TUMORES OSEOS Flashcards

1
Q

Tumor óseo benigno mas frecuente es:

A

-Osteocondroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tumor óseo maligno mas frecuente primario

A

Mieloma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tumor óseo maligno mas frecuente :

A

Las metastasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es un tumor óseo típico de un recién nacido

A

Metástasis de neuroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es un tumor óseo asociado a adultos

A

Condrosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es un tumor óseo con imagen en la radiografía como capas de cebolla

A

Tumor de Ewing y la osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es un tumor típicamente epifisiario en niños

A

Condroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un tumor epifisiario típicamente en adultos

A

Tumor de celulas gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un tumor típico del sacro y el clivus

A

Cordoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumor típicamente diafisiario

A

Sarcoma de Ewing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el lugar mas frecuente de metastasis de tumores óseos malignos

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el lugar típico de afectación de Osteoma osteoide

A

Fémur proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Radiológicamente el osteoma osteoide se aprecia

A

Nidus litico de pequeño tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es un tumor asociado con frecuencia a adultos jóvenes

A

Osteoma osteoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el estudio de imágenes de mayor utilidad en el diagnostico de tumores óseos

A

La radiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la localización mas frecuente de quiste óseo esencial

A

Húmero proximal

17
Q

El quiste óseo aneurismatico se ubica mas frecuentemente en:

A

Fémur distal y tibia proximal

18
Q

Es uno de los poco tumores óseos primarios que afecta a mujeres

A

Tumor de células gigantes (osteoclastoma)

19
Q

Es un tumor óseo que se presenta con multiples cavidades multiloculado

A

Tumor de celulas gigantes (ostoclastoma )

20
Q

El Uso de radioterapia en tumores óseos se emplea fundamentalmente

A

Tras resección quirúrgica de un tumor de Ewing y sarcomas de partes blandas

21
Q

El mejor momento para la resección de un osteocondroma es:

A

Hasta acabado el crecimiento para reducir la incidencia de recidiva.

22
Q

La localización mas frecuente del encondroma la constituye

A

Falanges de las manos

23
Q

El tratamiento de elección para el condrosarcoma es

A

Resección quirúrgica

24
Q

Localización mas frecuente del condrosarcoma

A

Pelvis y zonas proximales de huesos .

25
La localización mas frecuente del osteosarcoma es
Metafisis de fémur distal y tibia proximal
26
El tipo histologico mas frecuente del osteosarcoma es
Intramedular de alto grado
27
Cual es la imagen típica en rayos X de un osteosarcoma
Signo del sol naciente ( SI hay reacción periostica ) a diferencia de condrosarcoma que NO tiene reacción periostica .
28
Cual es el tratamiento de osteosarcoma
Cirugía + QT (Pré y post )
29
cual es el tratamiento de elección de tumor de Ewing
Cirugía +QT ( RT solo si no se consigue una resección amplia )
30
La mayor parte de las metastasis óseas asientan
Columna vertebral
31
En cuanto a los sarcomas de partes cual es el mas frecuente en niños
Rabdomiosarcoma
32
Cual es el sarcoma de partes blandas mas frecuente en adultos
Histiocitoma fibroso maligno
33
Cual es el tratamiento de sarcomas de partes blandas
Resección y RT ( QT solo eficaz en rabdomiosarcoma)
34
Cuál es la ubicación más frecuente del osteocondroma o exóstosis osteocartilaginosa
Es de localización metafisiaria la localización más frecuente es en la metáfisis distal del fémur
35
Cuál es la ubicación más frecuente del condroma o encondroma
Huesos de la mano o del pie
36
la enfermedad de Olliver se caracteriza por
Encondromatosis múltiple