Tratamiento fibrilación auricular Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los objetivos terapéuticos en FA?

A
  1. Controlar el ritmo y la FC.
  2. Disminuir el RCV y tromboembólico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los síntomas y signos de FA?

A

Síntomas:
1. Fatiga.
2. Cansancio.
3. Palpitaciones 100-160 lpm.
4. Dolor de cabeza.
5. Mareo.

Signos:
1. Frecuencia cardíaca 100 - 160 lpm.
2. Ausencia de onda P.
3. Intervalos R-R irregulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las consecuencias de la FA?

A
  1. Muerte.
  2. ACV.
  3. Hospitalizaciones.
  4. Pérdida de calidad de vida.
  5. Disfunción ventricular izquierda y HF.
  6. Deterioro cognitivo y demencia vascular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifica la FA en base a la temporalidad?

A

(1) FA paroxística:
* Autolimitada en 48 h - 7 días.

(2) FA persistente:
* >7 días.
* Termina con cardioversión farmacológica o eléctrica.

(3) FA peristente de larga duración:
* > 1 año.
* Se ha adoptado un tratamiento para el control del ritmo.

(4) FA permanente:
* El médico y el paciente asumen la FA y no se adoptan medidas para controlar el ritmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En FA persistente ¿qué medicamento se utiliza como cardioversión farmacológica?

A

Principalmente amiodarona:
1. Dosis IV: 150 mg en 10 minutos, luego 1 mg/min/6 h, luego 0,5 mg/min/8 h. Continuar hasta una dosis de carga de 10 mg.

  1. Dosis Oral: 400 mg/8 - 24 h para una dosis de carga total de 6 - 10 g (total de dosis IV + dosis oral). Luego cambiar a dosis de mantenimiento.

Dosis para mantener ritmo sinusal:
- 100 - 200 mg/día VO.

La flecainida se utiliza a modo de rescate en pacientes que poseen alteraciones CV estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos en FA crónica

A
  1. Prevención del remodelamiento cardiaco.
  2. Prevención de ACV (tromboembolismo).
  3. Ritmo anormal y frecuencia controlada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivos en FA aguda

A
  1. Cardioversión en fibrilación auricular con RVR.
  2. Mantener estabilidad hemodinámica.
  3. Prevención de ACV.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué farmacoterapia se utiliza para controlar la frecuencia en FA?

A
  1. Betabloqueadores.
  2. Bloqueadores de canales de calcio.
  3. Digitálicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué farmacoterapia se utiliza para controlar el ritmo en FA?

A
  1. Antiarritmicos.
  2. Amiodarona.
  3. Flecainida.
  4. Vernakalant.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué farmacoterapia se utiliza para prevenir el tromboembolismo en FA?

A
  1. TACO.
  2. NACO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tratamiento se utiliza para la cardioversión eléctrica en FA?

A
  1. Desfibrilación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento con betabloqueadores para controlar la frecuencia?

A

Agudo: Tratamiento IV.
* Propranolol 1 mg en bolo IV: 1 mg durante 1 min, repetir hasta 3 mg en intervalos de 2 min.
* Metoprolol 2,5 - 10 mg en bolo intravenoso.

Crónico: Tratamiento VO.
* Bisoprolol 1,25 - 10 mg/día [Si CrCl < 40 mL/min iniciar 2,5 mg/día.
* Atenolol 25 - 100 mg/12 - 24 h [Si CrCl 30 - 150 mL dosis máxima es de 25 mg/día]
* Carvedilol 3,125 - 25 mg/12 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento con bloqueadores de canales de calcio para controlar la frecuencia?

A

Agudo: Tratamiento IV.
* Diltiazem 15 - 25 mg en bolo IV.
* Verapamilo 2,5 - 20 mg en bolo IV.

Crónico: Tratamiento VO.
* Diltiazem 60 mg/8h.
* Verapamilo 40 - 120 mg/8 h.

Ambos están contraindicados en HF.

  • Diltiazem tiene un inicio de acción más lento.
  • Se prefiere verapamilo por su inicio más rápido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento con digitálicos para controlar la frecuencia?

A

Agudo: Tratamiento IV.
* Digoxina 0,5 mg en bolo IV.
* Lanatósido C 0,4 mg en bolo IV.

Crónico: Tratamiento VO.
* Digoxina 0,125 - 0,25 mg/24 h.

Consideraciones:

Digoxina tiene un alto Vd y un tiempo de latencia entre 6 - 18 h. En tratamiento crónico es favorable en paciente con IC, requiere ajuste de dosis según función renal.

Lanatósido C es más utilizado porque su efecto es mucho más rápido.
Digoxina es la última alternativa terapéutica. Se acumula en IR por lo que requiere de dosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los objetivos terapéuticos de FC en FA aguda y crónica?

A
  1. FC en FA aguda: < 110 lpm.
  2. FC en FA crónica: 60 - 90 lpm.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los betabloqueadores?

A
  1. Edema periférico.
  2. Bradicardia.
  3. Bloqueo AV.
  4. Hipotensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué contraindicaciones tienen los betabloqueadores?

