Trauma Y Orto Flashcards
Cajon anterior de tobillo
Valora la integridad del ligamento peronéo astrágalino anterior
Ml: inversión forzada
Signo de Homans
Evalúa la trombosis venosa profunda o tromboflebitis
Bostezo de rodilla
Valora los ligamentos colaterales de la rodilla
ML: valgo -> ligamento colateral medial
Varo -> ligamento colateral lateral
Finkelstein
Valora la tensinovitis estenosante de los tendones de la tabaquera anatómica “ Enf. De Quervain”
- abductor largo y extensor corto
Phalen
Valora el nervio mediano. Reproduce los síntomas comunes del túnel del carpo
Allen
Valora si las arterias radial y cubital dan buena circulación sanguínea a la mano
Test de Forment
Valora la integridad del aductor propio del pulgar y del nervio mediano atraves de la musculatura de la region tenar
Prueba de la O
Valora la oposición con el mediano , extensión con el radial y separación con el cubital
Adson
Valora la irrigación de la arteria subclavia por si existe algún sx de escaleno o costilla cervical.
1- identificar la arteria radial
2- hacer abd + extensión + rotación externa
3- inspiración profunda y mirar a la mano
Yergason
Valora la tendinitis bicipital y la estabilidad del tendón del bíceps, así como la integridad del tendón de Bradi.
Rascado de Apley
Valora los Arcos de movilidad del hombro
Caída del brazo
Valora algún desgarro en el manguito rotador
Prueba de la estabilidad del codo
Valora la estabilidad de los ligamentos colaterales del codo
Aprensión a la luxación del hombro
Valora la luxación anterior del hombro
Lambrinudi
Valora la elasticidad de los músculos isquiotibiales
Patrick o fabere
Valora la region sacroileaca por una posible espondilitis anquilosante , bruselosis
Hoover
“Prueba de los simuladores”
Para ver si el paciente simula el problema de referir que no puede elevar la pierna
Laseage
Valora una lesión del nervio ciático.
Reproduce el dolor de la parte posterior del muslo y pierna al estirar el nervio ciático o dolor a nivel lumbar por un atrapamiento de una raíz nerviosa.
+ si hay dolor en la parte posterior del muslo = ciático
+ si hay dolor en región lumbar por atrapamiento de raíz nerviosa
Bragard
Valora la inflamación del nervio ciático
Maniobra de reforzamiento de Laseage
Erickson
Valora la region sacroileaca , para una sacroileitis
Milgram
Valora la columna con algún problema de hernia de disco . Aumento de la presión intratecal
Maniobra de Thompson
Valora la ruptura o integridad del tendón de Aquiles (calcaneo)
Signo del peloteo
Valora la integridad del ligamento de la sindesmosis
Lachman
Valora la laxitud de los ligamentos cruzados de la rodilla , principalmente el anterior.
Steimann 1
Valora la compresión de los cuerpos anteriores de los meniscos
Mc murray y bragar
Valora la integridad de los meniscos
Compresión de appley
Ayuda en el diagnóstico de desgarro de menisco en su cuerpo
Distracción de apley
Valora la integridad de los ligamentos de las rodillas
Y Ayuda a distinguir entre los problemas de meniscos y ligamentos
Cubo de hielo
Prueba de derrame mayor ( hidroartrosis)
Aprensión a la luxación y subluxacion de la rotula
Valora si la rotula tiene propensión a la luxación lateral
Cepillado rotuliano
Valora la calidad de las superficies articulares de la rotula y del surco troclear del fémur
Ficat o escape
Es la prueba de friccion de la rotula contra el fémur.
