Ts Comunitario Flashcards
Territorio, población, recursos/servicios y las formas de interacción, relaciones y lazos comunes dan una identidad colectiva.
Son los elementos estructurales de una comunidad.
Es una agrupación o conjunto de personas que habían un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más íntimamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funcione sociales relevantes a nivel local.
Comunidad
Tienen como objetivo principal de promoción y movilización de recursos humanos e
institucionales mediante la participación activa y democrática de la población, en el estudio, programación, ejecución y evaluación de programas que se desarrollan a nivel de comunidades de base, destinados a mejorar el nivel y la calidad de vida.
Desarrollo de la comunidad.
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los usuarios y seguidamente afirmamos que existe que existe la tendencia a identificar mejora con desarrollo, es decir, indicadores de modernidad.
Enfoque comunitario
Destacó la importancia de trabajo comunitario, viendo la trascendencia de los movimientos sociales y su capacidad para colaborar en la formulación de diagnóstico de las ciudades donde se trabajaba. Es la primera conceptualizadora del método de trabajo social aboga claramente por la importancia del entorno social.
Mary Richmond
Roger Baldwin es quien por primera vez, utiliza en un documento oficial la denominación
de Organización de la comunidad, destacando la trascendencia de:
Planificación
Se distingue por abarcar los diversos elementos que se conjugan en la realidad, entendida
ésta como la totalidad en este sentido debe ser explicada desde el punto de vista multidisciplinario, descubriendo las relaciones particulares y globales que determinan su dinámica y comportamiento. Centra en su análisis en diversas dimensiones que permiten el diseño de estrategias de cambio y de transformación que muestra su capacidad y potencialidad para incidir en la realidad social. De naturaleza holitica, es decir, debemos poner atención al todo como a la parte
Enfoque sistémico.
Describen una serie de toma de decisiones cuya finalidad se centra en la optimización
racional y consiente, lo que implica el diseño de modelos a partir de la intuición, la experiencia y la información básica para integrar modelos mentales, los cuales sirven de
base para la toma de decisiones. Áreas de aplicación entre las más significativas: trasporte, salud, educación, bienestar social, seguridad pública, política exterior, psicotepía, provisión de alimentos, etc.
Técnicas tradicionales de gestión de sistemas sociales.
Surge en 1954, y tiene como principal objetivo alcanzar el estatus de ciencia a la par de las matemáticas y filosofía, como se puede observar en los planteamientos Ludwing Von Bertalanfly.
Teoría general de sistemas
Disciplina que plantea como concepto básico el de puntos de cambio, que no es otra cosa que el estudio de las condiciones y determinaciones que propician los cambios y transformaciones de un sistema, llevándolo por una línea de conducta en donde dicho sistema experimenta modificaciones en sus propiedades que muestran sus elementos en un punto en el tiempo. Se ubica en la determinación de modos de comportamientos, no en las sustancias materiales que llevan a cabo el comportamiento de un sistema. El teórico más destacado es W. Roos Ashby
Cibernética
El advertimiento de las computadores significo para muchos científicos una extensión de
la inteligencia humana, e incluso en ellas se incorporan las leyes del pensamiento lógico sin la lentitud, ambigüedad, emotividad y capacidad de error que se encuentra en el ser humano.
Simulación por computadora
Atiende necesidades básicas, incide en problemas de infraestructura, servicios públicos, educación, vivienda, salud, capacitación, asesoría.
Perspectiva global e integral, visualiza los problemas desde una perspectiva global e integral, vinculando las dimensiones y relaciones de problemas particulares, en este sentido tiende al desarrollo social, más que a la resolución de los problemas aislados. Tiene como objetivo el desarrollo social.
Elemento básico la participación social y organización social.
La metodología base son estrategias de intervención comunitaria. Características básicas de la Promoción Social
Funciones de la Promoción Social.
Proceso que permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efecto de aplicar conocimientos con fines prácticos.
Investigación social
Acciones de asesoría administración en torno a los requerimientos, recursos y los servicios institucionales.
Gestión social .
Ubicados en el orden de la acción social que tiene como objetivo generar una visión
reflexiva crítica y de participación comprometida en torno a situaciones y problemas de
vida cotidiana en un marco social, político, económico y cultural. Por lo que intenta modificar conductas y actitudes a través de procesos de sensibilización, motivación
Educación social
Proceso de formación y preparación que permite habilitar individuos, grupos y comunidades en procesos de organización, participación, y gestión social.
Capacitación social.
Proceso de conformación, desarrollo y consolidación de estructuras de participación que tiene como objetivo fundamental de desarrollo de una base social que sirva como elemento motriz de impulso a un proyecto social.
Organización social.
Es un componente esencial en la democracia, como forma de organización social y de gobierno.
Participación social.
Trabajo social con grupos fue aceptado como método propio de la profesión a partir de
1946 en la Conferencia Nacional de Trabajo Social, quién fue el autor:
.
Grace L. Coyle
.
.
.
.
D
D
D
D