tronco encefálico y formación reticular Flashcards
que estructuras componen el tronco encefálico
bulbo raquídeo,, la protuberancia, mesencéfalo
donde se encuentra el bulbo raquídeo
se continua con la porción superior de la ME y forma la parte inferior del tronco encefálico se extiende desde el foramen magno hasta el borde inferior de la protuberancia a través de una distancia de unos 3 cm
que contiene la sustancia blanca del bulbo raquídeo
contiene todos los tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes)
decusación de pirámides
justo por encima de la unión entre la medula espinal y el bulbo el 90%% de los axones de la pirámide izq cruzan a la der y el 90% de los axones de la pirámide der cruzan a la izq
que son las pirámides del bulbo raquídeo
son dos estructuras que se encuentran en la superficie anterior del bulbo raquídeo formado por los grandes tractos corticoespinales que van desde el cerebro a la ME
centro cardiovascular
regula el ritmo y la intensidad de los latidos cardiacos, como así también el diámetro de los vasos sanguíneos
los nucleos del bulbo tambien pueden controlar
los reflejos del vomito, la deglución, el estornudo, la tos y el hipo
centro respiratorio bulbar
ajusta el ritmo básico de la respiración
núcleos olivares inferiores
proporciona instrucciones que el cerebelo utiliza para producir ajustes en la actividad muscular a medida que aprendemos nuevas habilidades motoras
núcleo grácil y núcleo cuneiforme
están relacionados con las sensaciones de tacto, presión, vibración y propiocepción consciente se encuentra en la zona posterior del bulbo
lemnisco medial
ascienden hacia el tálamo a través de una banda de sustancia blanca denominada lemnisco medial
nucleos bulbo
el bulbo también contiene núcleos que son componentes de vía sensitivas para el gusto la audición y el equilibrio
núcleos asociados con los nervios craneales en el bulbo
nervios vestibulococleares (VIII), nervios glosofaríngeo (IX), nervios vagos (X), nervios accesorios (XI), nervios hipogloso (XII)
donde se encuentra la protuberancia
se sitúa directamente por encima del bulbo, por delante del cerebelo, y mide alrededor de 2,5 cm de longitud
cuales son las dos regiones principales de la protuberancia
una región ventral y una dorsal
región ventral protuberancia
forma una importante estación de transmisión sináptica que consiste en centros grises dispersos denominados núcleos pontinos
región dorsal protuberancia
contiene tractos ascendentes y descendentes junto con los núcleos de los nervios craneales
grupo respiratorio pontino (protuberancia)
junto con el centro respiratorio bulbar ayuda a controlar la respiración
núcleos asociados con los nervios craneales protuberancia
nervio trigémino (V), nervios abducen (motores oculares externos) (VI), nervios faciales (VII), nervios vestibulococleares (VIII)
donde se encuentra el mesencéfalo o cerebro medio
se extiende desde la protuberancia hasta el diencefalo y mide alrededor de 2.5 cm de largo es atravesado x el acueducto del mesencéfalo
conecta el 3 vent con el 4 vent
como se llama la región posterior del mesencéfalo
tegmento
que tiene el tegmento
tiene 4 elevaciones redondeadas coliculos inferiores y superiores
coliculos (tubérculos cuadrigeminos) superiores
tienen núcleos que actúan como centros de reflejos para ciertas actividades visuales
coliculos (tubérculos cuadrigeminos) inferiores
forman parte de la via auditiva estos nucleos también son centros para el reflejo sobresalto
sustancia negra
neuronas dopaminergicas que se extienden desde la sustancia negra a los núcleos basales ayudan a controlar la actividad muscular subconsciente
nucleos rojos
son axones del cerebelo y de la corteza ayudan a controlar los movimientos musculares
núcleos asociados con los nervios craneales en el mesencéfalo
nervios oculomotores (III) y nervios trocleares (IV)
que es la formación reticular
es la vasta región donde la sustancia gris y la blanca se presentan en forma de red
de donde a donde es la formación reticular
se extiende desde la porción superior de la ME atraviesa el tronco encefálico y llega a la parte inferior del encéfalo
que es el SARA
es la porción ascendente de la formación reticular se denomina sistema activador reticular ascendente SARA
que estímulos sensitivos pueden activar la porción ascendente del SARA
estímulos visuales, auditivos las actividades mentales, tacto, dolor , presión y los receptores de nuestras extremidades y cabeza
cual es la función más importante del SARA
la consciencia un estado de vigilia en el cual un individuo esta completamente alerta despierto o orientado
cuando también se encuentra activo el SARA
durante el despertar, ayuda a mantener la atención, además evita la sobrecarga sensorial
que pasa con la inactivación del SARA
produce sueño un estado de consciencia parcial de un individuo del cual puede ser despertado
que produce el daño del SARA
produce coma
que hace la porción descendente del SARA
ayuda a regular el tono muscular también colabora en la regulación de la frecuencia cardiaca la presión arterial y la frecuencia respiratoria
el sara recibe aferencia de los ojos y de los oidos excepto de?
