Trastorno de los afectos Flashcards
Trastorno de los sentimientos vitales caracterizado por una especie de inquietud o desasosiego que puede provenir del temor a algo próximo o pasado
Angustia/ ansiedad
Trastorno de los sentimientos vitales que se caracteriza por un sentimiento de inquietud física
Tensión
(T. sentimientos vitales) Estado de pena, amargura, pesimismo, desesperación, y a diferencia de la angustia, saca al hombre de sí mismo, es decir, es una forma de reaccionar. Tiene estrecha relación con la corporalidad porque se expresa a través del cuerpo
Tristeza vital
T de los sentimientos vitales que se caracteriza por un estado de optimismo, jubilo, bienestar. También está relacionado con la corporalidad y se contagia (el observador no queda neutro).
Alegría vital
T.S de estado. Sentimiento exagerado de bienestar psicológico inadecuado a la situación que se vive.
Euforia
T.S de estado. Actitud de jugueteo y falta de seriedad. Resulta un poco inadecuado para la situación que se vive.
Afecto Heboide
T. S de estado. Apariencia de ingenuidad. El paciente aparece como imprudente, bobo y su hilaridad no es contagiosa
Aplanamiento pueril
T. S de estado. Disminución de la capacidad de respuesta emocional, una falta de modulación afectiva, una frialdad afectiva y dan la impresión de estar lejanos y distante.
Aplanamiento afectivo
T. S de estado. Discordancia entre la respuesta emocional y el contenido de lo que se está relatando, lo que resulta incongruente; por ejemplo, relatar con cierta jocosidad el fallecimiento de un ser querido
Paratimia
T. S de estado. Presencia simultánea de dos sentimientos que se oponen entre sí, como amor y odio.
Ambivalencia
T. S de estado. Estado afectivo episódico con intensa angustia, sensación de muerte inminente, de desmayarse o de perder el control; se acompaña de síntomas autonómicos y de deseos de huir. Se presenta en una crisis de pánico o en situaciones de riesgo vital (como en una catástrofe).
Pánico
T. S de estado. Reacción en que aparece angustia, turbación, extrañeza y asombro frente a acontecimientos que se viven como desconocidos, nuevos o curiosos.
Perplejidad
T. S de estado. Cambios bruscos y repentinos en el tono afectivo sin que se identifique un motivo comprensible que lo justifique
Labilidad afectiva o emocional
T.S de valor propio. Exceso de confianza en sí mismo, el sujeto se siente con capacidades por sobre lo normal.
Sobrevaloración
T.S de valor propio. El paciente se siente marcadamente disminuido; se tienden a encontrar en pacientes depresivos.
Minusvalía