Transmisión de enfermedades en el entorno médico-odontólogo e intro Flashcards

1
Q

¿Quiénes son considerados como trabajadores de la salud?

A

Internistas, residentes, voluntarios, estudiantes y personal de laboratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué el trabajador de la salud puede contagiarse de alguna infección?

A
  • Contacto con fluidos biológicos
  • Cultivos y aislamientos (en el laboratorio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consecuencias de que un trabajador de la salud se contagie de alguna infección

A
  • Daños a la salud
  • Pérdidas de horas laborales
  • Pagos por incapacidad
  • Errores / accidentes laborales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los agentes biológicos infecciosos?

A
  • Microorganismos genéticamente modificados
  • Cultivos microbianos
  • Parásitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pueden causar los agentes biológicos infecciosos?

A
  • Infecciones
  • Alergias
  • Toxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se le conoce a las infecciones que puede adquirir un trabajador de la salud involuntariamente?

A

Infecciones “adquiridas” o “ocupacionales”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las enfermedades ocupacionales?

A

Alteraciones de la salud producidas a consecuencia de la exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maneras más comunes de riesgo de los trabajadores de la salud (en las que pueden adquirir una enfermedad)

A
  • Manejo de agujas hipodérmicas, bisturíes o materiales punzocortantes
  • Manejo de fluidos infecciosos
  • Cuando se atiende a un paciente de urgencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué el trabajador de la salud está en riesgo durante una situación de urgencia?

A

El trabajador de la salud tal vez no tenga cuidado en sus movimientos y podría tener contacto directo con fluidos infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué el manejo de Manejo de agujas hipodérmicas, bisturíes o materiales punzocortantes cuando se atiende a un paciente de manera directa o indirecta puede representar un riesgo?

A

Involucra el contacto con fluidos potencialmente infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antecedentes en los laboratorios que dieron a relucir infecciones adquiridas u ocupacionales (7)

A
  • 1941
  • 1949
  • 1951
  • 1965
  • 1967
  • 1970
  • 1983
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Puntos clave del estudio de 1941 (2)

A
  • 74 casos de Brucella
  • Mala manipulación de cultivos o inhalación accidental de polvos con este agente infeccioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Puntos clave del estudio de 1949 (3)

A
  • Sulkin y Pike
  • 222 casos de infecciones virales, 21 resultaron fatales
  • 1/3 relacionado a la manipulación de animales y tejidos infectados
  • PRIMER ESTUDIO SOBRE INFECCIONES ADQURIDAS EN EL LABORATORIO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Puntos clave del estudio de 1951 (5)

A
  • Sulkin y colaboradores
  • Cuestionario a 500 labs
  • Infecc. por Brucella: mayor número de casos
  • Otras infeccs: Tb, fiebre tifoidea, infecciones por estreptocócos
  • Tasa de mortalidad: 3%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntos clave del estudio de 1965 (2)

A
  • Infecciones más frecuentes eran: Brucellosis, Tifoidea, Tuberculosis, Hepatitis y Encefalitis equina venezolana.
  • Exposición a aerosoles (no se usaba EPP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puntos clave del estudio de 1967 (4)

A
  • Hanson y colaboradores
  • Reportaron 428 casos de infecciones adquiridas por Arbovirus
  • Trabajar sin protección en los laboratorios
  • Fue la PRIMERA VEZ que se reporta y comprueba como accidente laboral una infección adquirida en un laboratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Puntos clave del estudio de 1970 (3)

A
  • Publicado en Dinamarca y Gran Bretaña
  • Se publicó que las infecciones adquiridas en el laboratorio eran la Tuberculosis, Hepatitis B y Shigellosis
  • A partir de este la HEPATITIS SE CONSIDERA COMO INFECCIÓN OCUPACIONAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trascendencia del estudio de 1970 (2 puntos clave)

A
  • Hepatitis comenzó a considerarse como “enfermedad ocupacional”
  • Programas de vigilancia epidemiológica contra la hepatitis clínica centrados en investigación de epidemias, brotes nosocomiales y priebas serológicas para determinar la hepatitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Punto clave del estudio de 1983

A

El CDC reportó el VIH como una infección ocupacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trascendencia del estudio del CDC de 1983

