Transmisión de enfermedades en el entorno médico-odontólogo e intro Flashcards
¿Quiénes son considerados como trabajadores de la salud?
Internistas, residentes, voluntarios, estudiantes y personal de laboratorios
¿Por qué el trabajador de la salud puede contagiarse de alguna infección?
- Contacto con fluidos biológicos
- Cultivos y aislamientos (en el laboratorio)
Consecuencias de que un trabajador de la salud se contagie de alguna infección
- Daños a la salud
- Pérdidas de horas laborales
- Pagos por incapacidad
- Errores / accidentes laborales
¿Cuáles son los agentes biológicos infecciosos?
- Microorganismos genéticamente modificados
- Cultivos microbianos
- Parásitos
¿Qué pueden causar los agentes biológicos infecciosos?
- Infecciones
- Alergias
- Toxicidad
¿Cómo se le conoce a las infecciones que puede adquirir un trabajador de la salud involuntariamente?
Infecciones “adquiridas” o “ocupacionales”
¿Qué son las enfermedades ocupacionales?
Alteraciones de la salud producidas a consecuencia de la exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes de trabajo
Maneras más comunes de riesgo de los trabajadores de la salud (en las que pueden adquirir una enfermedad)
- Manejo de agujas hipodérmicas, bisturíes o materiales punzocortantes
- Manejo de fluidos infecciosos
- Cuando se atiende a un paciente de urgencia
¿Por qué el trabajador de la salud está en riesgo durante una situación de urgencia?
El trabajador de la salud tal vez no tenga cuidado en sus movimientos y podría tener contacto directo con fluidos infecciosos
¿Por qué el manejo de Manejo de agujas hipodérmicas, bisturíes o materiales punzocortantes cuando se atiende a un paciente de manera directa o indirecta puede representar un riesgo?
Involucra el contacto con fluidos potencialmente infecciosos
Antecedentes en los laboratorios que dieron a relucir infecciones adquiridas u ocupacionales (7)
- 1941
- 1949
- 1951
- 1965
- 1967
- 1970
- 1983
Puntos clave del estudio de 1941 (2)
- 74 casos de Brucella
- Mala manipulación de cultivos o inhalación accidental de polvos con este agente infeccioso
Puntos clave del estudio de 1949 (3)
- Sulkin y Pike
- 222 casos de infecciones virales, 21 resultaron fatales
- 1/3 relacionado a la manipulación de animales y tejidos infectados
- PRIMER ESTUDIO SOBRE INFECCIONES ADQURIDAS EN EL LABORATORIO
Puntos clave del estudio de 1951 (5)
- Sulkin y colaboradores
- Cuestionario a 500 labs
- Infecc. por Brucella: mayor número de casos
- Otras infeccs: Tb, fiebre tifoidea, infecciones por estreptocócos
- Tasa de mortalidad: 3%
Puntos clave del estudio de 1965 (2)
- Infecciones más frecuentes eran: Brucellosis, Tifoidea, Tuberculosis, Hepatitis y Encefalitis equina venezolana.
- Exposición a aerosoles (no se usaba EPP)
Puntos clave del estudio de 1967 (4)
- Hanson y colaboradores
- Reportaron 428 casos de infecciones adquiridas por Arbovirus
- Trabajar sin protección en los laboratorios
- Fue la PRIMERA VEZ que se reporta y comprueba como accidente laboral una infección adquirida en un laboratorio
Puntos clave del estudio de 1970 (3)
- Publicado en Dinamarca y Gran Bretaña
- Se publicó que las infecciones adquiridas en el laboratorio eran la Tuberculosis, Hepatitis B y Shigellosis
- A partir de este la HEPATITIS SE CONSIDERA COMO INFECCIÓN OCUPACIONAL
Trascendencia del estudio de 1970 (2 puntos clave)
- Hepatitis comenzó a considerarse como “enfermedad ocupacional”
- Programas de vigilancia epidemiológica contra la hepatitis clínica centrados en investigación de epidemias, brotes nosocomiales y priebas serológicas para determinar la hepatitis
Punto clave del estudio de 1983
El CDC reportó el VIH como una infección ocupacional
Trascendencia del estudio del CDC de 1983
Desps en ese mismo año se publican publicaron guías actualizadas para prevenir la transmisión de infecciones
Trascendencia general de todos los estudios
Gracias a estos antecedentes se establecieron las precauciones de Bioseguridad
Estudio de Pike de finales de los 70
- Concluyó que se contaba con el equipo y técnicas para prevenir la mayoría de las enfermedades adquiridas en los laboratorios
- Pero que NO EXISTÍA UN ESTÁNDAR O NORMAS QUE SEÑALEN EL USO DE EQUPOS O TÉCNICAS PARA LA PRTECC. CONTRA AGENTES INFECCIOSOS
Trascendencia del estudio de Pike a finales de los 70
Se crearon manuales y documentos
Manuales y documentos creados (3)
- Manual de la clasificación de agentes etiológicos con base en el riesgo (1ero)
- Manual de bioseguridad en el laboratorio
- Bioseguridad en laboratorios de microbiología y biomedicina