TUMORES DE VESICULA, VÍAS BILIARES Flashcards

DX, TX Y ETIOPATOGENIA

1
Q

El cáncer de Vesícula Biliar…

A

Es una de las patologías más frecuentes en
nuestro medio y a nivel mundial está catalogado como el tumor maligno más frecuente de la vía biliar extrahepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la vía biliar extrahepatica se divide en vía biliar principal y accesoria,
entonces lamentablemente tiene un alto índice de mortalidad de…

A

40000 diagnósticos por año

y

10000 muertes por año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el norte de Chile los indios Mapuche tiene un índice de CA de vesícula de

A

2.3 por 10000 habitantes y de mujeres de 27.3 por 100000 habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

también tenemos en los nativos americanos

A

8.9 por cada 100000
habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A nivel mundial los que tiene mayor incidencia de CA de Vesícula Biliar son los
que tiene ascendencia …

A

Amerindia ósea

(nosotros es multifactorial
debido a muchas causas.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ETIOLOGIA

A

es multifactorial donde tiene que ver los factores genéticos,
ambientales, hormonales y otros factores por ejemplo como ser;
tabaquismo, obesidad y alcoholismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FACTORES INDEPENDIENTES

A

Edad

Sexo: es más frecuente en las mujeres

IMC elevado (Obesidad)

Colecistitis

Vesícula en porcelana

Infecciones crónicas
(salmonella, Helicobacter
pylori)

Anomalías de la unión ductal entre la vía biliar y el conducto
pancreático

Multiparidad

Los pólipos vesiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vesícula en porcelana: veremos calcificación a nivel de la pared vesicular esto aumentó el riesgo de que pueda tener …

A

cáncer hasta en un 20% de probabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FACTORES DEPENDIENTES

A

modificables, como:
* Tabaquismo
* Aceite de mostaza
* anticonceptivos orales
* metales pesados
* Los pólipos, estos se dividen en verdaderos y falsos:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Afortunadamente Los pólipos
verdaderos…

A

Son menores al 5% y presentan adenomiomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los pólipos falsos

A

representan el 95%son de colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La vesícula en porcelana tiene una incidencia del

A

6% y es la más
aceptada siendo las anomalías de confluencia del sistema ductal entre la vías biliares y el conducto de wirsung (conducto del páncreas lo que ocasiona reflujo a la vía biliar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FACTORES GENETICOS

A

Mutaciones genéticas el KRAS uno de los más estudiados,
alteraciones de P53 factor inhibitorio del Cáncer

Marcadores tumorales específicos: CA 199, que aparecen en los tumores de la vías biliares o CA de vesícula biliar como
adenocarcinoma o en los tumores de páncreas siendo casi
específico

Perdidas de la heterocigocidad

Cambian los alelos: inestabilidad microsatélite, cambios en los mensajeros de RNA (codificación), N metilaciones.

También se puede elevar el antígeno carcinoembrionario

El CA 125 por ejemplo es más específico de los cánceres de
ovario, pero también se eleva en algunos tumores de vías
biliares o del ciclo biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

una paciente mujer mayor de 65 años, de raza amerindia tienen alto riesgo
de generar un cáncer de vesícula biliar siempre y cuando cumpla una de las siguientes:

A

piedras en la vesícula de larga evolución (más de 3 años) o
anomalías con reflujo de jugo pancreático a las vías biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quienes dan lugar a metaplasia y posteriormente a displasia que evoluciona a
carcinoma in situ y carcinoma invasivo?

A

La colelitiasis y anomalías de los conductos biliares y pancreáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CLASIFICACION AJCC

A
  • T1A es hasta la lámina propia
  • T1B hasta la capa muscular
  • T2A es cuando hay un crecimiento que llega hasta el peritoneo va hacia el lado de la cavidad abdominal
  • T2B crecimiento qué va hacía el lado del hígado.
  • T3 llega a una estructura cercana al hígado, estómago o
    duodeno.

T4 tenemos la
posibilidad que hayan crecido los tumores hacia los vasos
sanguíneos principales que van a hígado (arteria hepática, vena
portal).

17
Q

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

A

Es complicada debido a que la clínica que presenta es similar que las patologías benignas con dolores cólicos, episodios de colecistitis; no
existiendo una forma clara de distinguir solo cuando ya empieza a perder peso (10 kg en menos de 6 meses) ya que ingresa en un
síndrome constitucional y si tiene antecedentes de colelitiasis se
pensara que es la causa.

18
Q

Estudio de laboratorio

A

● Hemograma

● Hepatograma

● Bilirrubina (se eleva si ocasiona una complicación extrínseca)

● Alteraciones de coagulación (por alteraciones en la vit K)

● Presencia de marcadores tumorales que empezará a elevarse

● Antígeno carcinoma embrionario

19
Q

TRATAMIENTO

A

R0= Significa que microscópica ni macroscópicamente se está dejando
cáncer

R1 significa que estamos dejando cáncer microscópico.

R2 cáncer macroscópico que podemos ver

20
Q

TRATAMIENTO Cirugía con intención curativa

A

En estos casos en teoría siempre debe intentarse hacer una cirugía con intención curativa ósea resecar
toda la vesícula biliar con márgenes adecuados.

21
Q

En la cirugía con intención curativa cuando tenemos un estadio T1A

A

está consignado o la lámina propia basta con hacer
colecistectomia simple porque solo está comprometido la
mucosa

22
Q

En la cirugía con intención curativa cuando tenemos un estadio T1B

A

afectación de la capa muscular está recomendado
colecistectomía extendida es decir colecistectomia radical linfadenectomía locorregional, sacar los ganglios que están en relación arteria hepática y propia llegando al tronco celíaco

23
Q

En la cirugía con intención curativa cuando tenemos un estadio T2

A

invade la serosa y se hizo colecistectomía extendida pero
baja el índice de supervivencia del 59 al 99%

24
Q

En la cirugía con intención curativa cuando tenemos un estadio T3 Y T4

A

cuando ya hay afectación de la serosa y órganos
adyacentes

25
Q

Linfadenectomía loco regional

A

La estándar es D1 solo la arteria
hepática. Actualmente está recomendado D2 que abarca todo el tronco celíaco.

26
Q

Radioterapia

A

en un estadio T2, T3 o T4