Trastornos del equilibrio ácido-base Flashcards
Margen del pH sanguíneo constante:
7.35-7.45
Gracias a que permanece constante el pH sanguíneo?
A la existencia de los sistemas buffer o tampon
Sistemas buffer o tampón intracelulares:
Proteínas, hemoglobina, fosfato y carbonato.
Sistemas buffer o tampón extracelulares:
Bicarbonato y ácido carbónico:
-son los más importantes porque neutralizan más del 50% de la carga ácida diaria.
Cuántas vías de compensación existen ante transtornos del equilibrio ácido-básico?
Dos vías.
Primer vía de compensación:
Pulmones regulan el nivel de pC02 con aumento o disminución de ventilación alveolar que comienza en las primeras horas del trastorno y alcanza su máximo a las 24 horas.
Segunda vía de compensación:
El riñón modifica la concentración de bicarbonato mediante la reabsorción o regeneración del mismo túbulo renal, procesos que pueden tardar horas o incluso días en normalizar el pH sanguíneo.
De qué depende la regulación del pH sanguíneo?
De la interrelación de los sistemas previos.
Cuando se modifica primariamente el bicarbonato hablamos de:
Transtornos metabólicos.
Cuando incialmente se altera el pCO2 (presión parcial del dióxido de carbono) hablamos de:
Transtornos respiratorios.
Efectos de la acidosis?
-Taquipnea y Polipnea en un patrón conocido como “respiración de Kussmaul (por aumento de hidrogeniones)
-Disminución de contractibilidad cardiaca y vasodilatación.
-Sintomas inespecíficos que oscilan entre fatiga y coma.
Efectos de la alcalosis?
Produce un patrón superficial y bradipneico.
-Tetania (espasmos musculares prolongados)
-Parestesias (sensación de quemaduras o pinchazos)
-Entumecimiento
-Confusión
Acidosis metabólica:
Alteración inicial- +HCO
Respuesta compensatoria- +PCO2
Relaciones finales- 1PCO2, 1pH
Alcalosis metabólica:
Alteración inicial- +HCO3
Respuesta compensatoria-+PCO2
Relaciones finales- 1PCO2, 1 pH
Acidosis respiratoria:
Alteración inicial- PCO2
Respuesta compensatoria- +HCO3
Relaciones finales- +HCO3
Alcalosis respiratoria:
Alteración inicial- PC02
Respuesta compensatoria- +HCO3
Relaciones finales- 1 HCO, 1PCO2, 1 pH.
¿Qué es la acidosis metabólica?
Descenso del pH sanguíneo, con disminución de bicarbonato de forma primaria y de la pCO de forma secundaria como intento de compensación.
¿Qué es útil conocer en la valoración de las acidosis metabólica?
Conocer la brecha aniónica o anión GAP, formado por ácidos que fisiológicamente forman parte del contenido del plasma y que resultan del metabolismo normal.
FÓRMULA- GAP= (Nat)- ((CF)+ (HCO3)
Valor normal: 8-16 mEq/l.
Aumento de producción de ácidos, pero niveles de cloruro normales, ANION GAP aumenta:
ACIDOSIS NORMOCLORÉMICA
Causas de la acidosis normoclorémica:
-Cetoacidosis ( diabética, alcohólica, por ayuno prolongado)
-Acidosis láctica
-Intoxicaciones + GAP osmolar: salicitatos, etanol, etilenglicol, metanol, formaldehído.
-Rabdomiolisis masiva.
-DISMINUYE EXCRECIÓN DE ÁCIDOS ORGÁNICOS:
-enfermedad renal aguda o crónica.
Exceso de iones cloruro en sangre por encima de iones bicarbonato (se pierde bicarbonato), pero GAP normal:
ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA.
Causas de acidosis hiperclorémica:
Diarrea:
-fistulas pancreáticas, biliares e intestinales.
-ureterosigmoidostomía
-colestiramina
-adenoma velloso
PERDIDAS RENALES DE BICARBONATO:
-túbulo proximal (perdida de HCO)- ATR tipo II, inhibidores de la anhidrasa carbónica, hiperparatiroidismo primario.
-túbulo distal: ATR tipo I y IV.
-fármacos- anfotericina B, ciclosporina, diuréticos distales.
ÁCIDOS ADMINISTRADOS:
-HCL, clorhidrato de arginina y lisina (nutrición parenteral)
Recomendaciones y pasos de lectura gasométrica en caso de acidosis metabólica:
1.- Determinar trastorno base (acidemia o alcalemia).
2. Determinar componente primario (metabólico o respiratorio).
3. Calcular brecha aniónica (GAP, ya que nos encontramos en
el contexto de acidosis metabólica).
4. Si este es alto pensar en posibilidad diagnóstica (MUDPILES).
5. Realizar cálculo con fórmula de Winter para compensación.
6. Si el GAP por el contrario es normal, realizar cálculo de brecha anionica urinaria.
7. Si la BAU (Brecha aniónica urinaria: [Na + K- C ]) es un valor negativo evaluar pérdidas intestinales pero si es BAU es un valor positivo, estudiar causas renales como acidosis tubular renal.
MUDPILES (mnemotecnia para causas de acidosis metabólica de GAP elevada)
-Metanol
-Uremia
-Diabetes (cetoacidosis)
-Paraldehído
-Isoniazida, hierro
-Lactato
-Etanol
-Salicitatos
Descenso de pH por aumento de pCO2 como trastorno primario (por huperventilación pulmonar) seguido de un aumento compensador de bicarbonato:
Acidosis respiratoria
Causa de la acidosis respiratoria:
-Depresión del centro respiratorio (sedantes, alteraciones del SNC, síndrome de Pickwick)
-Enfermedades del aparato respiratorio.
-Parada cardiaca, enfermedades neuromusculares.
Aumento de pH debido a aumento de bicarbonato como trastorno primario, y aumento de pCO2 como trastorno secundario.
Alcalosis metabólica.
Situaciones en las que se impide la eliminación de bicarbonato por el riñón:
Proceso perpetuador
Disminución de la tasa de filtración glomerular:
-Disminución de volumen circulante efectivo
-enfermedad renal
Aumento en la reabsorción tubular del bicarbonato:
-
Aumento en la reabsorción tubular del bicarbonato:
-disminución de volumen circulante efectivo (aumento de absorción de bicarbonato acompañado al sodio)
-Hipocloremia inducida por vómitos o diuréticos (disminuye secreción de bicarbonato)
-Hipopotasemia (estimula secreción de protones
-Hiperaldosteronismo (perpetua alcalosis en situaciones de depleción de volumen)
Transtorno que se objetiva con más frecuencia, elevación de pH por descenso de pCO, hiperventilación y liberación secundaria de hidrogeniones desde los tejidos que disminuyen el bicarbonato plasmático
Alcalosis respiratoria.
Causas de enfermedades de la alcalosis respiratoria:
Aquellas que cursan con hipoxia:
-Enfermedades pulmonares
-Enfermedades cardiacas
-Transtornos del SNC
-Fármacos
-Alteraciones metabólicas
-Ansiedad, dolor