Tratamiento del paciente con diabetes Flashcards
¿Cuáles son los objetivos terapéuticos respecto a la glicemia en pacientes adultos con diabetes según la guía clínica Diabetes Care 2023?
- A1C < 7,0%
- Glucosa plasmática preprandial: 80 - 130 mg/dL
- Peak de glucosa plasmática posprandial < 180 mg/dL
¿Cuáles son las insulinas existentes para la terapia insulínica de la DM?
Información extraida de https://doi.org/10.1007/s13300-019-00743-7
1. Acción prolongada (basal):
-Detemir U100
-Glargina-100
-Glargina-300
-Degludec U100 o U200
2. Acción intermedia (basal):
-Insulina NPH U100
3. Acción rápida (bolo):
-Lispro
-Aspártica
-Glulisina
4. Acción corta:
-Insulina humana regular
Se menciona una insulina aspártica de acción muy rápida. Sin embargo, no es aplicable a la realidad nacional.
¿Qué jeringas existen para la administración de insulina?
1. Jeringa de 0,3 mL: Jeringa de 30 unidades con escala de 1/2 en 1/2 unidad.
2. Jeringa de 0,5 mL: Jeringa de 50 unidades con escala de 1 en 1 unidad.
3. Jeringa de 1 mL: Jeringa de 100 unidades con escala de 2 en 2 unidades.
¿Cuáles son las dosis de insulina?
Dosis inicial: 0,4 - 1,0 unidades/kg/día
Se divide tratamiento en:
1. Insulina basal (40-60%): Degludec, detemir, glargina.
2. Insulina en bolo (40-60%): Lispro, glulisina, aspártica.
En general, aproximadamente la mitad de la dosis total diaria (40-60%) es administrada como insulina basal y el resto se divide en dosificaciones asociadas a las comidas en base a la cantidad de carbohidratos.
¿Cuáles son los esquemas de insulina recomendados para pacientes con DM tipo I?
Basal:
-
1° línea:
-Gla-300 SC/día
-Degludec SC/día -
2° línea:
-Detemir SC/12-24 h
-Gla-100 SC/día -
3° línea:
-NPH SC/día
Prandial:
-
1° línea:
-Lispro/aspart/glulisina SC antes de comer. -
2° línea:
-Aspartica de acción muy rápida SC antes de comer -
3° línea:
-Insulina regular SC/8-12 h
SC = subcutánea
¿Cuál es el tratamiento inicial de la DM II?
- Depende de las comorbilidades.
- Tratamiento primera línea: metformina + modificación del estilo de vida.
¿Cuál es el tratamiento en DM II + ECV?
GLP1 ± metformina
¿Cuál es el tratamiento inicial en pacientes con A1c >10%?
Se recomienda inicio de insulina basal (degludec, glargina o detemir)
¿Tratamiento recomendado en pacientes con HF/ERC/RCV?
Se recomienda como tratamiento de primera línea el uso de inhibidores del SGLT2.
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar reevaluación del paciente?
Cada 3 - 6 meses, cumpliendo objetivos terapéuticos.
Menciona el efecto sobre la A1c de los fármacos usados en el tratamiento de DM tipo 2.
Porcentaje de disminución de A1c ejercido por los antidiabéticos:
1. Sulfonilureas y metformina: 1,0 - 2,0%
2. Inhibidores glucosidasas: 0,5 - 0,8%
3. Glitinidas: 0,5 - 1,5%
4. Glitazonas: 0,5 - 1,4%
5. Análogos del GLP-1: 0,5 - 1,0%
6. Inhibidores de la DPP-4: 0,5 - 0,8%
¿Cuáles son las dosis de metformina de liberación inmediata?
Inicial: 500 mg/12 - 24 h o 850 mg/24 h
La dosis se incrementa gradualmente para prevenir efectos adversos gastrointestinales.
Mantenimiento: Usualmente 1000 mg/12 h o 850 mg/12 h.
Máxima: 2550 mg/día, dividida en 3 dosis para disminuir efectos GI.
¿Cuáles son las dosis de metformina de liberación prolongada?