A

Desps en ese mismo año se publican publicaron guías actualizadas para prevenir la transmisión de infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trascendencia general de todos los estudios

A

Gracias a estos antecedentes se establecieron las precauciones de Bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio de Pike de finales de los 70

A
  • Concluyó que se contaba con el equipo y técnicas para prevenir la mayoría de las enfermedades adquiridas en los laboratorios
  • Pero que NO EXISTÍA UN ESTÁNDAR O NORMAS QUE SEÑALEN EL USO DE EQUPOS O TÉCNICAS PARA LA PRTECC. CONTRA AGENTES INFECCIOSOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Trascendencia del estudio de Pike a finales de los 70

A

Se crearon manuales y documentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manuales y documentos creados (3)

A
  • Manual de la clasificación de agentes etiológicos con base en el riesgo (1ero)
  • Manual de bioseguridad en el laboratorio
  • Bioseguridad en laboratorios de microbiología y biomedicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Trascendencia de los manuales y documentos creados
- Dieron origen a la Bioseguridad - Son los documentos de consulta internacional más demandados en Ftr
26
Principales enfermedades ocupacionales (3)
- Hepatitis B - Hepatitis C - VIH
27
Puntos clave Hepatitis B
- Principal causa de incapacidad prolongada por infecciones adquiridas a nivel mundial - Causa: Falta o mala aplicación de precauciones universales
28
Incidencia de la Hepatitis B (conclusión a partir de un estudio en Perú)
- 5-10 veces mayor entre médicos y dentistas que donantes de sangre - 10 veces mayor en cirujanos, trabajadores de unidades de diálisis, personal encargado de pacientes con limitaciones mentales y trabajadores de laboratorio que manipulaban muestras de sangre
29
Trabajadores de la salud con mayor riesgo de infecciones ocupacionales
1- Médicos 2- Dentistas 3- Paramédicos 4- Enfermeros 5- Camilleros 6- Personal de qurófano 7- Personal de limpieza y lavandería 8- Laboratoristas clínicos y de investigación
30
¿Qué es un agente?
Microorganismo, sustancia química o forma de radiación cuya presencia (relativa o excesiva) es esencial para la ocurrencia de una enfermedad
31
Agentes biológicos
- Bacterias - Protozoarios - Metazoarios - Hongos - Rickettsias - Virus - Priones
32
Agentes no biológicos
- Químicos - Físicos
33
¿Qué tipos de agentes por lo general causan las enfermedades transmisibles?
Agentes biológicos
34
¿Qué es un huésped?
Persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Sí desarrolla la infección. Hay huéspedes más vulnerables que otros.
35
¿Un huésped puede contagiar a otros?
Sí, puede alojar un agente infeccioso y luego expulsarlo de alguna manera para poder contagiar a otros
36
¿Qué es un reservorio?
Hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso (no es un lugar, puede ser un animal como un gato o un humano). No le afecta el patógeno, no la desarrolla pero puede transmitirla. Son mamíferos, los artrópodos son más vertebrados.
37
¿Qué es un mecanismo de transmisión?
Forma en que el agente infeccioso se transmite del reservorio al huésped
38
Mecanismos de transmisión (2)
1) Transmisión directa 2) Transmisión indirecta
39
Puntos clave transmisión directa (2)
- Transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección - Transmisión de persona a persona
40
¿Cómo pasa la transmisión directa de persona a persona?
- Puede ocurrir por rociado de gotillas que salen en forma de aspersión (gotas de Flügge) - Estas gotas de Flügge pueden caer en las conjuntivas, las membranas mucosas de la nariz o la boca (puede ser al toser, escupir, tocar, tener relaciones sexuales, etc.)
41
Formas de transmisión indirecta
- Mediante vehículos de transmisión o fómites - Por medio de un vector - A través del aire
42
¿Qué son los fómites?
Objetos, cosa o substancia carente de vida o inanimado que si se contamina con algún patógeno y pueden contagiar este patógeno a otro individuo, también se le conoce como "vector pasivo".
43
Transmisión (indirecta) mediante vehículos de transmisión o fómites (2 puntos clave)
