Transtornos Hemodinamicos Flashcards

1
Q

Cuáles son los trastornos del equilibrio de líquidos?

A
  • Edema
  • Hiperemia y congestión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los trastornos por coagulación inadecuada o excesiva?

A
  • Trombosis
  • Embolia
  • Hemorragia y hemostasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué son los trastornos hemodinámicos

A

Alteraciones en el sistema circulatorio de la sangre provocando problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se divide el agua corporal?

A

2/3 agua intracelular
1/3 agua extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El agua extracelular en qué se divide?

A

1/4 Sangre
3/4 Intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los componentes de la sangre?

A
  • Plasma (55-60%) : Agua, proteínas y electrolitos
  • Células (40-45%) : Eritrocitos, plaquetas y leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para qué sirve la sangre?

A
  • Transporte
  • Regulación
  • Protección
  • Homeostasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la hiperemia y la congestión?

A

Ambos son un aumento del volumen de sangre dentro de un tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hiperemia

A

Es un proceso activo con dilatación de la arteria y aumento de flujo de entrada sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Congestión

A

Es un proceso pasivo donde se produce alteración de flujo de salida venoso-en una vena de un tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la clasificación de la hiperemia

A

Solo aguda
1. - General (Muchos segmentos de la zona del cuerpo están presentando aumento en la coloración)
- Local (En una zona bien localizada)
2. - Fisiológica (Se da cuando un órgano está realizando un aumento)
- Patologica (Procesos de infección e inflamación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la clasificación de la congestión

A

Crónica (Por una insuficiencia cardíaca)
Aguda:
- General (embolia que afecta al cuerpo)
- Local (en zonas específicas ejemplo torniquete o colapso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si se realiza un torniquete a un paciente que sufre una fractura expuesta a qué mecanismo corresponde el proceso de alteración del flujo de sangre

A

A una congestión local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Edema

A

Es la acumulación de líquido intersticial dentro de los tejidos por lo que se da el aumento de la extremidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es derrame?

A

Acumulación de líquido en cavidades (en un espacio hueco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los tipos de edema

A
  • inflamatorio (Exudado: alto en proteínas. Se presenta en 1 o pocos tejidos. Lesión endotelial anasarca)
  • No inflamatorio (Trasudado: Bajo en proteínas, causado por neuropatías o hepatopatias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las principales causas del edema

A
  • aumento de la presión hidrostática
  • disminución de la presión osmótica
  • obstrucción linfática
18
Q

¿Cuál es la presión ejercida por las proteínas a nivel de las membranas capilares?

A

Presión coloidosmótica
(De afuera hacia adentro)

19
Q

Presión hidrostática

A

Es la presión que ejerce cualquier fluido sobre los paredes del vaso (de adentro hacia afuera)

20
Q

Por qué se puede dar un aumento de la presión hidrostática

A

Por alteraciones del retorno venoso, por una insuficiencia cardíaca congestiva

21
Q

Por qué se puede dar la reducción o disminución de la presión osmótica de plasma

A

Debido a problemas con la producción de albúmina que es la mitad de las proteínas del plasma. Ejemplo síndrome nefrótico

22
Q

Qué es la obstrucción infática

A

Alteraciones del drenaje linfático como un proceso inflamatorio o neoplásico
-Filariasis (elefantitis)
-Linfedema (cáncer de mama)

23
Q

La retención de agua y sodio ocasiona:

A

Aumento de la presión hidrostática y disminución de la presión osmótica

24
Q

Qué es el signo de godet?

