Tumores Ováricos Flashcards
Los tumores ováricos representan el ___ de los tumores malignos que afectan a las mujeres y el ___ de las muertes por cáncer en EE.UU.
Los tumores ováricos representan el 6% de los tumores malignos que afectan a las mujeres y el 5% de las muertes por cáncer en EE.UU.
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos son benignos y en cuál población aparecen?
80% de los tumores ováricos son benignos y suelen aparecer en mujeres con edades por debajo de los 45 años.
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos son malignos y en cuál población aparecen?
20% de los tumores ováricos son malignos y suelen aparecer en mujeres con edades mayores a los 45 años.
La etiología de los tumores ováricos no está bien clara, pero se ha observado que el carcinoma de ovario se ha relacionado a una serie de factores que aumentan su incidencia, menciónalos (9):
- Nulíparas.
- Baja paridad.
- Primer hijo después de los 30 años de edad.
- Antecedentes familiares.
- Disgenesia gonadal.
- Uso de estimuladores de la ovogénesis como el Clomifeno.
- Síndrome de Cowden y Síndrome de Peutz-Jeghers.
- Mutación del BRCA 1 y 2.
- Mutación del PTEN.
Dependiendo de su origen histológico los tumores ováricos se pueden clasificar en tres tipos diferentes:
- Tumores que se originan del epitelio celómico.
- Tumores que se originan de las células germinales.
- Tumores que se originan de los cordones sexuales y del estroma gonadal.
Dependiendo de su origen histológico los tumores ováricos se pueden clasificar en tres tipos diferentes, diga cuál es el más frecuente y señale en qué porcentaje:
Tumores que se originan del epitelio celómico: 65-70%.
Menciona los 6 tipos diferentes de tumores ováricos que se originan del epitelio celómico y señale los tres más frecuentes:
- Serosos o Cistoadenocarcinoma Papilar Seroso (+).
- Mucinosos o Cistoadenocarcinoma Papilar Mucinoso (+).
- Endometroide o Cistoadenocarcinoma Papilar Endometroide (+).
- Tumor de Brenner.
- Cistoadenocarcinoma.
- Adenocarcinoma de Células Claras.
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos se originan del epitelio celómico?
65-70%.
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos se originan de las células germinales?
15-20%.
Menciona los 6 tipos diferentes de tumores ováricos que se originan de las células germinales:
- Teratoma.
- Disgerminoma.
- Ca embrionario.
- Tumor del Saco Vitelino o Seno Endodérmico.
- Coriocarcinoma.
- Tumores Mixtos.
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos se originan de los cordones sexuales y del estroma gonadal?
10-15%.
¿Cuál hormona sexual es elaborada por los tumores de células de la granulosa y de la teca?
Estrógenos.
La hormona sexual sintetizada por los tumores de células de la granulosa y de la teca producen patologías en dos poblaciones diferentes, diga cuáles son:
- Niñas: Pubertad Precoz.
2. Mujeres: Mastopatía Fibroquística e Hiperplasia Endometrial.
¿Cuál hormona sexual es elaborada por los tumores de Sertoli y de Leydig?
Andrógenos.
¿Qué anomalía se produce en las mujeres con tumores de Sertoli y de Leydig?
Desfeminización.
Menciona tres características físicas observadas en mujeres con tumores de Sertoli y de Leydig:
- Hirsutismo.
- Voz grave.
- Hipertrofia del clítoris.
Mencione los dos tumores ováricos que se originan de los cordones sexuales:
- Tumor de células de la granulosa y de la teca.
2. Tumor de Sertoli y de Leydig.
Presentación clínica de los tumores ováricos:
- No producen síntomas en etapas iniciales, sino en etapas muy avanzadas.
- Masa pélvica.
- Dolor abdominal.
- Hemorragia.
- Pseudo obstrucción intestinal.
- Pérdida de peso.
- Ascitis, si invade el peritoneo.
- Debilidad.
¿Con cuál condición debe cumplir un tumor ovárico para producir ascitis?
Debe invadir el peritoneo.
¿Qué es el CA-125?
Es una glicoproteína, una mucina de alto peso molecular que actúa como marcador tumoral.
¿Por qué se establece que el CA-125 es sensible pero inespecífico para determinar tumores de ovarios?
Porque se eleva en diversas situaciones:
- Embarazo.
- Ciclo Menstrual.
- Hepatopatía Degenerativa Crónica.
- Pancreatitis.
- Ascitis.
- Derrame Pleural.
- Endometriosis.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
Menciona dos situaciones fisiológicas en las cuales se eleva la mucina CA-125:
- Embarazo.
2. Ciclo Menstrual.
Menciona 6 procesos patológicos no neoplásicos en los cuales se eleva la mucina CA-125:
- Hepatopatía Degenerativa Crónica.
- Pancreatitis.
- Ascitis.
- Derrame Pleural.
- Endometriosis.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
Menciona todas las situaciones en las cuales se eleva la mucina CA-125:
- Embarazo.
- Ciclo Menstrual.
- Hepatopatía Degenerativa Crónica.
- Pancreatitis.
- Ascitis.
- Derrame Pleural.
- Endometriosis.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
- Tumores ováricos que se originan del epitelio celómico.