- Es través de objetos o materiales contaminados como pañuelos, instrumentos quirúrgicos, alimentos, productos biológicos, etc. - El agente puede o no estar desarrollado o multiplicado para que se transmite
44
Transmisión (indirecta) mediante un vector
El insecto consume el patógeno y lo transmite una vez que este patógeno patógeno se ha replicado
45
¿Qué es un vector?
Organismo vivo que puede transmitir patógenos infecciosos entre personas o de animales a personas. Ej. mosquito.
46
¿Después de qué puede el vector transmitir el patógeno?
Una vez que lo ha consumido, el patógeno se debe haber replicado y se transmite
47
Transmisión a través del aire
Diseminación de aerosoles que van a ser transportados a una puerta de entrada
48
¿Qué son los aerosoles?
Partículas que están suspendidas en el aire
49
¿Cuáles son las puertas de entrada?
Vías respiratorias, gastrointestinales, urinarias, reproductivas, lesiones en la piel y la sangre.
50
¿Cuáles son las puertas de entrada más eficientes para que se transmitan los aerosoles?
- Ojos, nariz y boca - El tracto respiratorio es la forma más eficiente en que las partículas de los aerosoles entren
51
Puntos clave aerosoles microbianos
Suspensiones aéreas de partículas constituidas total o parcialmente por microorganismos
52
Puntos clave de las partículas de los aerosoles microbianos (4)
- Sus partículas tienen un diámetro de 1 a 5 micras, estas partículas llegan a los alveolos y pueden permanecer ahí - Como estas partículas son tan pequeñas pueden quedar suspendidas en el aire por un largo tiempo, algunas mantienen su efectividad - Las no efectivas son aquellas no patógenas - Las más grandes se van a precipitar (caen en algún objeto o al suelo)
53
Pasos clave para el reconocimiento del VIH de 1978 a 1981 en EUA
- Aumentaron los casos de Neumonía - Estas personas con Neumonía también presentaban Sarcoma de Kaposi - En esta época ambos padecimientos eran poco conocidos - La causa de la inmunosupresión relacionada con ambos padecimientos se desconocía - Los casos incrementaron y se descubrieron características en común entre los enfermos: la mayoría eran hombres, consumían heroína, eran Haitianos, homosexuales y hemofílicos - Los médicos denominaron a la enfermedad como "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida"
54
¿De qué virus se origina el SIDA?
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
55
Suceso importante de 1984 en relación al VIH
Se da con el agente que estaba provocando esta enfermedad (se definió como "Virus de la Inmunodeficiencia Humana" y se había observado en el tejido de los pacientes)
56
¿Qué enfermedades causa el VIH?
Causa un espectro de enfermedades, desde enfermedades silentes hasta infecciones oportunísticas múltiples y lesión cerebral
57
¿El VIH es termosensible o termoresistente?
Es muy termosensible
58
Métodos de transmisión de VIH (además de mamá a bebé)
- A través de la sangre o productos sanguíneos infectados - A partir de maniobras realizadas con instrumentos punzocortantes contaminados (los trabajadores de la salud están en riesgo por pinchazos accidentales con agujas potencialmente contaminadas
59
¿Desde cuándo se considera el VIH una infección ocupacional?
1983
60
¿Por qué se le considera al VIH como una enfermedad ocupacional?
Por la alta probabilidad de cortadas o pinchazos con jeringa o bisturí
61
Métodos de transmisión de Hepatitis B
- Inoculación de sangre o productos sanguíneos infectados - Semen - Saliva - Secreciones vaginales
62
¿El virus de Hepatitis B es termosensible o termoresistente?
Es muy termoresistente, puede permanecer viable durante meses (a temperatura ambiental) o años (en refrigeración o congelación)
63
Grupos de alto riesgo de contraer Hepatitis B
Médicos, dentistas, enfermeros y personal de laboratorio
64
¿Desde cuándo se considera la Hepatitis B una enfermedad ocupacional?
70s
65
¿Qué virus es el mayor responsable de las infecciones virales en el trabajador de salud?
Virus de la Hepatitis B
66
¿Cuántas personas mueren por Tuberculosis al año?
3 millones
67
¿En qué poblaciones está más presente la Tuberculosis?
