Transplante Flashcards
Proceso de tomar células, tejidos u órganos
Injerto
Sujeto que proporciona el injerto
Donante
Sujeto que recibe el injerto
Receptor/ hospedador
Si el injerto se coloca en un lugar anatómico normal, el injerto se va a llamar..
Ortotópico
Si el injerto se coloca en un lugar diferente al anatómico, el injerto se va a llamar..
Heterotópico
Un injerto transplantado de un sujeto a sí mismo
Injerto autógeno
Un injerto transplantado entre 2 sujetos con composición génica identica
Injerto singénico
Injerto trasplantado entre dos sujetos de la misma especie con una composición génica diferente se llama
injerto alógeno/ aloinjerto
Un injerto trasplantado entre sujetos de diferentes especies se llama
injerto xenógeno
Moléculas que son reconocidas como extrañas en los aloinjertos
aloantígenos
Antígeno que estimula la respuesta inmunitaria adaptativa frente a los aloinjertos
MHC
1era regla básica de inmunología del transplante
Las células u órganos trasplantados entre 2 sujetos con carga génica idéntica no se rechazan
2da regla básica de inmunología del transplante
Las células u órganos trasplantados entre personas con una carga génica que no es identica casi siempre se rechazan
3era regla básica de inmunología del transplante
La descendencia entre 2 cepas endogámicas diferentes de animales no rechazará el injerto que venga de sus padres.
4ta regla básica de inmunología del transplante
La desecendencia entre 2 cepas endogámicas diferentes de animales será rechazado por los padres.
¿Cual es el proceso “A”? como se lleva a cabo?
Reconocimiento directo de aloantígeno
1. La CD del donante identifica como extraño el tejido del receptor
2. La CD viaja a ganglios linfáticos
3. Se une a LT (CD4 y CD8)
4. Los LT CD4 identifican el antígeno propio y el MHC que no es suyo
5. Los LTCD4 liberan citocinas que activan a LTCD8
6.LTCD8 matan a la célula del injerto
¿Cual es el proceso “B”? como se lleva a cabo?
Reconocimiento indirecto del aloantígeno
1. Creación de MHC alógeno en células del injerto
2. Unión de CPA (del receptor) y viajan a ganglios linfaticos.
3. Se unen con LT alorreactivos
4. Estos LT alorreactivos tienen 2 vías:
a. Unirse a LB y activarlos. Para la liberación
de anticuerpos en contra del injerto.
b. Unirse a macrofagos/eosinofilos/basofilos
para la liberación de citocinas y dañar al tejido
por inflamación.
¿Cúal es la diferencia principal entre la vía directa e indirecta del reconocimiento de aloantigenos?
La vía directa no necesita de CPA del hospedador y en la vía indirecta si.
Explica la siguiente imagen
- Identificación de aloantígeno por vía directa e indirecta
- Viaje de CPA a ganglios linfaticos
- Unión con LTCD4 (rojos) y LTCD8 (azules)
- Proliferación de LT CD4 y CD8
- Viajan a torrente sanguíneo
- Van a el lugar del tejido injertado
- Los LTCD8 se unen a las células de tejido injertado y causan muerte tisular
- LTCD4 se une a macrofagos/eosinofilos/ basofilos para la liberación de citocinas y causar daño en el tejido mediante inflamación
Tipo de rechazo observado en la imagen
Rechazo hiperagudo
Características de el rechazo hiperagudo
Se caracteriza por una oclusión trombótica de los vasos del injerto.
1. Los anticuerpos del receptor se unen a los antígenos endoteliales del donante.
2. Activación del complemento
3. Promueve cambios en el endotelio
4. Trombosis intravascular
5. Lesión endotelial celular
6. Exposición de proteínas de la membrana basal subendotelial
7. Activación de plaquetas
Tipo de rechazo observado en la imagen:
Rechazo agudo
Características de el rechazo agudo
Es un proceso de lesión del parénquima del injerto y de los vasos sanguíneos.
Mediado por LT y anticuerpos alorreactivos.
1. Los LTCD8 se unen a los MHC unidos a el endotelio
2. LTCD4 se unen a macrofagos/eosinofilos/ basofilos y liberan citocinas
3. Reclutamiento de células parenquimatosas, inflamación intersticial.
4. Que causa daños en el epitelio y causa endotelitis.
5. Creación de trombos
Tipo de rechazo observado en la imagen:
Rechazo crónico
Características del rechazo crónico
Se caracteriza por una oclusión arterial como resultado de la proliferación de células músculares lisas de la íntima, debido a la lesión isquémica resultante.