Inicial: 500 mg/24 h a 1000 mg/24 h
La dosis se incrementa gradualmente para prevenir efectos adversos gastrointestinales.
Máxima: 2000 mg/día, si no se logra control glicémico con dosis máxima una vez al día, se puede dividir la dosis y administrar 2 veces al día.
¿Cuáles son los efectos adversos de la metformina?
- Gastrointestinales: diarrea, náusea, flatulencia, dispepsia, vómitos y dolor abdominal.
- Acidosis láctica con resultado de muerte, hipotermia, hipotensión y bradiarritmias resistentes.
- Deficiencia de vitamina B12.
- Astenia y mialgia.
- Calofrios, mareos y dolor de cabeza.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la metformina?
1. TFG < 30 mL/min/1,73 m2.
2. Hipersensibilidad a metformina.
3. Acidosis metabólica crónica o aguda con o sin coma (incluyendo cetoacidosis diabética).
¿Cuáles son las dosis de semaglutida en DM tipo 2?
- SC: 0,25 mg/semana/4 semanas.
- SC: 0,5 mg/semana.
- Dosis SC máxima: 2 mg/semana
- VO: 3 mg/día/30 días, luego iniciar 7 mg/día; si es necesario, se puede aumentar a 14 mg/día luego de 30 días con la dosis de 7 mg/día.
La dosis inicial de 3 mg/día VO no otorga efectos hipoglicémicos, más bien se realiza para reducir síntomas GI.
¿Cuáles son los efectos adversos de la semaglutida?
- AKI que a veces requiere dialisis.
- Retinopatía diabética.
- Colelitiasis, colecistitis y pancreatitis.
- Gastrointestinales: diarrea, náuseas, vómitos, constipación, dolor abdominal, dispepsia.
- Disminución del apetito y peso.
¿Cuáles son las dosis de exenatida en DM tipo 2?
SC (LP): 2 mg/semana
SC (LI): 5 ug/12 h
¿Cuáles son los efectos adversos de exenatida en DM tipo 2?
- Dolor abdominal
- Constipación
- Náuseas
- Pérdida de peso
- Colecistitis, colelitiasis y pancreatitis
¿Cuáles son las dosis de dapagliflozina en diabetes tipo II?
Inicial: 5 mg/día, puede aumentarse a 10 mg/día luego de 4 - 12 semanas.
En pacientes con HF y DM2: 10 mg/día
Máxima: 10 mg/día
Consideraciones en falla renal:
* TFG < 25 mL/min: no se recomienda iniciar tratamiento. Sin embargo, en pacientes con tratamiento previo se puede mantener en dosis de 10 mg/día.
¿Cuáles son los efectos adversos de dapagliflozina?
- Infección del tracto urinario (6%).
- Infección micótica genitourinaria (3-8%).
- Aumento volumen urinario (3-4%).
- Disuria (2%).
- Dislipidemia (3%).
- Hipovolemia (1-3%).
- Dolor neuromuscular y esquelético en espalda (4%) y extremidades (2%).
¿Cuáles son las dosis de empagliflozina en diabetes tipo II?
Inicial: 10 mg/día, puede aumentarse a 25 mg/día luego de 4-12 semanas.
Máxima: 25 mg/día
Consideraciones en falla renal:
- TFG < 30 mL/min: contraindicada para control glicémico. No se recomienda iniciar tratamiento. Pacientes tratados previamente podrían seguir utilizándola a dosis de 10 mg/día por efectos renales y cardiovasculares.
- TFG < 20 mL/min: sin evidencia de uso para HF.
¿Cuáles son los efectos adversos de empaglifozina?
- Infecciones micóticas genitourinarias (2-6%).
- Aumento del volumen urinario (3%).
- Náusea (2%).
- Incremento del hematocrito (3-4%).
- Hipovolemia.
- Rash cutáneo y urticaria.
- Angioedema.
- Pancreatitis aguda.
¿Cuáles son las dosis de sitagliptina en diabetes tipo II?
Dosis única: 100 mg/día
Consideraciones en falla renal:
- TFG ≥30 a < 45 mL/min: reducir a 50 mg/día
- TFG < 30 mL/min: reducir a 25 mg/día