarin en grado I y II, evitar tmbn reposo absoluto, almohadas cervicales etc
Cirugia: se reserva para esguince III y IV
Criterios de referencia a 2do nivel:
Esguince I o II sin respuesta terapéutica
Daño neurologico (III) o inestabilidad cervical (IV), perdida del estado de alerta y comorbilidad
Describe la platipoidia hipermovil (pie prono) (pie plano)
Es la disminución de la altura del arco plantar longitudinal debido a laxitud ligamentria.
Generalmente es asintomático y se corrige con la maduración esquelética al rededor de los 6 años (dx no puede confirmarse hasta esa edad)
Como diferenciar un pie plano flexible de un pie plano rigido?
Por medio de la prueba de Rose (hiperextension del primer ortejo) ya que en el caso del pie plano flexible esta corrige la deformidad y en el pie plano rígido no
Cual es el tratamiento de la platipoidia hipermovil (pie plano)?
Conservador con plantillas con boveda plantar y un zapato flexible de punta ancha y talón rígido.
Pacientes que presentan sintomas con la actividad física vigorosa responden pronto al uso de soportes longitudinales
Que es la platipoidia con espasmo peroneo (coalicion tarsal)?
Es una condicion comun usualmente debida a falla de la segmentación entre dos o mas huesos tarsales. Bilateral en mas de la mitad de los casos
Cuales son las coaliciones tarsales mas frecuentes? calcaneo
Union astragalo-calcaneo y calcaneo-escafoides
Cual es la presentación clinica de la platipoidia con espasmo peroneo (coalicion tarsal)?
Dolor en retropie, sensación de inestabilidad, esguinces de tobillo frecuentes, deformidad en valgo de retropie.
Suele presentarse a partir de la adolescencia y suele agravarse con actividades deportivas o caminar en superficies irregulares
Como se diagnostica la platipoidia con espasmo peroneo (coalision tarsal)?
TAC es el estudio de eleccion en coaliciones tarsales (especialmente de cara medial)
Confirmatorio: rx ap, lat en bipedesstacion y oblicua de pie
Cual es el tx de la platipoidia con espasmo peroneo (coalición tarsal)?
Tx conservador: inmovilizar con escayola por 6 semanas, insertos en calzado u ortesis
Tx qx: escisión de la coalición cuando el tx conservador fracasa
Describe el pie equino varo
Es la deformidad congenita mas frecuente, predomina en varones y es bilateral en la mitad de los casos. Los huesos del tarso tienen menor tamaño sobre todo astrágalo, escafoides y calcaneo.
Puede acompañarse de atrofia de los musculos de la pantorrilla e hipoplasia de la tibia y peroné
Como se clasifica el pie equino varo?
TIPO I o postural: ausencia de pliegues displacicos, clínicamente se corrige en su totalidad y casi ninca requiere cx
TIPO II o displasico blando: pliegues displasicos, se corrige al neutro, requiere cx en 85% y el resultado es satisfactorio
TIPO III o displasico duro: pliegues displasicos severos, la deformidad es resistente o dura, no se corrige clínicamente a la linea media, siempre requiere cx y tiene hasta un 35% de recurrencia que es difícil tratar
TIPO IV o teratologica: pliegues displasicos severos, no se corrige clínicamente y es muy difícil de corregir incluso con cx
Como debe realizarse el dx de pie equino varo?
El primer estudio diagnóstico debe ser la Rx asistida para posicionar el pie.
Resto solo por cuestiones académicas
Cual es el tratamiento de pie equino varo?
Tx conservador: yeso por 3 meses, posteriormente con tx manipulatorio en casa y considerar tenoromia percutanea del aquileo (PONSETI) que es el Estandar de oro.
Tx qx: cx de liberaciones amplias cerca del inicio de la deambulacion (SIMONS) 56% pueden presentar recurrencia
Describe la enfermedad de Legg Calve Perthes
Es una necrosis isquemica o aseptica de la cabeza femoral durante la epoca de crecimiento.