A

Es un signo que se utiliza para valorar el grado del edema que consiste en ejercer digitopresión sobre el tejido afectado y retirar el dedo, permanece la impronta o fovea que tarda en desaparecer

25
Cuáles son los grados del signo de godet
Grado 1: leve depresión sin distorsión visible y desaparece rápidamente Grado 2: depresión de hasta 4 mm y desaparece en 10 o 15 segundos Grado 3: depresión de hasta 6 mm y puede durar más de 1 minuto Grado 4: depresión profunda de hasta 1cm, profunda, dura de 2 a 5 minutos
26
Hemorragia
Son lesiones que rompen los vasos sanguíneos permitiendo la extravasación de sangre a los tejidos o fuera del cuerpo (la sangre sale afuera)
27
Cuáles son los términos que tendremos
- Hematoma: Hemorragia en los tejidos (sufunciones cutáneas, hemorragias intracerebrales) - Petequias: hemorragias puntiformes de 1-2 mm en piel, mucosas, superficies serosas - Púrpura: hemorragias de 3-5 mm por disfunción plaquetaria - Equimosis: sufusiones de 1-2 cm por traumatismos
28
Hemostasia
Proceso regulados que mantienen la sangre en un estado líquido y exento de coágulos en los vasos normales Permite la formación rápida de un tapón hemostático localizado en los focos de lesión vascular (respuesta inmediata para que ya no salga la sangre)
29
¿Que estructuras participan en el proceso de la hemostasia?
- pared vascular - plaquetas - cascada de la coagulación
30
Pasos de la hemostasia
1. Vasoconstricción 2. Hemostasia primaria 3. Hemostasia secundaria 4. Contrarregulación antitrombótica
31
Cuáles son las fases del proceso de la hemostasia
1. Construcción del vaso sanguíneo: para limitar el flujo de sangre al área 2. Formación del tapón plaquetario: el tapón temporal inicial 3. Activación de la cascada de la coagulación: para formar un coágulo de fibrina más estable 4. Fase fibrinolítica: para romper el coágulo una vez que ya no es necesario
32
1. Endotelio
Las células endoteliales van a ser los principales reguladores de la hemostasia Existen 1. Factores anticoagulantes (Que no exista la coagulación, inhiben la agregación plaquetaria y la coagulación, estimulan la fibrinólisis) 2. Actividades procoagulantes
33
Cuáles son las propiedades protrombóticas del endotelio lesionado activo
Es para que exista fibrina y formar un coágulo estable - Activación de las plaquetas: (que las plaquetas son las que forman el tapón hemostático) Por factor Von Willebrand (FvW), uniéndose a la MEC por interacciones con el colágeno y con la glucoproteína Ib (GpIb), presente en la superficie de plaquetas - Activación de factores de la coagulación: iniciación de la cascada de coagulación por el factor tisular que es el principal activador in vivo de la coagulación y disminuye la expresión de la trombomodulina - Efectos antifibrinoliticos: las células endoteliales activadas secretan inhibidores del activador de plasminógeno (PAI) (limita la fibrinólisis y facilitan la trombosis)
34
Cuáles son las propiedades antitrombóticas del endotelio
- Efectos inhibitorios sobre las plaquetas - Efectos inhibidores sobre cascada de la coagulación - Fibrinólisis
35
Qué es lo que puede pasar en el endotelio ya que pueden quedar intactas o lesionadas
1. Las células endoteliales intactas no activadas inhiben la adhesión plaquetaria y coagulación de la sangre 2. Las lesiones o activación del endotelio determinan un fenotipo procoagulante que induce la formación de trombos
36
2. Plaquetas
Son fragmentos celulares que tienen un papel central en la hemostasia normal
37
Ante una lesión vascular se va a relacionar el encuentro de las plaquetas con elementos de la MEC
1. Adhesión de plaquetas 2. Activación de plaquetas 3. Agregación de plaquetas
38
Adhesión de plaquetas
Inicia la formación del coágulo y depende del FvW y de la glucoproteína plaquetaria GpIb
39
Activación plaquetaria
Secreción de tromboxano A2. Mayor expresión de fosfolípidos
40
Agregación plaquetaria
La activación simultánea de la cascada de coagulación genera trombina, que estabiliza el tapón plaquetario