Transporte Celular Flashcards
¿Cuál es el nombre de la estructura que separa el medio extracelular del intracelular?
La membrana plasmática.
¿Porque se dice que la membrana plasmática es semipermeable o selectivamente permeable?
Porque, algunas sustancias pueden atravesarla y otras no, ya que regula la entrada y salida de sustancias en la célula.
La capacidad de atravesar la
membrana libremente aumenta con:
-la hidrofobicidad
- tamaño pequeño
- ausencia de carga
Las sustancias que pueden atravesar la membrana libremente son:
Gases y pequeñas moléculas polares sin carga.
Las sustancias que no pueden atravesar la membrana libremente son:
Grandes moléculas polares sin carga, Iones y moléculas polares con carga.
¿Qué es un gradiente y por qué es importante en el transporte de sustancias?
Un gradiente es una diferencia de concentración de sustancias entre dos regiones.
Es importante porque las sustancias tienden a moverse desde donde hay mayor concentración hacia donde hay menor concentración (espontáneamente), para equilibrar la concentración de solutos.
¿Qué se entiende por flujo en el contexto biológico y celular?
Movimiento de sustancias a través de la membrana celular, impulsado por una fuerza (gradiente de potencial), que tiende a disipar el gradiente y llegar al equilibrio.
La diferencia de potencial determina la velocidad del flujo.
El gradiente que se define como la diferencia de concentración de sustancias a ambos lados de la membrana celular, en condiciones estándar es:
El gradiente de potencial químico.
El gradiente relacionado con las partículas cargadas(iones), que se define como la diferencia de concentración y de carga eléctrica a través de la membrana celular es:
El gradiente de potencial electroquímico.
nombra los tipos de transporte de sustancias a través de la membrana celular y la diferencia entre ellos.
Transporte pasivo y Transporte activo.
La diferencia se encuentra en la dirección del movimiento de las sustancias y si se requiere o no energía para llevarlo a cabo.
Nombra las características fundamentales de los dos tipos de transporte
Transporte Pasivo:
- Movimiento a favor del gradiente de
concentración. (para equilibrar la
concentración de solutos)
- No requiere energía adicional.
- Puede ser por difusión simple (no necesita de
una proteína) o facilitada (necesita de una
proteína).
- Alcanza equilibrio cuando las
concentraciones
se igualan.
Transporte Activo:
- Movimiento en contra del gradiente de
concentración.
- Requiere energía en forma de ATP.
- Siempre necesita proteínas transportadoras.
- Produce desequilibrio, al aumentar la
diferencia de concentraciones.
¿Cuáles son las formas de transporte pasivo?
Difusión simple, Difusión facilitada y osmosis.
Nombra las características principales de Difusión simple, Difusión facilitada y Osmosis
Difusión Simple:
Movimiento de moléculas a favor del gradiente, sin intervención de proteínas ya que las moléculas atraviesan la membrana plasmática de forma directa. Sin energía adicional.
Difusión Facilitada:
Movimiento a favor del gradiente mediado por proteínas integrales (como canales o transportadores) ya que las moléculas no logran atravesar la membrana de forma directa. Sin energía adicional.
Osmosis:
Transporte de agua a través de una membrana semipermeable hacia la solución más concentrada, sin necesitar energía extra.
¿Cuáles son las formas de transporte activo?
Hay una UNICA FORMA de transporte activo:
Por medio de proteínas.
¿Cuáles son las fuentes de energía del transporte activo? Mencione el tipo de transportador que utiliza cada una y para que lo utiliza
Gradiente Electroquímico:
- Transportador acoplado: Transporta 2
sustancias distintas, que pueden ir en una
misma dirección o en dirección opuesta.
Energía Química:
- Bomba Impulsada por ATP (Bomba de sodio y
potasio): Proporciona la energía necesaria
para el transporte activo.
Energía Lumínica:
- Bomba Impulsada por la luz: Utiliza la
energía de la luz para impulsar el transporte
activo.
¿Cuál es la fuente principal de energía para el transporte activo?
La Energía Química (ATP) ya que proporciona la energía necesaria para el transporte activo.
Los transportadores (proteínas integrales de membrana), tanto de transporte pasivo como de activo se clasifican en:
- Uniporte
- Simporte
- Antiporte
¿Qué tipo de transporte es el de la bomba sodio-potasio?
Es un Transporte Antiporte, porque las sustancias van en direcciones opuestas.
Un transporte acoplado puede ser un transporte ………… o …………..
Simporte o Antiporte
Una solución puede considerarse……………. , …………… o ……………. , de acuerdo a la concentración de solutos respecto al interior celular.
Isotónica:
La concentración de solutos es la misma tanto
dentro como fuera de la célula. No hay movimiento neto del agua. Las células mantienen su forma y tamaño normales.
Hipertónica:
La concentración de solutos es mayor fuera de la célula. El movimiento neto del agua es hacia afuera de la célula, ya que se mueve hacia la mayor concentración. También tiende a moverse así para diluir la solución más concentrada fuera de la célula. Las células se encogen.
Hipotónica:
La concentración de solutos es mayor dentro de la célula. El movimiento neto del agua es hacia el interior de la célula, para igualar las concentraciones de solutos a ambos lados de la membrana. Las células se hinchan.
¿Qué otro tipo de transporte celular permite que las sustancias ingresen o salgan de la célula sin atravesar la membrana? Nombra y explica los procesos involucrados
Otro tipo de transporte celular es por a través de vesículas.
se produce mediante:
ENDOCITOSIS: La célula ingiere sustancias del medio extracelular y permite que ingresen al medio intracelular, formando vesículas (que se desprenden de la membrana).
EXOCITOSIS: Se fusionan vesículas con la membrana plasmática y liberan sustancias hacia el medio extracelular.
¿Cuáles son las vías de la endocitosis y exocitosis?
- Vía endocítica (endocitosis)
- Vía exocitica (exocitosis)
¿Qué es el ATP? ¿Cuál es su función? ¿Cómo es respecto del ADP?
Es un nucleótido.
Reserva energía.
Posee más energía que el ADP.