Tronco del encéfalo. Flashcards
Tronco del encéfalo.
Mantiene constantes interacción con el SNP por los nervios craneales y es el centro de comunicación entre el resto del encéfalo y la médula espinal.
El tronco del encéfalo es vital para…
El desarrollo de las funciones sensoriales y motoras, el mantenimiento de la actividad del encéfalo, y el desarrollo de funciones vitales.
Organización de la médula espinal.
Anatomofuncional similar a la de la médula espinal.
Dónde se organiza en tronco del encéfalo.
Alrededor del acueducto cerebral, el IV ventrículo, y el canal central.
Techo.
Zona dorsal.
Tegmento.
Zona central.
Base.
Zona ventral.
La sustancia blanca.
Bordea la sustancia gris y se distribuye entre los núcleos en los que se agrupan sus neuronas.
Componentes comunes de la médula espinal.
Los núcleos de los nervios craneales y la formación reticular.
Núcleos de los nervios craneales.
Reciben y emiten en las fibras de los pares craneales del III al XII, formando columnas longitudinales.
Distribución de los núcleos de los nervios craneales.
Por el techo y el segmento, ocupando los nervios sensoriales una posición más dorsal y lateral, y los motores una posición más ventral y medial.
Núcleos sensoriales somáticos.
Desde las estructuras cerebrales información somática, auditiva, vestibular, y gustativa, hasta el diéncefalo, tálamo.
Cuáles son los núcleos sensoriales somáticos.
N. Mesoncefálico del trigémino. N. Principal del trigémino. N. Espinal del trigémino.
Núcleos sensoriales viscerales.
Recibe la información visceral de la cabeza y de los órganos internos y la transmite a diversas estructuras: Núcleos parabraquiales, hipotálamo, tálamo, y amígdala.
Cuáles son los núcleos sensoriales viscerales.
N. Vestíbulares. N. Cocleares.
Núcleos motores somáticos.
Sus axones controlan el movimiento de los músculos extraoculares, de la lengua, de la masticación, de la expresión facial, y de la laringe/faringe.
Cuáles son los núcleos motores somáticos.
N. Oculomotor. N. Troclear. N. Abducens. N. Hipogloso. N. Espinal Accesorio.
Núcleos motores viscerales.
Sus axones inervan los músculos bajo el control del SN autónomo parasimpático, corazón, pulmones, o intestino.
Cuáles son los núcleos motores viscerales.
N. Edinger-Wostphal. N. Salivares. N. Motor dorsal del vago.
Formación reticular.
Se paréela en muchos núcleos y grupos de neuronas con límites más o menos definidos que forman tres columnas longitudinales en la zona central del tronco muy próximas a los núcleos de los nervios craneales y al entramado de las vías que discurren por esa zona.
Qué facilita la ubicación de la formación reticular.
Facilita que reciba muchas señales que llegan a la mayoría de las modalidades sensoriales del cerebelo, hipotálamo, de estructuras subcorrticales, y de la corteza cerebral.
Partes de la formación reticular.
Interneuronas de alón corto. Vías polisinápticas. Neuronas de proyección. Núcleos relacionados.
Interneuronas de alón corto.
Actúan como eslabones entre los N.S. y N.M. de los nervios craneales interviniendo en los circuitos locales.
Vías polisinápticas.
Interneuronas que forman vías que hacen relevos, intercomunicando diferentes niveles del tronco.
Neuronas de proyección.
Dendritas muy ramificadas y con orientación transversal al eje del tronco.