TRAUMAAA Flashcards
Definición de fractura
Interrupción de la continuidad, de una placa fisaria, ósea y/o cartilaginosa
Causa subyacente más frecuente en las fracturas patológicas
Osteoporosis
Fractura por fatiga o estrés más frecuente
Fractura del recluta o del cuello del segundo metatarsiano (fractura de la marcha)
Clasificación utilizada para fracturas cerradas
Tscherne y Oestern
Clasificación utilizada para fracturas abiertas
Gustilo y Anderson
Trazo de fractura perpendicular al eje longitudinal
Transversal
Trazo de fractura que sigue el mismo eje longitudinal del hueso
Longitudinal
Trazo de fractura que tiene un ángulo entre 30 y 45 grados con relación al eje longitudinal del hueso
Oblicua
Se presenta cuando dos trazos de fracturas oblicuas confluyen, formando un ángulo entre sí, para delimitar un tercer fragmento en forma triangular
En ala de mariposa
Existen varios trazos de fractura, dando lugar a más de tres fragmentos, siendo estos reductibles y contables
Multifragmentada
Existen múltiples trazos de fractura , se generan numerosos fragmentos que son incontables o no reductibles
Conminuta
Característica ósea de pacientes pediátricos
Periostio más grueso
El hueso se puede presentar incurvado, se observa en su parte convexa un trazo de fractura que no llega a abarcar la totalidad del tejido óseo
Tallo verde (incompleta)
Fractura generalmente a consecuencia de mecanismo de aplastamiento , dando impactación en hueso metafisiario y ambomba su cortical
Torus o en rodete
Donde sólo se encuentra hueso fibrilar
Feto y en el callo de fractura
Mejor injerto de todos
El de la cresta ilíaca
qué método se utiliza como tratamiento inicial ante un evento traumático
RICE
qué significa RICE
R-rest-reposo
I-ice-hielo
C-compression-compresión
E-elevation-elevación
Cuándo se consideran desplazadas las fracturas intraarticulares
A partir de los 2 milímetros
Grado I de Gustilo y Anderson
Menor de 1cm. Grado de contaminación mínimo
Grado II de Gustilo y Anderson
Grado moderado de contaminación sin llegar a III
Grado III de Gustilo y Anderson
Mayores de 10cm
Cuándo se considera infectada una herida
A partir de las 6 horas
Fracturas por arma de fuego
Directamente se clasifican en grado III
Fracturas que implican lesión vascular
Grado IIIc
Tratamiento de síndrome compartimental
Fasciotomía
Secuela del síndrome compartimental volar o anterior profundo del antebrazo
Contractura isquémica de Volkmann
Criterios diagnóstico síndrome de embolia grasa
Criterios de Gurd
Dónde se localiza la mayor parte de las fracturas de clavícula
Tercio medio
Clasificación utilizada para localizar fractura de clavícula
Clasificación de Allman
Tratamiento utilizado fractura de clavícula
Conservador. Vendaje en 8
Fractura más frecuente en el recién nacido
Fractura de clavícula
Tiempo de recuperación promedio de fractura de clavícula
90 días
Control radiológico en fractura de clavícula
6 y 12 semanas
Rx en fractura de clavícula
Simple AP, hombro afectado, que abarque articulación esterno-clavicular y acromio-clavicular
Técnica de elección en fracturas clavícula con indicación Qx
Osteosíntesis con placa y tornillos
Clasificación utilizada para fracturas de húmero proximal
Clasificación de Neer
Hematoma característico que aparece a las 48 horas de la fractura de húmero proximal, se localiza en cara medial del brazo y lateral de tórax
Equimosis de Hennequin
Hematoma característico en fractura de codo
Hematoma de Kirmisson
Vendaje indicado en tratamiento conservador de fractura de húmero proximal
Vendaje de Velpeau
Principal complicación de fracturas de húmero proximal
Limitación de la movilidad de hombro
Nombre del yeso funcional a las fracturas de diáfisis del húmero
Yeso colgante de Cadwell. Favorece reducción por fuerza de gravedad
Contraindicación de utilización de yeso de Cadwell
Fracturas transversales
