Traumatismo y Choque. Archundia, Cirugía 2. Flashcards
El edema cerebral se disminuye con:
Manitol y diuréticos osmóticos
Una presión sistólica menor de _____ mmHg predice una evolución neurológica desfavorable después de un TCE.
90
En casos de TCE, el tratamiento quirúrgico es sugerido cuando en la TAC el efecto de masa desvía en más de _____ mm la línea media.
5
El diagnóstico de sección medular completa no se puede establecer con certeza en los primeros días tras el accidente debido a que puede tratarse de:
Conmoción medular o “choque medular”
Como parte del choque medular, el paciente lesionado experimenta aumento del tono muscular e hiperreflexia.
¿Cierto o falso?
Falso.
Los pacientes con conmoción o choque medular experimentan flacidez muscular y arreflexia.
¿Cuánto tiempo suele durar el choque medular?
2 a 3 semanas en humanos, horas o días en animales inferiores.
En un choque neurogénico o vasogénico la interrupción de la vía simpática produce:
Un estado de vasodilatación, bradicardia e hipotensión arterial.
¿Cuál es el tipo de lesión medular por sección incompleta más común?
Cuadriplejía incompleta
¿Cuál es el tipo de lesión medular por sección incompleta menos común?
Paraplejía incompleta
Menciona los tipos de lesión medular por sección incompleta:
- Cuadriplejía incompleta (35%)
- Paraplejía completa (25%)
- Cuadriplejía completa (22%)
- Paraplejía incompleta (18%)
¿Cuál es el síndrome neurológico más común relacionado a sección medular incompleta?
Síndrome de cordón central
¿Cuál es el síndrome neurológico de peor pronóstico relacionado a sección medular incompleta?
Síndrome de cordón anterior o síndrome de arteria espinal anterior
Este síndrome neurológico relacionado a sección medular incompleta es el resultado de lesiones por hiperextensión en personas portadoras de canal cervical estrecho o de espondilosis cervical preexistente, se caracteriza por hemorragia de la sustancia gris central que se disemina de manera centrífuga hacia la sustancia blanca de la periferia y se preservan las fibras sacras de los fascículos corticoespinal lateral y espinotalámico, en la exploración se encuentra pérdida de la función motora de mayor magnitud en las extremidades superiores que en las inferiores.
Síndrome del Cordón Central
El síndrome de Brown-Séquard también es conocido como:
Síndrome de hemisección medular
Este síndrome neurológico relacionado a sección medular incompleta es una hemiparaplejía con anestesia cruzada consecutiva a lesión de la mitad de la médula; el miembro paralizado corresponde al lado afectado, y el anestesiado con dolor e hipotermia, al lado sano. Se observa en las lesiones penetrantes y consiste en pérdida de la motricidad del lado de la lesión con dolor e hipotermia en el lado contralateral.
Síndrome de Brown-Séquard (Síndrome de hemisección medular)
¿El síndrome del cordón anterior es lo mismo que el síndrome de la arteria espinal anterior?
Sí
Este síndrome neurológico relacionado a sección medular incompleta es causado por traumatismo o interrupción de la arteria espinal anterior, con lo que se pierde la motricidad, la sensibilidad al dolor y a la temperatura, pero se conserva la sensibilidad a la presión profunda y a la vibración.
Síndrome de cordón anterior o síndrome de la arteria espinal anterior
El uso de corticosteroides es controversial, pero la evolución de los pacientes con secciones incompletas parece tener mejoría cuando se administra metilprednisolona en las primeras 8 h del evento, y se continúa por 48 h. ¿Por qué se debe sopesar el beneficio potencial de usar este medicamento contra el efecto inmunosupresor del fármaco?
Por su efecto inmunosupresor
Los estudios del esófago con medio contraste se deben indicar cuando se sospechan lesiones faringoesofágicas.
¿Qué medios de contraste son usados por lo general en estos casos?
Bario o gastrografín
El diagnóstico de neumotórax a tensión es clínico y se hace al observar:
Insuficiencia respiratoria, taquicardia, hipotensión, dilatación de las venas del cuello y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax comprometido con timpanismo a la percusión.
¿Cómo se realiza una descompresión de la cavidad pleural cuando un paciente presenta un neumotórax?
Se logra al puncionar el sitio en donde se cruza el segundo espacio intercostal con la línea medio clavicular. Luego se instala un tubo de pleurostomía que se conecta a un sello de agua para el tratamiento definitivo.
En el tamponade la sospecha y el diagnóstico clínicos son la esencia de la intervención oportuna. Clásicamente se identifica el cuadro por:
La triada de Beck:
1) hipotensión arterial, 2) distensión de las venas del cuello y 3) ruidos cardiacos velados
Signo que se llega a presentar en el tamponade pero que no es exclusivo de este, ya que suele ocurrir en otros estados de emergencias cadiológicas.
Pulso paradójico
¿Qué es el pulso paradójico?
Es cuando durante la inspiración el pulso desaparece