del olfato no recibe impulsos del sentido del olfato
como es la superficie del cerebelo
es sumamente plegada
donde se encuentra el cerebelo
se halla por detrás del bulbo y de la protuberancia y constituye la parte posteroinferior del encéfalo
que forma tiene el cerebelo
la forma del cerebelo se asemeja a una mariposa desde una vista superior como inferior
que son los hemisferios cerebelosos
son las alas o lóbulos laterales del cerebelo
que es el vermis
es la zona central angosta
que hacen el lóbulo anterior y el lóbulo posterior del cerebelo
gobiernan los aspectos subconscientes de los movimientos de los músculos esqueléticos
que hace el lóbulo floculonodular
es la superficie inferior contribuye al equilibrio y a la postura
que es la corteza cerebelosa
es la capa superficial del cerebelo consiste en pliegues delgados y paralelos de sustancia gris conocidos como (laminas del cerebelo)
que es el árbol de la vida del cerebelo
son tractos de sustancia blanca que se encuentran en más en la profundidad
que son los núcleos cerebelosos
son regiones de sustancia gris de la que parten axones que conducen impulsos del cerebelo a otros centros encefálicos
que une el tronco encefálico con el cerebelo
los une tres pares de pedúnculos cerebelosos
pedúnculos cerebelosos superiores
contiene axones que se extienden desde el cerebelo hasta los núcleos rojos
pedúnculos cerebelosos medios
son los más grandes sus axones conducen ordenes para los movimientos voluntarios
pedúnculos cerebelosos inferiores
consiste en:
1) axones de los tractos espinocerebelosos
2) axones desde el aparato vestibular del oído interno
3) axones provenientes del núcleo olivar inferior del bulbo
4) axones que se extienden desde el cerebelo hasta los núcleos vestibulares del bulbo y la protuberancia
5) axones que se extienden desde el cerebelo hasta la formación reticular
cual es la función primaria del cerebelo
evalúa como se lleva acabo un movimiento iniciado cuando no se ejecutan de manera correcta
que hace el cerebelo
el cerebelo coordina movimientos complejos y regula la postura y el equilibrio
cuales son los signos de ataxia
los pacientes con ataxia no pueden tocarse la punta de la nariz con los ojos cerrados, cambios en la forma de hablar, a causa de la incoordinación de los músculos del habla
que es la ataxia
es una enfermedad producida por lesiones del cerebelo que puede producir la perdida de la capacidad para coordinar los movimientos musculares
cuanto mide el tálamo
mide alrededor de 3 cm de largo y representa el 80% del diencéfalo
que hace la comisura gris intertalamica (adhesión intertalamica)
une las mitades derecha e izquierda en un 70% de los encéfalos humanos
que es la lamina medular o medial
es una lamina vertical de sustancia blanca en forma de Y divide la sustancia gris de los lados izq y der del tálamo
que es el tálamo
es la estación de relevo de la mayoría de los impulsos sensitivos que llegan a las areas sensitivas primarias de la corteza cerebral desde la medula y el tronco encefálico
que hace el núcleo anterior del tálamo
recibe aferencias desde el hipotálamo y envía eferencias al sistema límbico. Actúa en las emociones y en la memoria
que hace el núcleo medial del talamo
participa en las emociones, el aprendizaje, la memoria y la cognición (pensamiento y conocimiento)
que hacen los núcleos del grupo lateral
le núcleo lateral dorsal actúa en la expresión de las emociones
el núcleo lateral posterior y el núcleo pulvinar ayudan a integrar la información sensitiva
cuales son los cinco núcleos que forman arte del grupo ventral del tálamo
el núcleo ventral anterior, el núcleo ventral lateral, el núcleo ventral posterior, cuerpo geniculado lateral, cuerpo geniculado medial
que hace el núcleo ventral anterior del tálamo
desempeña una función en el control motor
que hace el núcleo ventral lateral del tálamo
cumple una función en el control del movimiento
que hace el núcleo ventral posterior del tálamo
transmite impulsos de sensaciones somáticas como el tacto, la presión, la vibraciones, el prurito, el cosquilleo, la temperatura, el dolor, y la propiocepción desde la cara y el cuerpo hasta la corteza cerebral
que hace el cuerpo geniculado lateral del tálamo
lleva impulsos visuales desde la retina hasta el área visual primaria en la corteza cerebral
que hace el cuerpo geniculado medial del tálamo
transmite impulsos desde el oído hasta el área auditiva primaria en la corteza cerebral
que hace el núcleo intralaminar del tálamo
participan en el despertar y en la integración de información motora y sensitiva