A
  • En pacientes con asma se recomienda un bloqueador beta 1 selectivo (evitar carvedilol).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los bloqueadores de canales de calcio?

A
  1. Bradicardia.
  2. Bloqueo AV.
  3. Hipotensión.
19
Q

¿Qué contraindicaciones tienen los bloqueadores de canales de calcio?

A
  • Contraindicados en caso de disfunción VI o FEVi < 40% porque son inótropos negativos.
20
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los digitálicos?

A
  1. Bradicardia.
  2. Malestar gastrointestinal.
  3. Mareo.
  4. Visión borrosa.
  5. Erupción cutánea.
20
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento para controlar el ritmo y realizar cardioversión farmacológica en pacientes con FA?

A
  • Flecainida y propafenona 1,5 - 2 mg/kg IV durante 10 min.
    *
  • Vernakalant 3 mg/kg durante 10 min, luego 2 mg/kg durante 10 min como mantención.
  • Amiodarona 150 mg durante 10 minutos, luego 1 mg/minuto por 6 horas, luego 0,5 mg/minuto por 18 horas hasta lograr 1 g de carga durante 24 h.

Vernakalant no tiene disponibilidad en servicio público.
Es muy importante cargar al paciente con 1 de amiodarona.

21
Q

¿Qué contraindicaciones tienen los digitálicos?

A
  • Se debe comprobar la función renal antes de iniciar el tratamiento y adaptar la dosis de los pacientes con ERC.
22
Q

¿Cuáles son las indicaciones y reacciones adversas de la flecainida y propafenona?

A
  • Indicación: Pacientes sin cardiopatía estructural.
  • Reacciones adversas:
    -Hipotensión.
    -Flutter auricular.
    -Prolongación del QRS.
23
Q

¿Cuáles son las indicaciones y reacciones adversas de la amiodarona?