Valora la condromalacia
Signo de galeazzi
Valora el acortamiento del fémur
Signo de Allis
Valora el acortamiento de la tibia
Barlow
Dx de luxación congénita de cadera y se va a luxar cadera
(Cadera en su lugar que se luxa a la maniobra)
- ad + rotación interna
Bado o máxima abd
Se observa la limitación de la abd en caso de luxación congénita de cadera
Ortolani
Dx temprano de cadera luxable de RN y primeros 2-3 meses
- abd + rotación externa
Pistón ( dupuytren)
Valora la presencia de luxación congénita de cadera
Cepillado rotuliano
Valora la calidad de las superficies articulares de rotula contra el surco troclear del fémur. Ayuda a detectar condromalacia
Cajón anterior de rodilla
Valora la estabilidad del ligamento cruzado anterior
Prueba de cajón posterior de rodilla
Valora la estabilidad del ligamento cruzado posterior
Prueba de gaenslin
Valora la articulación sacroiliaca
Paciente al cual le sobre sale una región glutea de la mesa de exploración
Maniobra de thomas
Valora la contractura de cadera en flexión por músculos psoas iliaco
Maniobra de ober
Valora la contractura de la cintilla iliotibial y muslo tensor de la fácil lata
Prueba de trendelemburg
Valora la fuerza y estabilidad del glueteo medio
Signo de peter bade
Valora la asimetría de pliegues cutáneo en LCC
Signo de Adams
Permite detectar las deformidades de la columna y diferenciar entre una escoliosis funcional y una estructurada
Giba = E. Estructurada
Barlow
Dx de luxación congénita de cadera y se va a luxar cadera
(Cadera en su lugar que se luxa a la maniobra)
- ad + rotación interna
Bado o máxima abd
Se observa la limitación de la abd en caso de luxación congénita de cadera
Ortolani
Dx temprano de cadera luxable de RN y primeros 2-3 meses
- abd + rotación externa
Pistón ( dupuytren)
Valora la presencia de luxación congénita de cadera
Cepillado rotuliano
Valora la calidad de las superficies articulares de rotula contra el surco troclear del fémur. Ayuda a detectar condromalacia
Cajón anterior de rodilla
Valora la estabilidad del ligamento cruzado anterior
Prueba de cajón posterior de rodilla
Valora la estabilidad del ligamento cruzado posterior
Prueba de gaenslin
Valora la articulación sacroiliaca
Paciente al cual le sobre sale una región glutea de la mesa de exploración.
Paciente que flexióna ambas caderas y rodillas, se le pide que detenga las rodillas con sus manos y después deje caer una pierna fuera de la mesa. + si hay dolor en la articulación sacroiliaca
Maniobra de thomas
Valora la contractura de cadera en flexión por músculos psoas iliaco
Maniobra de ober
Valora la contractura de la cintilla iliotibial y muslo tensor de la fácil lata
Prueba de trendelemburg
Valora la fuerza y estabilidad del glueteo medio
Signo de peter bade
Valora la asimetría de pliegues cutáneo en LCC
Signo de Adams
Permite detectar las deformidades de la columna y diferenciar entre una escoliosis funcional y una estructurada
Giba = E. Estructurada
Prueba de kernig
Estira la médula espinal buscando atrapamiento de raíces nerviosas además de valorar contracturas músculo-dorsales.
Prueba de naffziger jones
Aumenta la presión intra-tecal al elevar la presión del líquido cefalo raquídeo de la médula espinal
Prueba de valsalva
Valora un aumento de la presión intratecal al pedirle al paciente que haga esfuerzo con el abdomen
Prueba de distracción cervical
Tracción del cuello para aliviar el dolor.
+ cuando se disminuye la presión de las cápsulas articulares que rodean las articulaciones Inter vertebrales
Prueba de compresión cervical
Reproduce el dolor reflejado hacia la extremidad desde la columna cervical y ayuda a localizar nivel neurologico de cualquier alteración patológica
Prueba de Adson
Establece el estado de circulación de la arteria subclavia, por una compresión por parte de una costilla cervical extra o músculos anterior y medio contracturados. Tomar el pulso radial Abd + extensión + rotación interna Inspiración profunda Girar la cabeza hacia la mano
Tinel
Despierta la sensibilidad de los neuromas que existan en los nervios.
1- codo en flexión de 30 y 90
2- fijar la muñeca con una mano y con la otra estimular con un golpecito el nervio cubital
+ si hay sensación de hormigueo , dolor o corriente eléctrica hacia el área que intervalo distalmente el cubital
Codo de tenista
Valora una epicondilitis humeral externa
1- codo en flexión de 90 , en puño y muñaca en su máxima extensión
2- fijar con una mano los épico dilos humerales y con la otra hacer presión en el dorso del puño enfermo forzando la muñeca a la flexión
+ si hay dolor intenso y súbito en el sitio de los extensores de la muñeca ( epicondilo humeral externo)
Codo de golfista
Valora una epitrocleitis humeral interna
1- codo en flexión de 90 , en puño y muñaca en su máxima flexión
2- fijar con una mano los épico dilos humerales y con la otra hacer presión en el dorso del puño enfermo forzando la muñeca a la extensión
+ si hay dolor intenso y súbito en el sitio de los flexores comunes de la muñeca ( epicondilo humeral interno)