Incidencia maxima a los 4-8 años
Unilateral y mas frecuente en varones
Cuales son los factores de riesgo para legg calve perthes?
Toda patología que favoresca la obstrucción de aporte sanguíneo a la cabeza femoral
Como se realiza el diagnóstico de legg calve perthes?
El estudio inicial es Rx AP y Lat de cadera en posición de Lowenstein (rana), esto revela las 5 etapas de la enfermedad
Cuales son las 5 etapas de legg calve perthes?
1- inicial, rx normal u osteopenia 2- densificacion 3- fragmentacion con o sin visualización de la fx subcondral o signo de la uñetada de weldestorm 4- reosifocacion 5- remodelacion
Estas son reveladas en la rx ap y lat de cadera en posición de lowenstein (rana)
Como se valora la extensión de la necrosis en la enfermedad de legg calve perthes?
Por medio del sistema lateral de Herring
NORMAL: divicion funcional de la cabeza femoral en pilares lateral, central y medial
GRUPO A: altura del pilar lateral normal, puede haber radiolucidez en los pilares central y medial pero sin perdida de altura del pilar lateral, pronóstico bueno
GRUPO B: perdida de <50% de la altura del pilar lateral. El segmento central puede encontrarse más hundido
GRUPO C: el colapso del pilar lateral es >50% de su altura normal. Los pilares central y medial pueden haber perdido su altura normal pero en menor grado que el lateral, mal pronóstico
Cual es el tratamiento de legg calve perthes?
Reposo, evitar la carga, uso de cabestrillo y muletas que mantengan la abducción. Una vez lograda la abducción existen 2 tx:
Observacional: osteonecrosis grado a ( excepto >10 años)
Procedimientos de contención: ortesis en abducción y rotacion interna o realizar osteotomias femorales o pelvicas.
Como se clasifica la escoliosis?
Escoliosis estructurada: columna rotada sobre su propio eje a la vez que se incurva
Actitud escoliotica: no existe rotacion vertebral, suele ser postural
Que estudios diagnosticos se realizan en la escoliosis?
En caso de angulo de rotacion del tronco >5 grados= RX PA
En caso de dolor: RX LAT
Cual es el tratamiento de la escoliosis?
Puede basarse en observacion, uso de corse o intervención qx
Corse:
Detiene la progresión
Curvas altas: corse milwaukee
Curvas bajas: corse boston
Cirugía:
Permite reducir la magnitud de la curva, puede ser sin artrodesis (niños muy pequeños) o con artrodesis
Por su tiempo como se clasifica la lumbalgia?
Aguda: menor a 6 semanas
Subaguda: 6-12 semanas
Crónica: > 12 semanas
Si en la lumbalgia de presenta paresia de que hay que sospechar?
De compresion radicular la cual sera confirmada con la maniobra de lasaage
Cuales son las causas de lumbalgia?
Usualmente es producida por estrés emocional, esfuerzo físico excesivo o la adopción de posturas inadecuadas
En la lumbalgia no se recomienda la obtención de estudios radiológicos a excepción de….
Temp >38 por mas de 4h Osteoporosis Enf sistemica Déficit sensitivo o motor Uso crónico de corticoides Sospecha de espondilitis anquilosante Accidente o trauma >50 años Ausencia de respuesta al tx >4-6sem
Tratamiento de lumbalgia
Paracetamol es el agente de elección de dolor agudo y subagudo, AINES en dosis bajas son de 2da linea (ibuprofeno)
Si no cede: + relajante muscular no benzodiacepinico (metocarbamol)( no mas de 2 semanas) Calor local No reposo por mas de 3 dias Ejercicio para prevenir recurrencias No usar faja
En caso de lumbalgia crónica:
Paracetamol + AINE (aine no mas de 4sem)
Calor local
Masaje terapéutico + ejercicios
Si no mejora: opiaceo menor (tramadol)
Si no mejora: antidepresivos triciclicos (amitriptilina) o heterociclicos