Traumatismo y Choque. Archundia, Cirugía 2. Flashcards

1
Q

El edema cerebral se disminuye con:

A

Manitol y diuréticos osmóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una presión sistólica menor de _____ mmHg predice una evolución neurológica desfavorable después de un TCE.

A

90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En casos de TCE, el tratamiento quirúrgico es sugerido cuando en la TAC el efecto de masa desvía en más de _____ mm la línea media.

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El diagnóstico de sección medular completa no se puede establecer con certeza en los primeros días tras el accidente debido a que puede tratarse de:

A

Conmoción medular o “choque medular”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como parte del choque medular, el paciente lesionado experimenta aumento del tono muscular e hiperreflexia.

¿Cierto o falso?

A

Falso.

Los pacientes con conmoción o choque medular experimentan flacidez muscular y arreflexia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto tiempo suele durar el choque medular?

A

2 a 3 semanas en humanos, horas o días en animales inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En un choque neurogénico o vasogénico la interrupción de la vía simpática produce:

A

Un estado de vasodilatación, bradicardia e hipotensión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tipo de lesión medular por sección incompleta más común?

A

Cuadriplejía incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tipo de lesión medular por sección incompleta menos común?

A

Paraplejía incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los tipos de lesión medular por sección incompleta:

A
  1. Cuadriplejía incompleta (35%)
  2. Paraplejía completa (25%)
  3. Cuadriplejía completa (22%)
  4. Paraplejía incompleta (18%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el síndrome neurológico más común relacionado a sección medular incompleta?

A

Síndrome de cordón central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el síndrome neurológico de peor pronóstico relacionado a sección medular incompleta?

A

Síndrome de cordón anterior o síndrome de arteria espinal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este síndrome neurológico relacionado a sección medular incompleta es el resultado de lesiones por hiperextensión en personas portadoras de canal cervical estrecho o de espondilosis cervical preexistente, se caracteriza por hemorragia de la sustancia gris central que se disemina de manera centrífuga hacia la sustancia blanca de la periferia y se preservan las fibras sacras de los fascículos corticoespinal lateral y espinotalámico, en la exploración se encuentra pérdida de la función motora de mayor magnitud en las extremidades superiores que en las inferiores.

A

Síndrome del Cordón Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El síndrome de Brown-Séquard también es conocido como:

A

Síndrome de hemisección medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Este síndrome neurológico relacionado a sección medular incompleta es una hemiparaplejía con anestesia cruzada consecutiva a lesión de la mitad de la médula; el miembro paralizado corresponde al lado afectado, y el anestesiado con dolor e hipotermia, al lado sano. Se observa en las lesiones penetrantes y consiste en pérdida de la motricidad del lado de la lesión con dolor e hipotermia en el lado contralateral.

A

Síndrome de Brown-Séquard (Síndrome de hemisección medular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿El síndrome del cordón anterior es lo mismo que el síndrome de la arteria espinal anterior?

17
Q

Este síndrome neurológico relacionado a sección medular incompleta es causado por traumatismo o interrupción de la arteria espinal anterior, con lo que se pierde la motricidad, la sensibilidad al dolor y a la temperatura, pero se conserva la sensibilidad a la presión profunda y a la vibración.

A

Síndrome de cordón anterior o síndrome de la arteria espinal anterior

18
Q

El uso de corticosteroides es controversial, pero la evolución de los pacientes con secciones incompletas parece tener mejoría cuando se administra metilprednisolona en las primeras 8 h del evento, y se continúa por 48 h. ¿Por qué se debe sopesar el beneficio potencial de usar este medicamento contra el efecto inmunosupresor del fármaco?

A

Por su efecto inmunosupresor

19
Q

Los estudios del esófago con medio contraste se deben indicar cuando se sospechan lesiones faringoesofágicas.

¿Qué medios de contraste son usados por lo general en estos casos?

A

Bario o gastrografín

20
Q

El diagnóstico de neumotórax a tensión es clínico y se hace al observar:

A

Insuficiencia respiratoria, taquicardia, hipotensión, dilatación de las venas del cuello y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax comprometido con timpanismo a la percusión.

21
Q

¿Cómo se realiza una descompresión de la cavidad pleural cuando un paciente presenta un neumotórax?

A

Se logra al puncionar el sitio en donde se cruza el segundo espacio intercostal con la línea medio clavicular. Luego se instala un tubo de pleurostomía que se conecta a un sello de agua para el tratamiento definitivo.

22
Q

En el tamponade la sospecha y el diagnóstico clínicos son la esencia de la intervención oportuna. Clásicamente se identifica el cuadro por:

A

La triada de Beck:

1) hipotensión arterial, 2) distensión de las venas del cuello y 3) ruidos cardiacos velados

23
Q

Signo que se llega a presentar en el tamponade pero que no es exclusivo de este, ya que suele ocurrir en otros estados de emergencias cadiológicas.

A

Pulso paradójico

24
Q

¿Qué es el pulso paradójico?

A

Es cuando durante la inspiración el pulso desaparece

25
¿Por qué se da el pulso paradójico?
Se da debido a que durante el momento de la inspiración la presión sistémica cae por debajo de 10 mmHg a falta de llenado ventricular
26
¿Qué estudio es el más recomendado como auxiliar en el diagnóstico de colección hemática en el saco pericárdico?
Ultrasonido
27
Está documentado que las roturas de la aorta torácica se presentan con mayor frecuencia en:
El sitio de inserción del ligamento arterioso, justo después del nacimiento de la arteria subclavia. El hecho se atribuye a que en este punto la aorta torácica está relativamente fija por el ligamento que es residuo cicatrizal del conducto arterioso y que durante la desaceleración se ocasiona en ese lugar un estiramiento brusco y un mecanismo de torsión que lesionan la estructura de la pared arterial que a menudo interesa las tres capas.
28
Es una lesión común en los accidentes automovilísticos en los que sucede desaceleración brusca del sujeto y también ocurre en las caídas desde alturas mayores con hiperflexión o hiperextensión de la columna.
Rotura de la aorta torácica
29
¿Qué estudios son el estandar para diagnosticar una rotura de la aorta torácica?
Aortografía simple o con sustracción digital
30
Una rotura traumática del diafragma es de suma importancia debido a que ocasiona:
Herniación de las vísceras abdominales dentro del tórax, lo cual ocasiona hemorragias, torsión y por consiguiente, isquemia.
31
Signos radiológicos que sugieren lesión aórtica en la placa simple del tórax:
1. Ensanchamiento del mediastino 2. Borramiento del botón aórtico y de la muesca aortopulmonar 3. Desviación a la derecha de la sombra de la tráquea, del esófago y del tubo nasogástrico (en caso de estar instalado) 4. Depresión del bronquio izquierdo 5. Coincidencia con fracturas del esternón, de la escápula y/o de primera y segunda costillas
32
Se define como el movimiento paradójico de la pared costal, y es resultado de las fracturas de tres o más costillas adyacentes.
Tórax inestable
33
En la contusión cardiaca por lo general se lesiona directamente:
El miocardio
34
Una vez establecido el diagnóstico de traumatismo penetrante de tórax es importante mantener la presión sistólica del paciente por debajo de _____ mmHg con el fin de disminuir la posibilidad de progresión del desgarro y la exsanguinación.
100
35