Transporte a traves de la membrana. Flashcards

1
Q

Lo unico que vi interesante en lo de las membranas:

A

Los fosfolípidos son sustancias anfipáticas, compuestas por una “cabeza” polar y una “cola” apolar, que tienden,
respectivamente a mantener o a rechazar la interacción con el medio acuoso que las circunda. Dada esta composición especial, estas sustancias tienden, de manera espontánea, a asumir una conformación en la cual la exposición de los grupos apolares al medio hidrofóbico se minimice, mientras que la de los extremos polares con dicho medio (hidrofóbico) se favorece tanto como sea posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El proceso de paso a través de las membranas celulares recibe el nombre genérico de:

A

Permutacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los transporte activo que se necesita como energia?

A

ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los dos tipos de transportes que hay?

A

Transporte activo y transporte pasivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se tiene que el transporte pasivo corresponde a el paso de la sustancia implicada que se produce sin gasto de energia, a favor de:

-Transporte pasivo.

A

El gradiente de concentracion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las dos formas mas comunes de difusion?

-Transporte pasivo.

A

Difusion simple.

Difusion facilitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A que se refiere que en la difusion simple el mecanismo dependa mucho del tamaño molecular?

-Transporte pasivo/Difusion simple-

A

Que las moleculas grandes no difunden de esta manera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se tiene que la difusión simple puede ocurrir a través de una fase acuosa o de una fase lipídica.

Como ocurre la fase acuosa y como ocurre la lipidica?

-Transporte pasivo/Difusion simple-

A

La acuosa ocurre a través de poros acuosos formados por proteínas que atraviesan la membrana.

La lipídica ocurre por movimiento simple de sustancias relativamente hidrofóbicas a través de la capa formada por fosfolípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se tiene que mientras mayor sea el coeficiente de particion lipido/agua:

-Transporte pasivo/Difusion simple-

A

Mayor es la capacidad de flujo a traves de membranas lipidicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el caso de
ácidos y bases débiles, los cuales pueden asumir formas cargadas (“iones”) o no, son las formas ______ __________ las que tienen
mayor capacidad de atravesar las membranas.

-Transporte pasivo/Difusion simple-

A

Las formas no ionizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los procesos de difusión en general se rigen por la Ley de:

-Transporte pasivo/Difusion simple.

A

Dick.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según la Ley de Dick, ¿cuáles son los enunciados que se tiene que son “Directamente proporcional”?

-Transporte pasivo/Difusion simple.

A
  • Directamente proporcional al gradiente de concentración, representado por la diferencia de la Concentración Mayor (CM)
    menos Concentración menor (cm), implica que cuando las concentraciones se igualen, el flujo cesa.
  • Directamente proporcional al área de intercambio, a mayor superficie, mayor velocidad de flujo.
  • Directamente proporcional al coeficiente de permeabilidad, que es una forma de resumir las características físicas y
    químicas de los fármacos relacionadas a su capacidad para atravesar membranas (liposolubilidad, peso molecular).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la Ley de Dick, ¿cuáles son los enunciados que se tiene que son “inversamente proporcional”?

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

*Inversamente proporcional al espesor de la membrana por atravesar; mientras mayor sea este, menor es la velocidad de
flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un ácido débil tiende a retener su(s) protón(es) cuando:

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

El medio es rico en ellos, en otras palabras, cuando el medio es acido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un ácido débil tiende a donar su(s) protón(es) cuando:

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

El medio es pobre en ellos, en pocas palabras, cuando el medio es basico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Una base débil tiende a captar protón(es) cuando el medio es

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

Rico en ellos, en otras palabras, cuando el medio es acido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una base débil tiende a no captar protón(es) cuando:

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

El medio es pobre en ellos, en otras palabras, cuando el medio es basico.

18
Q

Se tiene que una sustancia tiende a ionizarse cuando el medio exhibe un pH:

-Buena mnemotecnia para recordar.

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

Contrario al de su naturaleza.

(los ácidos se ionizan a pH básico, las bases se ionizan a pH ácido)

19
Q

Entre el medio gástrico y el plasma, cual es un medio acido y cual es un medio básico por excelencia?

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

El medio gástrico es acido y el plasma es relativamente basico.

20
Q

Teniendo en cuenta el plasma es un medio básico y el medio gástrico es un medio acido.

¿En donde habrá una acumulación de ácidos y en donde habrá una acumulación de bases?

-Transporte pasivo/Difusión simple.

A

Habra una acumulacion de acidos en el plasma al ser un medio basico.

Y habrá una acumulación de bases en el medio gástrico al ser un medio acido.

Nota: por ser en ambos casos, las condiciones en las que cada sustancia respectiva presenta su forma ionizada, que tiene poca capacidad de transferencia.

21
Q

Se tiene que en la DIFUSION FACILITADA, existen qué tipo de moléculas?

-Transporte pasivo/Difusión facilitada.

A

Moléculas portadoras especiales.

22
Q

¿Para que en la difusión facilitada existen moléculas portadoras especiales?

-Transporte pasivo/Difusión facilitada.

A

Para ciertas sustancias que no poseen la suficiente
liposolubilidad y/o no son de un peso molecular lo suficientemente pequeño para atravesar la membrana con facilidad, pero
que, no obstante, han de ser transportadas.

23
Q

Las moléculas transportadoras especiales en la difusión facilitada requieren suministro de energía, verdadero o falso.

-Transporte pasivo/Difusión facilitada.

