Traumatismos torácicos Flashcards

1
Q

Características de los traumatismos cerrados

A

Tienen mayor mortalidad
Son causados por fenómenos de desaceleración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Seguimiento al ingresar un trauma de tórax

A
  1. Urgencias:
    Permeabilizar vía aérea
    Sonda Foley
    Línea venosa
    Control de hemorragias
  2. Búsqueda de lesiones críticas:
    Neumotórax a tensión
    Hemorragia masiva
    Taponamiento cardiaco
    Obstrucción de la vía aérea
    Neumotorax abierto
  3. Clasificación
    Inestable –> Quirófano
    Estable –> Segunda evaluación de problemas urgentes
    Shock –> Apoyo hemodinámico
    Muerte inminente –> Toracotomía en sala de urgencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Procedimiento si hay obstrucción de via aérea

A

Intubación
Cricotiroidotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se justifica una toracotomía en sala de urgencias?

A

Cuando hay una muerte presenciada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de homotórax masivo

A

Presencia de sangre en la cavidad pleural procedente de arterias intercostales, arterias mamarias internas o por lesión al parénquima pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hemotórax masivo en cantidades

A

> 1500 ml
200 ml en 2-4 hrs
3 - 5 ml / kg / hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología del hemotórax masivo

A

Traumáticas: Caídas, fracturas de costillas, por aplastamiento, heridas por armas de fuego o arma blanca penetrante

Iatrógena: accesos vasculares, punción pleural

Espontáneo: Tumores malignos, uso de anticoagulantes, endometriosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica del hemotórax masivo

A

Manifestaciones hemodinámicas: Taquicardia, choque hipovolémico, dolor torácico

Disnea
Disminución de ruidos respiratorios
Disminución del frémito táctil
Venas planas en cuello
Dificultad respiratoria
Movimiento pardójico
Matidez a la percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico del hemotórax masivo

A

Radiografía:
Opacidad
Aplanamiento del ángulo costofrénico

Ultrasonido: FAST
TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de hemotórax masivo

A

Toracostomia : 5 o 6 EI linea media axilar
Toracotomía
Reposición de volemia (cristaloides o transfusiones)
Oxígeno al 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo se retira el drenaje en el hemotórax masivo?

A

Cuando haya < 100 ml / hr de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones del hemotórax masivo

A

Empiema pleural
Fibrotórax
Hemotórax coagulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de neumotórax abierto

A

Acumulación en el espacio pleural secundario a traumatismo con herida abierta en tórax

Sentido bidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clinica de neumotórax abierto

A

Dolor torácico
Dificultad respiratoria grave
Enfisema subcutáneo
Timpanismo
Desviación de la tráquea
Ausencia de ruidos respiratorios
Disminución de ruidos cardiacos
Inestabilidad hemodinámica
Hipotensión
Shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de neumotórax abierto

A

Lesión abierta en torax

Radiografía: desviación del mediastino y del hemidiafragma, hiperclaridad

Hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de neumotórax abierto

A

Descompresión
Sellado de la herida por tres lados
Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neumotorax a tensión

A

Esto ocurre cuando existe un mecanismo valvular que permite la entrada de aire a la cavidad pleural durante la inspiración, sin vaciarse en la espiración.
Cuando la presión en el espacio pleural supera la atmosférica.

Sentido unidireccional

18
Q

Clínica en neumotárax a tensión

A

Dificultad respiratoria
Taquicardia
Timpanizmo a la percusión
Sonidos dismunuidos o ausentes
Movimientos del tórax disminuidos
Posición traqueal desviada
Distensión yugular

19
Q

Diagnóstico radiográfico en neumotórax a tensión

A

Costillas separadas
No hay cvasculatura
Desplazamiento del mediastino
Colapso pulmonar

20
Q

Tratamiento de neumotórax a tensión

A

Descompresión con aguja
Sonda endopleural

21
Q

Tórax inestable

A

Fractura > 4 costillas
Movimiento paradojico

22
Q

Clasificación de fractura de tórax

A

I. Fractura simple costal
II. 2 - 3 costillas
III. Costillas desplazadas
IV. Tórax inestable
V. Inestable con ventilación mecánica

23
Q

¿Cómo se ve en la radiografía la contusión pulmonar?

A

Manchado difuso

24
Q

Tratamiento de tórax inestable

A

Fijación costal con placas de titanio
Analgesia
Soporte ventilatorio
Aporte reducido de líquidos

25
Sitios más frecuentes de daño por trauma penetrante
Ventriculo derecho 43% Vetriculo izquierdo 34% Aurícula derecha 16% Auricula izquierda 7% Coronarias 5% Intracardiaco 3%
26
Definición de taponamiento cardiaco
Presión sobre el corazón que ocurre cuando se acumula sangre o líquido en el pericardio ~ 100 - 200 ml
27
Clínica de taponamiento cardiaco
Pulso paradójico Signo de Kussmaul Triada de Beck: Aumento de la PVC, hipotensión y ruidos cardiacos apagados
28
Diagnóstico de taponamiento cardiaco
Rx Ecocardiograma
29
Tratamiento de taponamiento cardiaco
Pericardicentesis Esternotomía mediana o completa Toracotomía anterolateral izquierda
30
Clínica de contusión pulmonar
Disnea Hipoxemia Hemoptisis Infiltrado difuso rx
31
Lesiones potencialmente letales del trauma penetrante
Contusión pulmonar Contusión cardiaca Ruptura o disección aórtica Ruptura traqueo-bronquial Ruptura esofágica Ruptura diafragmática
32
Consecuencias de la contusión cardiaca
IAM Arritmias Disfunción ventricular Tardías: Aneurisma ventricular, IC, ruptura miocárdica
33
Diagnóstico de contusión cardiaca
Enzimas ECG Ecocardiograma
34
Tratamiento de contusión cardiaca
Observación en UCI Manejo convencianl de arritmias Manejo de bajo gasto
35
Principal sitio de lesión aórtico
Istmo aórtico
36
Signos sugestivos de ruptura aórtica
Mediastino ensanchado Fractura de las 2 primeras costillas del lado izquierdo Opasidad pleural apical izq. Borramiento del botón aórtico Desviación esofago - traque
37
Tratamiento de lesión aórtica
Terapia endovascular Protección cerebral - medular
38
¿Cuánto puede durar un pinzamiento aórtico sin que haya daño medular?
20 minutos
39
Diagnóstico de ruptura diafragmática
Borborigmos en torax
40
Manifestaciones de lesión traqueo - bronquial
Tos Ronquera Enfisema Hemoptisis
41
Tratamiento de lesión traqueo - bronquial
Reparación quirúrgica Antibióticos Ventilación adecuada