Trastorno de los afectos Flashcards

1
Q

Trastorno de los sentimientos vitales caracterizado por una especie de inquietud o desasosiego que puede provenir del temor a algo próximo o pasado

A

Angustia/ ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastorno de los sentimientos vitales que se caracteriza por un sentimiento de inquietud física

A

Tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(T. sentimientos vitales) Estado de pena, amargura, pesimismo, desesperación, y a diferencia de la angustia, saca al hombre de sí mismo, es decir, es una forma de reaccionar. Tiene estrecha relación con la corporalidad porque se expresa a través del cuerpo

A

Tristeza vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

T de los sentimientos vitales que se caracteriza por un estado de optimismo, jubilo, bienestar. También está relacionado con la corporalidad y se contagia (el observador no queda neutro).

A

Alegría vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

T.S de estado. Sentimiento exagerado de bienestar psicológico inadecuado a la situación que se vive.

A

Euforia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

T.S de estado. Actitud de jugueteo y falta de seriedad. Resulta un poco inadecuado para la situación que se vive.

A

Afecto Heboide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

T. S de estado. Apariencia de ingenuidad. El paciente aparece como imprudente, bobo y su hilaridad no es contagiosa

A

Aplanamiento pueril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

T. S de estado. Disminución de la capacidad de respuesta emocional, una falta de modulación afectiva, una frialdad afectiva y dan la impresión de estar lejanos y distante.

A

Aplanamiento afectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

T. S de estado. Discordancia entre la respuesta emocional y el contenido de lo que se está relatando, lo que resulta incongruente; por ejemplo, relatar con cierta jocosidad el fallecimiento de un ser querido

A

Paratimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

T. S de estado. Presencia simultánea de dos sentimientos que se oponen entre sí, como amor y odio.

A

Ambivalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

T. S de estado. Estado afectivo episódico con intensa angustia, sensación de muerte inminente, de desmayarse o de perder el control; se acompaña de síntomas autonómicos y de deseos de huir. Se presenta en una crisis de pánico o en situaciones de riesgo vital (como en una catástrofe).

A

Pánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

T. S de estado. Reacción en que aparece angustia, turbación, extrañeza y asombro frente a acontecimientos que se viven como desconocidos, nuevos o curiosos.

A

Perplejidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

T. S de estado. Cambios bruscos y repentinos en el tono afectivo sin que se identifique un motivo comprensible que lo justifique

A

Labilidad afectiva o emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

T.S de valor propio. Exceso de confianza en sí mismo, el sujeto se siente con capacidades por sobre lo normal.

A

Sobrevaloración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

T.S de valor propio. El paciente se siente marcadamente disminuido; se tienden a encontrar en pacientes depresivos.

A

Minusvalía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

T. S de valor propio. Estado en que predomina el remordimiento por pensamientos, acciones o actitudes ocurridas en el pasado; hay autorreproche sin relación con lo ocurrido con anterioridad.

A

De culpa

17
Q

T. S de valor propio. Estado en el que se experimenta el no poseer bienes materiales o estar francamente arruinándose.

A

De ruina

18
Q

T. S de valor propio. Incapacidad de sentir pena, alegría o cualquier tipo de sentimiento. Hay una sensación de estar vacío

A

De pérdida de los sentimientos

19
Q

T. S de valor propio. Sentimiento de felicidad máxima, hay una exaltación placentera que en algunos casos puede llegar al oscurecimiento de conciencia.

A

Éxtasis

20
Q

T. S de valor ajeno. Desconfianza permanente en que las expresiones, actitudes y conductas de los demás que ocultan una intención diferente de fondo.

A

Suspicacia

21
Q

T.S de valor ajeno. Los pacientes se muestran agresivos y amenazantes hacia los demás al considerar que el ambiente que los rodea está en su contra.

A

Hostilidad

22
Q

T. S de vvalor ajeno. Desconfianza/ cautela extrema que se traduce en evitar gran parte de los temas que se le proponen; en los casos más severos puede llegarse a no pronunciar palabra, ni emitir gesto

A

Reticencia