Tubo y Producción de Rayos X Flashcards
¿Qué es un tubo de rayos X?
Es un tubo al vacío con dos electrodos, cátodo y ánodo, en su interior, que produce rayos X.
¿Cuáles son los componentes principales de un tubo de rayos X?
Los componentes principales son los electrodos (cátodo y ánodo), la envoltura y la carcasa.
¿Cuál es la función de la envoltura en un tubo de rayos X?
Mantener el vacío dentro del tubo, lo que permite una producción eficiente de rayos X y alarga la vida útil del tubo.
¿Qué materiales se utilizan para la envoltura del tubo de rayos X?
La envoltura puede ser de vidrio (pyrex) o metálica.
¿Qué es la carcasa de un tubo de rayos X y cuál es su función?
Es el componente más externo que protege, aísla y da soporte al tubo de rayos X.
¿Qué materiales se utilizan en la carcasa para reducir la radiación de fuga?
Se utiliza blindaje de plomo y aceite.
¿Cuál es la función del cátodo en un tubo de rayos X?
Es el electrodo negativo que emite electrones mediante un proceso llamado emisión termoiónica.
¿Qué materiales se utilizan en los filamentos del cátodo?
Generalmente se usa tungsteno toriado.
¿Qué función cumple la copa de enfoque en el cátodo?
Confinar los electrones a una pequeña área del ánodo, polarizándola negativamente.
¿Qué es el ánodo en un tubo de rayos X y cuáles son sus funciones?
Es el electrodo positivo que actúa como conductor eléctrico, soporte mecánico para el blanco y disipador térmico.
¿Qué tipos de ánodos existen?
Existen ánodos estacionarios y rotatorios.
¿Por qué se prefiere el uso de ánodos rotatorios en algunos sistemas?
Porque permiten una mayor capacidad calórica y emisión de grandes cantidades de rayos X.
¿Qué materiales se utilizan en el blanco del ánodo para radiología?
Tungsteno dopado con renio.
¿Qué materiales se utilizan en el blanco del ánodo para mamografía?
Molibdeno o rodio.
¿Qué es el punto focal en un tubo de rayos X?
Es el área del blanco de donde son emitidos los rayos X.
¿Qué diferencia hay entre el punto focal verdadero y el efectivo?
El punto focal verdadero es donde impactan los electrones proyectiles, y el efectivo es el área proyectada sobre el paciente.
¿Cómo se forma el espectro de rayos X en un tubo de rayos X?
Se forma cuando los electrones del cátodo colisionan con el blanco del ánodo, generando fotones de rayos X.
¿Qué son los rayos X característicos?
Son rayos X que se producen cuando un electrón proyectil ioniza un átomo del blanco, generando un fotón de energía específica.
¿Qué es la radiación de bremsstrahlung o de frenado?
Es la radiación que se produce cuando un electrón proyectil es desviado por el núcleo del átomo del blanco, perdiendo energía que se convierte en un fotón de rayos X.
¿Cómo afecta la corriente de tubo al espectro de rayos X?
Aumenta la cantidad de fotones generados, afectando la amplitud del espectro.
¿Cómo afecta el voltaje de tubo a los rayos X generados?
Aumenta tanto la amplitud del espectro como la calidad de los rayos X, mejorando su capacidad de penetración.
¿Qué es la filtración en un tubo de rayos X y cómo afecta a los rayos generados?
La filtración aumenta la calidad de los rayos X al atenuar los de baja energía, pero también disminuye su cantidad.
¿Qué tipos de filtración existen en un tubo de rayos X?
Filtración inherente y filtración añadida.
¿Qué son los filtros compensadores en un tubo de rayos X?
Son dispositivos que homogenizan la intensidad de la exposición en áreas de distinto espesor del cuerpo.
¿Cómo afecta el material del blanco al espectro de rayos X?
A mayor número atómico del blanco, aumenta tanto la cantidad como la calidad del haz de rayos X.
¿Qué es el efecto Compton y cómo afecta la imagen radiológica?
Es la interacción de un rayo X con un electrón de capa externa, causando dispersión y disminuyendo el contraste de la imagen.
¿Qué es el efecto fotoeléctrico y cómo contribuye a la imagen radiológica?
Es la absorción completa de un rayo X que ioniza un electrón de capa interna, generando áreas claras en la imagen radiológica.
¿Cómo se forma la imagen radiológica?
A partir de la absorción diferencial de los rayos X por los distintos tejidos del cuerpo.
¿Qué es la corriente de saturación en un tubo de rayos X?
Es el punto donde, al aumentar el voltaje, no aumenta más la corriente de tubo porque se han usado todos los electrones.
¿Qué es el efecto talón en un tubo de rayos X?
Es la variación en la intensidad de la radiación a lo largo del haz, siendo mayor hacia el cátodo.
¿Cómo se relaciona la eficiencia de producción de rayos X con la corriente de tubo?
La eficiencia es independiente de la corriente de tubo.
¿Qué relación existe entre el kVp y el mAs en la densidad óptica de una radiografía?
Aumentar el kVp en un 15% es equivalente a duplicar el mAs.
¿Cómo se logra la máxima absorción diferencial en imágenes de tejidos blandos?
Utilizando un kVp reducido.
¿Qué son los rayos X?
Son una forma de radiación electromagnética con alta energía y capacidad de penetración.
¿Cuál es la diferencia entre radiación ionizante y no ionizante?
La radiación ionizante tiene la capacidad de ionizar átomos, mientras que la no ionizante no tiene esa capacidad.