A
  • Indicaciones: Paciente con HF (sin importar capacidad funcional) y pacientes con cardiopatía isquémica.
  • Reacciones adversas:
    -Flebitis.
    -Hipotensión.
    -Bradicardia.
    -Bloqueo AV.
  • Puede causar RAM graves:
    -Alteraciones tiroideas.
    -Fibrosis pulmonar.
24
¿Para qué **pacientes** está recomendado el tratamiento con **antiarrítmicos**?
Está recomendado solamente en pacientes que **permanecen sintomáticos a pesar del tratamiento con control de frecuencia**. ## Footnote Amiodarona puede causar RAM graves: alteraciones tiroideas y fibrosis pulmonar.
25
¿Cuál es el **algoritmo** para el **control agudo de la FC** en pacientes con **FEVi < 40%** o signos de **insuficiencia cardíaca congestiva**?
**En pacientes con FEVi < 40% o signos de ICC:** 1. Dosis más baja de betabloqueadores para controlar frecuencia. 2. La **amiodarona** es una opción para pacientes con **inestabilidad hemodinámica** o **FEVi muy reducida**. 3. El objetivo inicial de frecuencia cardíaca en reposo es < 110 lpm. 4. Agregar digoxina, hasta alcanzar objetivo inicial. **Consideraciones clave:** * Evitar la bradicardia. * Realizar ecocardiograma para determinar el tratamiento posterior (elección de tratamiento de mantención). * Considerar necesidad de anticoagulación.
26
¿Cuál es el **algoritmo** para el **control agudo de la FC** en pacientes con **FEVi ≥ 40%** o signos de **insuficiencia cardíaca congestiva**?
**En pacientes con FEVi ≥ 40% o signos de ICC:** 1. Betabloqueador o diltiazem o verapamilo. 2. Revisar la medicación previa para evitar la administración concomitante. 3. Objetivo inicial de frecuencia cardíaca en reposo < 110 lpm. 4. Agregar digoxina hasta alcanzar objetivo inicial. **Consideraciones clave:** * Evitar la bradicardia. * Realizar ecocardiograma para determinar el tratamiento posterior (elección de tratamiento de mantención). * Considerar necesidad de anticoagulación.
27
¿Cuál es el **algoritmo** para el **control crónico de la FC** en pacientes sin importar FEVi?
1. Realizar **ecocardiograma**. 2. Elegir el **tratamiento inicial para el control de la frecuencia** y el tratamiento combinado cuando sea preciso. 3. Objetivo inicial de frecuencia cardiaca **< 110 lpm**. 4. Evitar bradicardia.
28
¿Cuál es el **algoritmo** para el **control crónico de la FC** en pacientes con **FEVi < 40%**?
1. **Betabloqueador o digoxina**. Considerar el tratamiento combinado precoz a dosis bajas.
29
¿Cuál es el **algoritmo** para el **control crónico de la FC** en pacientes con **FEVi ≥ 40%**?
1. **Diltiazem/verapamilo** o **betabloqueador** o **digoxina**. Combinar el tratamiento para alcanzar el objetivo de FC o si persisten los síntomas.
30
La cardioversión eléctrica es una elección del paciente. **¿Qué riesgos conlleva la cardioversión?**
La cardioversión conlleva un riesgo inherente de ACV en pacientes no anticoagulados. **Si PAM < 65 mmHg y PAS < 90 mmHg**: 1. ¿Paciente está con compromiso de consciencia? 2. **Si existe compromiso de consciencia, realizar cardioversión eléctrica** (150 J al pecho).
31
¿Qué es la tabla **CHADSVAS**?
* **C**ongestive heart failure (+1 punto) * **H**ypertension (+1 punto) * **A**ge2 ≥75 (+2 puntos) * **D**iabetes (+1 punto) * **S**troke/Transient Isquemic Attac History (+2 puntos) * **V**ascular disease (+1 punto) * **A**ge 65-74 (+1 punto) * **S**exo: mujer (+1 punto) La tabla CHADSVAS evalúa el riesgo tromboembólico y permite decidir tratamiento anticoagulante. * **Un puntaje ≥2 indica la necesidad de anticoagulantes**. * **Un puntaje =1 indica que se debe considerar la anticoagulación oral.**
32
¿Qué evalúa tabla **CHADSVAS**?
La tabla CHADSVAS evalúa el riesgo tromboembólico y permite decidir tratamiento anticoagulante. * **Un puntaje ≥2 indica la necesidad de anticoagulantes**. * **Un puntaje =1 indica que se debe considerar la anticoagulación oral.**
33
¿Qué es la tabla **HASBLED**?
* **H**ypertension (+1 punto) * **A**bnormal renal or liver function (+1 punto cada uno) * **S**troke (+1 punto) * **B**leeding (+1 punto) * **L**abile INRs (+1 punto) * **E**lderly (>65 años) (+1 punto) * **D**rogas o alcohol (+1 punto cada uno) La tabla HASBLED mide el riesgo de sangrado. * **Un valor ≥3 indica un alto riesgo de sangrado.**
34
¿Qué evalúa la tabla **HASBLED**?
La tabla HASBLED mide el riesgo de sangrado. * **Un valor ≥3 indica un alto riesgo de sangrado.** **Consideraciones:** * Existen características clínicas que pueden ser modificables para disminuir el puntaje HASBLED.
35
¿Qué pacientes tienen **contraindicación relativa** del uso de **ACO**?
* Aquellos pacientes que poseen un **puntaje HASBLED + CHADSVAS alto**. **Al ser una contraindicación relativa se pueden modificar ciertos factores para dar terapia anticoagulante.**
36
¿Cuál es el **esquema de TACO** con **warfarina** en FA?
**Dosis:** 5 mg/día **Inicio de acción:** 4 - 5 días. **Vida media:** 36 h. Sin ajuste de dosis en falla renal.
37
¿Cuál es el **esquema de TACO** con **acenocumarol** en FA?
**Dosis:** 4 mg/día **Inicio de acción:** 2 - 3 días. **Vida media:** 9 h. Sin ajuste de dosis en falla renal.
38
¿Cuál es el **objetivo terapéutico** en base al **INR**?
Mantener un **INR:** 2 - 3. A mayor INR, mayor anticoagulación.
39
¿Cuál es el **esquema de NACO** con **dabigatrán** en FA?
* **Dosis:** 150 mg/12 h. * **Dosis en pacientes >80 años:** 110 mg/12 h. **Contraindicado en falla renal**
40
¿Cuál es el **esquema de NACO** con **rivaroxabán** en FA?
* **Dosis:** 20 mg/día **Falla renal:** * CrCl 30 - 49 mL/min: 15 mg/24 h * **Contraindicado** en CrCl < 30 mL/min
41
¿Cuál es el **esquema de NACO** con **apixabán** en FA?
* **Dosis:** * 5 mg/12 h * 2,5 mg/12 h para pacientes con 2 de los siguientes criterios: edad ≥80, peso ≤60 kg o creatinina ≥1,5 mg/dL **Falla renal:** * **Contraindicado si** CrCl < 25 mL/min.
42
¿Cuáles son las **ventajas y desventajas** del uso de **NACO**?
**Ventajas:** * Inicio del efecto anticoagulante en las primeras horas. * No se requiere monitorización. * Vida media más corta que otorga un rango terapéutico mayor. * Disminuyen sangrado mayor respecto a los AVK. * Disminuyen las muertes por sangrado respecto a los AVK. **Desventajas:** * Sin tratamiento para la reversión de la anticoagulación. * Contraindicaciones en pacientes con falla renal. * **Mayor costo en su uso.**
43
¿Cómo se **tratan** las **taquicardias paroxísticas supraventriculares** (TPSV)?
Se utiliza **adenosina**. **Dosis IV Inicial:** **6 mg durante 1 a 2 segundos** a través de una **vía periférica**, seguido inmediatamente por un lavado NS. * Si la **dosis inicial no termina la arritmia** ni causa bloqueo AV en 1 a 2 minutos, administre una **segunda dosis de 12 mg** utilizando los mismos procedimientos * Si la **segunda dosis no termina la arritmia** ni causa bloqueo AV, **se puede administrar una tercera dosis de 12 o 18 mg** utilizando los mismos procedimientos. * Si la taquicardia supraventricular **termina y luego reaparece**, puede **repetir la última dosis eficaz** según sea necesario **hasta un total de 3 dosis**.