Principal complicación aguda de las fracturas de diáfisis humeral
Lesión del nervio radial
Fractura en la que es más frecuente la lesión del nervio radial
Fractura oblicua de tercio distal (fractura de Holstein-Lewis)
Cómo se le conoce a la fractura osteocondral del cóndilo humeral
Fractura de Kocher-Lorenz
Cómo se le conoce a la fractura de todo el cóndilo humeral
Fractura de Hahn-Steinthal
Clasificación utilizada para fractura cabeza de radio
Clasificación de Mason
Clasificación de Mason
I: No desplazada
II: Desplazada en dos fragmentos, reconstruible
III: Conminuta
Cuando la fractura de cabeza del radio se asocia a una luxación de codo, como se clasifica…
Tipo IV
Lesión de Essex-Lopresti
Asociación de fractura conminuta de cabeza radio con lesión concomitante de articulación radiocubital distal y la membrana interósea; supone la pérdida de estabilidad longitudinal del antebrazo
Principales complicaciones de las fracturas de la cabeza del radio
Limitación de la flexoextensión o pronosupinación, inestabilidad del codo e inestabilidad longitudinal del antebrazo
Complicación frecuente en las lesiones de Essex-lopresti
Dolor crónico de la muñeca
Cómo se le conoce a la fractura aislada de diáfisis cubital
Fractura del bastonazo
Lesión de Monteggia
Fractura de la diáfisis cubital (proximal) asociada a luxación de la articulación RCP (cabeza del radio)
La lesión de Monteggia se asocia característicamente…
Lesión del nervio interóseo posterior
Lesión de Galeazzi
Fractura de diáfisis radial (distal) asociada a luxación de la articulación RCD (cabeza del cúbito)
Clasificación para fracturas expuestas
Gustilo
Gustilo 1
Herida en piel <1cm sin lesión vascular o nerviosa
Gustilo 2
Herida en piel >1cm sin lesión vascular o nerviosa
Gustilo 3a
Amplia exposición en piel, tejidos blandos sin lesión vascular o nerviosa
Gustilo 3b
Alta exposición en piel, sin lesión en tejidos blandos con lesión vascular o nerviosa
tx en alto riesgo de contaminación en fractura expuesta
aseo, inmovilización, antibioterapia (de 7-10 días) y osteosíntesis
Fractura que haya estado por más de 6 horas se considera una:
Gustilo 3
Tipos de fracturas
Transversales, lineal, oblicua desplazada, oblicua no desplazada, espiral, triturada, tallo verde, ala de mariposa
Tipos de fracturas oblicuas
oblicuo corto <45*
oblicuo largo >45*
Rx de cajón que se le pide a un px con fractura
AP y Lateral (lateral NO se pide en: MANO, CADERA Y HOMBRE)
A partir de que edad, los niños se tratan ya como adultos
> 12 años
Angulación que permite un niño de 0-3 años
30*
Angulación que permite un niño de 3-6 años
20-15*
Angulación que permite un niño de 6-10 años
10*
Angulación que permite un niño >10 años
YA NO TOLERAN ANGULACIONES
Que no tolera NINGUN HUESO?
NINGÚN HUESO TOLERA ROTACIÓN
Tx inicial en fracturas
INMOVILIZAR –> tomando una articulación proximal y distal para inmovilizarla, usando férula, yeso incompleto o vendas algodonadas
Fractura más frecuente de radio distal
Fractura de Pouteau-Colles
Deformidad en fractura de Pouteau-Colles
Deformidad en dorso de tenedor
Cómo se le conoce también a la fractura de Goyrand-Smith
Colles invertido
Deformidad asociada en Colles invertido
Pala de jardinero
Fractura-luxación de Rhea-Barton
Fractura de Colles o Smith + luxación acompañada del carpo
Fractura típica de lo conductores/choféres de los coches antiguos (sin airbag)
Fractura de Hutchinson o del “chauffeur”. Fractura de estiloides radial
Principales complicaciones de las fracturas de Colles y smith
Compresión del nervio mediano
Después de inmovilizar, que se hace?
Tx definitivo–> osteosíntesis
Tx final de fractura
Rehabilitación del px
Menciona la consolidación ósea
Hematoma (1-2 semanas) Callo blando (3-5 semanas) Callo duro (>5 semanas, visible en rx y ya puede soportar carga) Remodelación (aprox, 1-1.5 años)
Qué es una luxación?