Poblaciones con desventajas (desnutridos, desvalidos e individuos en hogares conglomerados y en condiciones deplorables)
68
¿Cuántas veces mayor es el riesgo de trabajadores de la salud de infectarse con Tuberculosis que los que tienen VIH?
5.5
69
¿Qué es una infección cruzada?
Transmisión de agentes infecciosos entre pacientes y personal sanitario por contacto directo o mediante fómites
70
¿Por qué se debe romper la cadena de transmisión?
Para evitar contaminación en la asistencia médica o laboratorios
71
¿Qué es un desinfectante?
- Sustancia que se emplea para destruir los microorganismos o inhibir su desarrollo, y que ejercen su acción sobre una superficie plana u objeto inanimado - Son tóxicos o irritantes en organismos vivos Cualquier sustancia o proceso que se usa para destruir gérmenes, como virus, bacterias y otros microbios que causan infecciones y enfermedades
72
¿Qué es un objeto inanimado?
Objeto sin vida
73
¿Por qué deben los desinfectantes solamente ser usados en objetos inanimados / inertes?
Se usan a concentraciones que pueden tener efectos tóxicos o irritantes sobre organismos vivos
74
¿De qué depende la potencia de los desinfectantes?
- Concentración del agente - Tiempos de actuación - Temperatura - pH (del desinfectante) - Presencia de residuos orgánicos
75
Paso importante previo a la desinfección
Limpieza
76
Factores para tener en cuenta para el uso apropiado de los desinfectantes (3)
1- Ningún desinfectante es universalmente eficaz 2- Algunos agentes químicos son buenos pero no son tan efectivos como los desinfectantes 3- Algunos desinfectantes resultan tóxicos si se quieren usar como antiséptico
77
¿Qué son los antisépticos?
Sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o superficies corporales como, como la piel o las mucosas, para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. Tienen baja concentración y su absorción es mínima o nula
78
Antisépticos
- Sustancia química que inhibe o destruye microorganismos, se coloca en tejidos vivos - Previene sepsis e infecciones - Se puede usar sobre la piel y membranas mucosas - Amplio espectro de acción: Gram + y - - Tratamiento inicial de heridas y quemaduras
79
Asepsia
Procedimientos que impidan el acceso de microorganismos o patógenos a un medio libre de ellos
80
Antisepsia
Procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos potencialmente patógenos
81
Asepsia vs antisepsia (objetivos)
- Asepsia: Técnicas que garantizan la ausencia de microorganismos patógenos de objetos inanimados. Se usan desinfectantes y la esterilización. - Antisepsia: Disminuir el riesgo de infecciones destruyendo lo microbios que lo causan. Se usan antisépticos, detergentes y jabones y el destinatario es un ser vivo.
82
¿Qué son las bacterias?
Microorganismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria; la mayoría son de vida libre aunque algunas son de vida intracelular obligada. Oscilan entre los 0.5 y 3 micrómetros pero pueden llegar a medir hasta 10 micrómetros.
83
¿Cuánto miden las bacterias de interés médico / odontológico?
Entre 1.4 y 2 micras (solamente visibles en microscopios ópticos o electrónicos)
84
¿Qué es un bactericida?
Agente químico que mata a las bacterias patógenas, pero no necesariamente a las esporas, cuando se aplica sobre tejidos vivos u objetos
85
¿Cómo actúan los bactericidas?
Inhibe la síntesis de la pared celular de las bacterias, alterando la membrana citoplasmática o interfiriendo con algunos aspectos del metabolismo del ADN de las bacterias.
86
¿Cómo se diferencían el bactericida y el bacteriostático?
El bactericida es irreversible, el bacteriostático solamente irrumpe el metabolismo de las bacterias
87
¿Qué es el germicida?
Cualquier sustancia o proceso que destruye gérmenes
88
¿Qué son los gérmenes?
Bacterias, virus u otros microbios que pueden causar infecciones o enfermedades
89
¿Qué es el virucida? (Definición corta)
Producto o proceso capaz de matar ciertos microorganismos e inactivar virus
90
¿Qué es el virucida? (Definición larga)
Agente químico que inactiva o destruye a los virus cuando se aplica tanto a tejidos vivos como a objetos inanimados