A

Falso, no requieren de suministro de energía, por eso este tipo de difusión forma parte del transporte pasivo.

24
Q

Qué tipo de transporte es el único que puede transportar moléculas en contra de un gradiente de concentración?

A

El transporte activo.

25
Q

El proceso del transporte activo es insaturable, verdadero o falso.

-Transporte activo.

A

Falso, tambien es saturable y puede sufrir competicion.

26
Q

Que es el proceso de endocitosis?

-Transporte activo/Proceso de endocitosis-

A

Es el proceso mediante el cual la sustancia es transportada al interior de la celula a traves de la membrana, lo cual implica un transporte mas o menos “masivo” pero con gran gasto de energia.

27
Q

Cuales son los 3 tipos basicos de endocitosis?

-Transporte activo/Proceso de endocitosis-

A

1-Fagocitosis.

2-Pinocitosis.

3-Endocitosis mediada por receptor.

28
Q

En este proceso, la sustancia que ha de ser transportada es una gotita o una vesícula de líquido extracelular,
naturalmente con todo su contenido de solutos. En este caso, no se forman seudópodos, sino que la membrana se repliega
creando lo que se conoce como una vesícula linfocítica. Una vez que el contenido de la vesícula ha sido procesado, la
membrana de la vesícula vuelve a la superficie de la célula.

Este proceso corresponde a:

-Fagocitosis.
-Pinocitosis.

-Transporte activo/Proceso de endocitosis-

A

Pinocitosis.

29
Q

En este proceso, la célula crea proyecciones de la membrana y el citosol llamadas seudópodos que rodean la partícula sólida.

Este proceso corresponde a:

-Endocitosis mediada por receptor.
-Fagocitosis

-Transporte activo/Proceso de endocitosis-

A

Fagocitosis.

30
Q

Para que se
absorba un fármaco tiene que ser principalmente liposoluble, se puede decir que la fracción liposoluble es la fracción:

-Explicacion acido-base

A

No ionizada.

31
Q

El ácido acético es un ácido débil que se disocia en agua y que queda con carga negativa; si este fármaco se encuentra en un medio ácido, el cual ofrece hidrogeniones, la reacción se dirige hacia la fracción no ionizada y ya que ésta es la más liposoluble, quiere decir que los fármacos ácidos débiles en medio ácido se van a absorber mejor. Esto aplica de la misma forma para las bases porque va a favorecer la:

-Explicacion acido-base

A

Fraccion no ionizada.

32
Q

Entonces, cuando un ácido débil o una base débil se disocian se obtiene una fracción ionizada y una no ionizada; la no ionizada o no disociada es la fracción:

-Explicacion acido-base

A

Liposoluble.

33
Q

En medio ácido predomina la forma no ionizada que es la más liposoluble, en cambio cuando aumenta el pH aumenta la:

-Explicacion acido-base

A

ionizacion y predomina la forma ionizada.

34
Q

Las bases débiles, en medio acido predomina la forma ionizada y a medida que aumenta el pH
del medio va apareciendo la formación de la fracción:

-Explicacion acido-base

A

no ionizada.

35
Q

Explicacion con ejemplo del pKa:

Con este ejemplo entiendes mejor el revoltijo que tenias en la cabeza

-Explicacion acido-base

A

Conclusión, el pKa viene a representar el pH en el cual ese ácido salicílico esta 50% ionizado y 50% no
ionizado. Si se baja el pH aumenta la forma no ionizada y en consecuencia el grado de absorción y si se aumenta el pH
disminuirá la absorción.

Por los principios explicados anteriormente

DONDE SE TIENE QUE LA SUSTANCIA TIENDE A IONIZARSE CUANDO EL MEDIO EXHIBE UN pH “contrario” al de su naturaleza, y si estan en un lugar similar a su naturaleza tienen a no ionizarse, lo que conviene para atravesar la membrana.

36
Q

Ejemplo del diazepam y la leche materna:

-Explicacion para que entiendas mucho mejor/Agregada informacion de la IA:

-Explicacion acido-base

A

Por ejemplo, una base débil como el diazepam; cuando la mujer está lactando, a nivel del periodo mamario el pH favorece la acumulación de esas bases en la leche materna y aumenta la fracción ionizada y se produce la trampa iónica y
así puede ser excretada a través de la leche, y el niño que recibe la leche puede estar somnoliento como efecto del diazepam.

ESTO PORQUE EL PH de la leche materna es acido (segun el doctor Parrilla), y si el diazepam es una base debil y esta en un medio alcalino, aumenta su fraccion ionizada

37
Q

No todas las fracciones no ionizadas tienen el mismo grado de liposolubilidad, la diferencia la hace el coeficiente _____________

-Explicacion acido-base

A

Coeficiente de particion lipido/agua.

38
Q

Para que sirve el coeficiente de particion lipido/agua?

-Explicacion acido-base

A

Determina que tan soluble es ese medicamento en
lipidos y que tan soluble es ese medicamento en agua.

39
Q

El coeficiente de particion lipido/agua es directamente proporcional a que e inversamente proporcional a que?

-Explicacion acido-base

A

Es directamente proporcional a la solubilidad en lipido e inversamente proporcional a su solubilidad en agua.

A mayor solubilidad en agua, menor es el coeficiente, y a menor solubilidad en agua, mayor será el coeficiente.

40
Q

Como conclusión, el grado de ionización más el coeficiente de la partición da el grado de liposolubilidad, verdadero o falso.

-Explicacion acido-base

A

Verdadero.