Cualquier separación de 2 superficies
Luxación más comun del humano
Luxación proximal del húmero (SIGNO DE LA CHARRETERA)
Músculos del manguito rotador
Redondo menor (rotador)
Supraespinoso (Abducción)
Infraespinoso (Rotador)
Subescapular (Aductor)
Músculo que más se afecta en el manguito rotador
Supraespinoso (en un 70% de la lesiones)
Qué nervio está dañado en MANO PÉNDULA/CAÍDA
N. radial
Que nervio está dañado en MANO DE PREDICADOR
N. mediano
Qué nervio está dañado en MANO EN GARRA
N. cubital
Fractura de Colles
Fractura de radio distal (dorso de tenedor)
Fractura de Hutchinson
Fractura de estiloides de radio
Características de la mano
Fuerte, estable, móvil, sensible, piel y estética
Ligamento que más se lesiona en mano
Ligamento escafo-lunar
Movimiento más importante de muñeca
Lanzador de dardos
Fractura más común de mano y segunda
- Cuello anatómico de escafoides
2. Semilunar
Hueso que más se luza en mano
Semilunar
Fractura de Vennet
fractura proximal del 1er metacarpo
Características de displacia de cadera
MUY COMÚN, más común en niñas, niños en posición podálica en embarazo, mamás primigestas, más frecuente de lado izquierdo
Maniobras para detectar displacia de cadera
Barlow (saca)
Ortolani (mete)
Clinica de displacia de cadera en recien nacidos -3meses
No hay limitaciones, barlow y ortolani+
Clinica de displacia de cadera de 3-8meses
El niño no abre la pierna (al cambiar el pañal), pierna más corta que la otra, diferencia en pliegues gluteos e inguinales, al juntar las rodillas (una más elevada que la otra)
Fractura en paciente jóvenes que sufren una caída sobre el “talón” de la mano.
Escafoides
Fracturas posibles en la base del primer metacarpiano
Fractura de Bennet: Fractura oblicua intraarticular
Fractura de Rolando: Intraarticular y conminuta
Suele fracturarse al dar un puñetazo. Se conoce como fractura del boxeador
Fractura del cuello del quinto metacarpiano
Prueba para conocer la vascularización de la mano
Test o prueba de Allen
Deformidad en Boutonniere
Flexión de articulación interfalángica proximal con extensión de la metacarpofalángica e interfalángica distal. Rotura banda central del tendón extensor largo del dedo
Lesiones del miembro superior que se asocian a lesión neurológica
Fx húmero proximal - nervio axilar o circunflejo
Dx diáfisis humeral - Nervio radial
Fx - luxación Monteggia - Nervio interóseo posterior
Fx distal del radio: Nervio mediano
Clinica de displacia de cadera en >8 meses
El niño cojea, alteración en la abducción, pliegues gluteos e inguinales, pierna más corta, trendelemburg
Signo que se presenta en displacia bilateral de cadera
Lordosis
Dx en 0-3meses con displacia de cadera
Gold standar-ultrasonido
Dx en 3-8 meses con displacia de cadera
Rx en Ap de pelvis, rx de Lowestein (en ranita)
En rx, la cadera normalmente, en que cuadrante se debería de ubicar
Cuadrante inferointerno
Tx de displacia de cadera en niños de 0-3 meses
Arnes de Pavlik (posición como las Maria´s), se usa 3 meses
Tx de displacia de cadera en niños de 6-18 meses
Teso tipo Calot, se usa 3 meses y otros 3 en posición anatómica
Tx de displacia de cadera en niños >1 año
Osteotomía de Salter
Tx ideal para displacia de cadera
Se inicia entre los 0-7 días de nacido, ENTRE MÁS GRANDE SEA EL NIÑO, EL TX ES MÁS AGRESIVO Y TIENE UN PEOR PRONÓSTICO
Luxación más frecuente del organismo
Luxación extremo proximal de húmero
Deformidad característica de luxación de húmero proximal
Deformidad en charretera
Luxación hombro más frecuente
Anterior
Clasificación fracturas supracondílea humeral
Gartland
Clasificación utilizada para fractura de acetábulo
Clasificación de Judet
Característica importante de la fractura de cadera
Acortamiento de la extremidad y rotación externa de la misma
Clasificación que valora las separaciones fisiarias
Clasificación de Salter-Harris
Clasificación para fracturas de cuello de fémur
Clasificación de Garden