91
¿Qué es el esporicida?
Sustancia química que mata bacterias y esporas de mohos, comúnmente se refiere a sustancias que se aplican sobre objetos
92
¿Qué es una espora?
Estructura especial que pueden formar algunas bacterias (también se puede llamar "endoespora")
93
¿Dónde se forman las esporas?
Dentro de células bacterianas vegetativas
94
¿A qué se refiere con células vegetativas?
Células en forma de crecimiento
95
Características de las esporas (2)
- Se desarrollan dentro de células bacterianas vegetativas (por eso son "endoesporas") - Son muy resistentes a situaciones vitales estresantes como el calor (temperaturas muy altas), la desecación, la radiación UV, los ácidos o algún desinfectante químico
96
¿Cuál es la trascendencia de que haya muchas especies de bacterias que puedan formar esporas?
- Las bacterias son patógenos muy peligrosos - En un ambiente normal permiten la supervivencia de las bacterias, en ambientes húmedos o cuando los nutrientes sean muy escasos, van a ser muy importantes para que las bacterias puedan sobrevivir
97
¿Bajo qué microscopios se van a poder observar las esporas?
Bajo microscopios ópticos o eléctrónicos
98
¿Qué es el fungicida?
Sustancia química que destruye a los hongos patógenos y no patógenos; tales agentes se aplican sobre tejidos vivos y objetos
99
¿Cuántas especies de hongos son potencialmente patógenas para el hombre?
300 a 400
100
¿Cuál es el nombre de las infecciones que provocan la mayoría de las especies de hongos patógenas?
Micosis
101
¿Qué van a producir aquellos hongos que no causen micosis?
Procesos alérgicos
102
Qué van a producir aquellos hongos que no causen ni micosis ni alergias?
Intoxicaciones
103
¿Qué es un antiséptico? (definición a partir de su etimología)
Agente que evita la sepsis (putrefacción) de los tejidos vivos
104
¿Qué es un antiséptico? (definición más completa)
Sustancia química que inhibe o destruye microorganismos; se aplica sobre tejidos vivos
105
¿Dónde deben ser aplicados los antisépticos?
Tópicamente para prevenir infecciones en heridas o quemaduras
106
¿Cómo y por qué se aplican los antisépticos?
- Se aplican tópicamente para prevenir o tratar infecciones en heridas o quemaduras con el objetivo de prevenir la sepsis de los tejidos lesionados - También se emplean para poder evitar posibles infecciones en una intervención quirúrgica
107
¿Dónde actúan los antisépticos?
Sobre la piel, sobre las membranas mucosas a concentraciones que no comprometen la integridad de las células de los tejidos vivos
108
Consideraciones para los antisépticos (2)
- No deberían ser absorbidos por la piel o las mucosas ni presentar efectos tóxicos localmente (deben ser de baja toxicidad) - Debe actuar rápidamente y poseer un amplio espectro de acción
109
¿Por qué los antisépticos no deberían ser absorbidos por la piel o las mucosas ni presentar efectos tóxicos localmente?
Se perdería o dañaría el tejido vivo que se quiere salvar
110
¿Por qué los antisépticos deben actuar rápidamente y poseer un amplio espectro de acción?
Para garantizar la eliminación de bacterias grampositivas y gramnegativas además de la eliminación de hongos y virus
111
¿Los antisépticos pueden ser las mismas sustancias que los desinfectantes?
Sí pero siempre en concentraciones totalmente diferentes
112
¿Cuáles son las diferencias entre los antisépticos y los desinfectantes?
- El antiséptico se puede colocar sobre tejidos vivos, un desinfectante no (solamente sobre objetos inertes o inanimados) - Los antisépticos tienden a ser menos potentes porque son menos tóxicos - En caso de que el antiséptico y el desinfectante sean la misma substancia, el antiséptico tendrá concentraciones mucho más bajas
113
¿Los agentes químicos que son buenos antisépticos son buenos desinfectantes?
No, algunos agentes químicos son buenos como antisépticos pero no necesariamente desinfectantes efectivos
114
¿Todos los desinfectantes pueden usarse como antisépticos?
No, algunos pueden ser tóxicos
115
¿Qué significa "Saneamiento"?
