Transporte Celular Flashcards
¿cuántos y cuáles son los tipos de proteínas para llevar a cabo del transporte celular?
2 tipos: de canal y transportadoras
¿cuáles son las características de las proteínas de canal?
- NO interactúan con las moléculas
- Se abren y cierran para permitir o impedir el paso de moléculas
¿cuáles son las características de las proteínas transportadoras?
- SÍ interactúan con la molécula
- Se modifican para permitir el paso de las moléculas
¿qué es el gradiente de concentración?
es la diferencia de cargas que hay entre el espacio intra y extra celular, este nos indica que va del lugar con mayor concentración al que tiene menor concentración
características del transporte pasivo
- NO usa energía
- sigue el gradiente de concentración
¿qué tipos de transporte pasivo existen?
difusión simple y difusión facilitada
características de la difusión facilitada
- SÍ tiene contacto con la molécula
- usa proteína de transporte, la cual se modifica con el fin de dejar pasar a la molécula
características de la difusión simple
- NO tiene contacto con la molécula
- hay dos tipos:
· a través de fosfolípidos: moléculas liposolubles
· a través de proteínas de canal: moléculas hidrofílicas
¿qué es la osmosis?
movimiento de agua por diferencia de concentración/agua se va air donde hay menos agua/”agua sigue cargas”
características del transporte activo
- SÍ usa energía
- NO siguen el gradiente de concentración
- usa proteínas transportadoras
¿cuántos y qué tipos de transporte activo existen?
dos: TA primario y TA secundario
¿en qué consiste el transporte activo Primario?
usa la energía que se libera al romper la molécula de ATP y bombas
en el caso de la bomba sodio potasio, ¿qué y cuántos iones salen de la célula y entran?
el la bomba Na-K salen 3Na y mete 2K
“saca a sodio porque te odio”
¿en qué consiste el transporte activo Secundario?
usa la energía almacenada en el cuerpo en diferencia de concentración de iones (contra corriente)
¿en qué consiste el cotrasnporte?
perteneciente a TA secundario en el que se utiliza la energía de otra molécula para poder salir contra corriente, una molécula no puede salir sin la otra. e.g. Na no puede salir sin glucosa y viceversa
¿qué es la osmolaridad?
- concentración osmolar expresada en osmoles por litro de una solución
- el # de partículas osmoticamente activas presentes en 1lt de solución
considerando que la osmolaridad se refiere a el # de partículas osmoticamente activas, ¿qué significa la palabra en negritas?
afectan el movimiento del agua de un lado a otro (aquellas moléculas que atraen a el agua)
¿qué moléculas son osmoticamente activas?
Na, K, Cl, Glucosa
¿cuál es la osmolaridad normal en sangre?
275-295 miliosmoles por litro (mOsm/L)
¿qué es tonicidad?
capacidad de una solución para afectar el volumen & la presión de los liquidos de una célula
e.g. si la solución tiene la misma osmolaridad que la plasma será isotónica (el estado ideal de la sangre)
¿cuántos tipos de soluciones respecto a la tonicidad existen?
tres soluciones: isotónicas, hipertónicas e hipotónicas
qué es una solucioón hipotónica
la solución hipotónica es aquella solución que tiene menos osmolaridad que el plasma (menos concentración de iones), en este caso la célula (glóbulo rojo) se va a hinchar en esta condición lo que puede causar que explote (lisis) y que muera
¿qué es una solución hipertónica?
la solución hipertónica es aquella solución que tiene más osmolaridad que el plasma (más concentración de iones), en este caso la célula (glóbulo rojo) se va a reducir/aplastar (como pasita) por la perdida de agua y vitalidad
¿qué es el transporte en masa?
el transporte en masa es aquel transporte (dentro o fuera de la célula) en grandes cantidades
¿cuántos tipos de transporte en masa existen y a qué se refieren?
- edocitocis: ingreso de moléculas grandes al crear vesículas a partir de la membrana (invaginación de la membrana)
- exocitosis: liberación de grandes moléculas las cuales vienen en una vesícula que se une a la membrana para lograr liberar su contenido
¿cuántos y cuáles tipos de edocitosis hay?
tres: fagocitosis, pinocitosis y la endocitosis mediada por receptores
características de la fagocitosis
- ingestión de grandes cantidades SÓLIDAS (bacteria/nutrientes)
- estos se engloban en grandes vesículas llamados FAGOSOMAS
características de la pinocitosis
- ingestión de LÍQUIDOS & solutos mediante pequeñas vesículas (incorpora materiales disueltos en el liquido)
características de la endocitosis mediada por receptores
- tipo de endocitosis MUY ESPECÍFICA
- captura MACROMOLéCULAS del ambiente fijandose a proteínas RECEPTORAS ubicadas en la membrana