Traumatismos Flashcards
Distensón
Lesión por estiramiento del músculo por sobrecarga mecánica. Son leves, producen tumefacción.
Tumefacción
Inflamación seguido de hinchazón.
Esguince
Alteraciones estructurales de ligamentos, tejido conectivo, que rodea la articulación. Consecuencia de movimientos anómalos o excesivos de la articulación. Diferentes grados, se puede romper parcial o completamente.
¿Qué es y tipos de lesiones articulares?
Las lesiones pueden incluir daño de los tendones, los cuales conectan músculos con los huesos; los ligamentos, que mantienen unidos los huesos; o el cartílago que recubre la superficie articular.
- Luxaciones
- lesiones de hombro y maguito rotador
- lesiones atléticas
- lesiones de rodilla
- lesiones de rodilla
Luxación
Pérdida de relación entre superficies óseas que están en contacto, desplazamiento de los extremos óseos. Afecta a los ligamentos de retención. Pueden ser congénitas, traumáticas o patológicas.
Subluxación
Luxación parcial de los extremos óseos, no se suele perder la vascularización. Interferencia en la transmisión de impulsos del sistema nervioso ya que comprime nervios.
*anatomía
Composición de la articulación del hombro.
3 huesos: escápula, clavícula y húmero.
3 articulaciones: acromioclavicular, une clavícula con el acromion de la escápula. Esternoclavicular, esternón con clavícula. Glenohumeral, cabeza del húmero con la cavidad glenoidea.
Apófisis coracoides
saliente óseo, proyección ósea del omoplato o escapula
Lesiones atléticas
tendinitis: inflamación de tendones
bursitis: inflamación de bolsas sinoviales.
Lesión de meniscos
2 meniscos x rodilla. Estabilizan la rodilla, mantienen fémur y tibia en posición adecuada. Asiste en la lubricación articular y funciona como fuente nutricional para el cartílago articular de la rodilla.
Subluxación y luxación rotuliana
Pérdida de continuidad de las estructuras femorotibiales. Molestias son: tumefacción, crepitación, rigidez y perdida del rango de movimiento.
Condromalacia
Ablandamiento del cartílago articular. Puede ser consecuencia de la subluxación recurrente de la rótula o desgaste excesivo. Malacia=ablandamiento, alteración.
Articulación de la cadera
Tipo esfera-cavidad, la cabeza del fémur se articula dentro del acetábulo. Articulación coxo-femoral formafo por pubis, isquion e ilion.
Causas de lesiones de cadera
El ángulo de la cabeza del fémur se vuelve más recto, las trabéculas van rectificando el ángulo.
Osteoporosis.
Luxaciones de cadera
Son consecuencia de un traumatismo grave, en general
se desplaza la cabeza femoral fuera el acetábulo en dirección posterior. Se ejerce una gran tensión sobre el suministro sanguíneo lo que puede provocar necrosis avascular.
Tipos de fracturas
Fracturas por lesión subita.
Fracturas por fatiga.
Fracturas patológicas: tengo una alteración, ej osteoporosis, no se necesita de un traumatismo.
Fracturas de húmero
Intracapsulares, transtuberrositarias, cuello quirúrgico.
Osteodesis
Fijación temporal y relativa del foco de fractura a través de colocar medios ortopédicos como un clavo con alambre de Kirchner
Artroplastia y artroscopia
Artroplastia: reconstrucción de articulación
Artroscopia: procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones, permite visualizar el interior de las articulaciones.
Fracturas de fémur
Fractura transversal, oblicua, oblicua longitudinal, espiroidal, conminuta (se rompe en varias partecitas), segmentada (un pedazo entero se sale), mariposa (un pedazo de lado se sale), impactada (la cabeza de fémur queda dentro de la cavidad y se fractura el tallo)
Complicaciones de las fracturas
Ampollas por fractura
Síndrome compartimental
Síndrome de dolor regional complejo
Tromboembolia
Síndrome de embolia grasa
Síndrome comparimental
Afecta a músculos. Aumento de presión en un espacio limitado que compromete a la circulación y función de tejidos. Si los vasos colapsan hay que hacer una fasciotomía
Síndrome de dolor regional complejo SDRC
Complicaciones de las lesiones musculoesqueléticas sobre tejidos blandos. Dolor que parece fuera de proporción respecto a la lesión, sudoración incrementada e inestabilidad vasomotora.
Tromboembolia
Debido a la inactividad y restricciones en el soporte e peso. Puede ocurrir embolia pulmonar y trombosis venosa profunda. Se puede dar trombosis en miembros inferiores ue van a pulmones o se quedan y generar flebitis (inflamación venosa).
Síndrome por embolia grasa SEG
Gotas de grasa en vasos sanguíneos pequeños de pulmones, riñones, cerebro y otros órganos despues de una fractura de hueso largo o pelvis. Se piensa que los émbolos grasos se liberan de la MO o del tejido adiposo a través de venas desgarradas hacia el sistema venoso.
Iatrogenia
Patología generada por el médico como resultado de la terapia que se la ha aplicado. Ej clavo de Kirchner que empezó a viajar a otro tejido.