- Reducción de microorganismos hasta cantidades que no sean peligrosas - Conjunto de obras, técnicas y dispositivos encaminados a establecer, mejorar o mantener las condiciones sanitarias de un edificio, una población, etc. - Salud pública, saneamiento del agua, reducción de microorganismos, etc.
116
¿Con qué términos se suele confundir "saneamiento" (pero que no significan lo mismo)? (2)
- Esterilización - Desinfección
117
¿Qué significa "desgerminación"?
Remoción mecánica de los microorganismos de las superficies de los tejidos.
118
Ejemplos de "desgerminación"
- Lavado de manos - Lavado de dientes
119
Esterilización
- Proceso que mata o elimina todas las clases de microorganismos y esporas - Se lleva a cabo por medios químicos y físicos - Elimina toda forma de vida
120
Trabajador de salud (OMS)
Promueve la salud
121
Trabajador de salud (CDC)
Tiene contacto con fluidos
122
Manuales de Bioseguridad (fechas de creación)
- OMS - 1983 - CDC - 1987
123
Transmisión vía vertical (como la que puede tener el VIH)
De mamá a hijo
124
Antibiótico - bactericida o bacteriostático?
Pueden ser ambos
125
Definición de Bioseguridad (2 mencionadas)
- Principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas o su liberación accidental (Aguilar, 2015) - Conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente (2005)
126
Trabajador de salud según la OMS
Es quien promociona la salud
127
Trabajador de salud según el CDC
Es quien tiene contacto con fluidos
128
Factores que pueden causar que el trabajador de salud se contagie de una infección ocupacional
- Carga de trabajo - Estrés ocupacional - Situaciones de urgencia
129
Donde debe colocarse el símbolo de peligro biológico
Donde se manipulen microorganismos de Grupo 2 y superiores
130
Manuales de Bioseguridad
- Manual de bioseguridad en laboratorio (OMS) - Bioseguridad en laboratorio de microbiología y biomedicina (CDC)
131
Resumen / puntos clave tuberculosis
- Mycobacterium tuberculosis - Poblaciones en desventaja son más probables de contagiarse - Transmisión: fluidos (gotas de Flugge)
132
Resumen / puntos clave de Hepatitis B
- Virus ADN hepatotrópico - Transmisión: inoculación de sangre, fluidos - Viable durante meses o años (pueden tardar años en aparecer síntomas) - Principal causa de incapacidad prolongada - 70s: Se reconoce comoenfermedad ocupacional - La inflamación crónica del hígado puede causar carcinoma
133
Resumen / puntos clave Hepatitis C
- Virus ARN monocatenario - Transmisión: inoculación de sangre
134
Objetivo del bacteriostático
Detener el metabolismo bacteriano
135
Objetivo del bacteriostático
Detener el metabolismo bacteriano
136
Agentes (6)
- Bactericida - Bacteriostático - Germicida - Fungicida - Esporicida - Antiséptico
137
Agentes que no pueden ser usados en tejidos
- Germicida - Esporicida
138
Grupos de riesgo de microorganismos
- Grupo 1: Microorganismos con escasas posibilidades de causar enfermedades en humanos y/o animales - Grupo 2: Patógenos que pueden causar enfermedades en humanos y/o animales pero no representan un problema serio. Existen tratamientos eficaces, hay riesgo limitado de diseminación y hay medidas preventivas - Grupo 3: Patógenos que usualmente causan enfermedades graves en humanos y/o animales pero no suelen transmitirse de un individuo infectado a otro. Existen tratamientos y medidas preventivas eficaces (riesgo individual = alto, riesgo comunitario = bajo) - Grupo 4: Causan enfermedades graves en humanos y/o animales, pueden transmitirse rápidamente indirecta y directamente de un individuo infectado a otro. Normalmente no hay tratamiento disponible. El riesgo individual y comunitario es alto.
139
Antisépticos más comunes (4)
- Alcohol etílico - Clorhexidina - Povidona, tintura de yodo - Agua oxigenada y merbromina
140
Desinfectantes más comunes
- Formaldehído - Glutaraldehído - Hipoclorito sódico
141
Ejemplo de antisepsia
El uso de gel antibacterial
142
Triada ecológica
- Agente - Ambiente - Huésped
143
Nacimiento de la bioseg.
Finales de los 70s (A partir del estudio de Pike)
144
VIH (puntos clave)
- Retrovirus - Transmisión: fluidos, vía sexual, vía vertical (de mamá a bebé) - 1983: se reconoce como infección ocupacional