que hace el núcleo de la linea media del tálamo
se presume que actúa en la memoria y el olfato
que hace el núcleo reticular del tálamo
este núcleo monitoriza, filtra e integra las actividades de los otros núcleos talámicos
que es el hipotálamo
es la pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo, lo forman una docena de núcleos organizados en cuatro regiones mayores
que es la region mamilar (de mamilla, pezón)
adyacente al mesencéfalo, es la más posterior del hipotálamo. incluye los cuerpos mamilares y los núcleos posteriores hipotalámicos
que son los cuerpos mamilares
son dos proyecciones pequeñas y redondeadas que sirven como estaciones de relevo para los reflejos relacionados con el sentido del olfato
que es la region tuberal
es la más ancha del hipotálamo comprende el núcleo ventromedial y el núcleo arcuato
que hace el infundíbulo
conecta la glándula hipófisis con el hipotálamo
que es la eminencia media
es una region levemente elevada que rodea el infundíbulo
que es la region supraóptica
se halla sobre el quiasma óptico y contiene el núcleo paraventricular, el núcleo supraóptico, el núcleo hipotalámico anterior y el núcleo supraquiasmático
que es la region preóptica
anterior a la supraóptica suele considerarse parte del hipotálamo xq participa con este en la regulación de ciertas actividades autonómicas y contiene los núcleos preópticos medial y latera
que hace el hipotálamo
controla muchas funciones orgánicas y es uno de los reguladores más importantes de la homeostasis
cuales son las funciones del hipotálamo
control del SNA, producción de hormonas, regulación de los patrones emocionales y de conducta, regulación de la ingesta de alimentos y agua, control de la temperatura corporal, regulación del ritmo circadiano
control del SNA (función del hipotálamo)
el hipotálamo controla e integra actividades del SNA
producción de hormonas (funciones del hipotálamo)
secreta hormonas hipotalámicas como hormonas liberadoras, hormonas inhibidoras oxitocina u hormona antidiurética
regulación de los patrones emocionales y de conducta (funciones del hipotálamo)
el hipotálamo participa en las expresiones de cólera, agresión, dolor, placer, y en los patrones de conducta relacionados con el deseo sexual
regulación de ingesta de alimentos y agua (funciones del hipotálamo)
el hipotálamo contiene el centro de la alimentación el centro de la saciedad y el centro de la sed. La ingesta de agua restaura la presión osmótica a niveles normales, elimina el estimulo y alivia la sed
control de la temperatura corporal (funciones del hipotálamo)
si la temperatura de la sangre que atraviesa el hipotálamo es más alta de lo normal, el hipotálamo ordena al SNA que estimule la perdida de calor. A la inversa cuando la temperatura de la sangre es más baja de lo normal, el hipotálamo genera impulsos que promueven la producción y la retención de calor
regulación del ritmo circadiano (funciones del hipotálamo)
sirve como reloj biológico interno del cuerpo xq establece ritmos circadianos (diarios)
en que consiste la glandula pineal
tiene el tamaño de una habichuela
y sobresale de la línea media posterior del tercer ventrículo
que hace la glándula pineal
Esta glándula se considera parte del sistema endocrino porque segrega la hormona melatonina, que ayuda a regular el ritmo circadiano
que hacen los núcleos habanulares
se relacionan con el olfato, sobre todo
con las respuestas emocionales frente a los olores, como al perfume de nuestro ser amado o el olor que desprenden las galletitas de chocolate que cocina nuestra madre en el horno.
que son los órganos circunventriculares
Partes del diencéfalo, denominadas órganos circunventriculares por que se encuentran en las paredes del tercer ventrículo, pueden monitorizar los cambios químicos de la sangre, dado que en estas zonas no existe barrera hematoencefálica.
que función tienen los órganos circunventriculares
Desde el punto de vista funcional, estas regiones coordinan actividades homeostáticas de los sistemas endocrino y nervioso, como la regulación de la presión art erial, el equilibrio hídrico, el hambre y la sed.
dato de los órganos circunventriculares
Los órganos circunventriculares son también los sitios de entrada al encéfalo del HIV, el virus del sida. Una vez dentro del encéfalo, el HIV puede causar demencia
que es el cerebro
El cerebro es el “sitio de la inteligencia”. Nos otorga la capacidad de leer, escribir, hablar, realizar cálculos, componer música, recordar el pasado, planificar el futuro e imaginar cosas que jamás han existido