Transformaciones sociales y rol del estado Flashcards
¿Como entender el siglo XX en Chile?
1.-Transición Demografica: La composicion de la población, cambios desde niveles altos a bajos de la mortalidad y natalidad
2.-Transición epidemiologica: Las causas de muertes y enfermedad, cambios en la composición de la morbimortalidad por sexo y edad
3-Transición social y economica: Modo de vida/arreglos familiares y politicas sociales y de salud, ocurridas entre 1950-1960, incluida la transicion sanitaria
Indicadores transición social y económica
Hacinamiento, urbanización, analfabetismo y mortalidad
Urbanización
Población rural se fue manteniendo a través de los años, desde 1970 empiezan a tener un decaimiento en la tada de crecimiento anual, ademas, desde este año las ciudades medias son las que empiezan a recibir mas gente desde las zonas rurales.La población urbana empieza a incrementar de manera potencial
Antes de los años 70 el indice de primacia metropolitana que se obtiene diviendo entre la poblacion de la ciudad mas poblada y la sumatoria de la población de las 4 ciudades mas pobladas siguientes, iba en en aumento, es decir, la mayor cantidad de gente de zonas rurales emigraba a la metropolis. Sin embargo, luego de este año, este indice va en decaimiento, por lo que son las ciudades medias las que empiezan a recibir a mas gente. Este fenomeno lo podemos explicar gracias a:
- Hacinamiento
- -Aumento en la densidad poblacional
- -Cambio matriz productiva desarrollo sector terciario
- -Segregación socio-espacial
Hacinamiento
1990 a 2017 La población va en aumento, sin embargo, el aumento total del numero de hogares no va al mismo ritmo. El tamaño medio de los hogares va en decaimiento, pero segun CASEN, el porcentaje de hacinamiento tambien va en decaimiento desde el año 2011 a 2017, siendo la region de tarapaca con mayor porcentaje seguida de la región metropolitana
Analfabetismo
La evolución del analfabetismo entre los años 1854 y 1992, ha ido en descenso drastico, desde un 86,5 a un 8,8%. Chile es uno de los paises con menor tasa de analfabetismo
Mortalidad
Se ha hecho una comparación y relación entre la edad de escolaridad y la tasa de mortalidad,a mayor años de mortalidad, la tasa de mortalidad disminuye. Tambien, se ha hechonuna relacion entre el porcentaje de hofares en situación de hacinamiento y la tasa de mortalidad, donde a mayor porcentaje, es mayor la tasaa de mortalidad
Estado de bienestar
Medidas regulatorias (a través de instituciones y politicas publicas) para mitigar el riesgo o incertidumbre social (desigualdades a las que esta expuesta la población). Financiado por impuestos generales y de contribuciones de las personas activas en el mercado laboral. Toda la población cuenta con un estado de bienestar (tipo , orientación régimen)
El estado de bienestar es un conjunto de instituciones publicas proveedoras de servicios sociales, dirigidas a mejorar las condiciones de vida y a promocionar la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos a través de
1.- Servicios financieros –>Pensiones, seguros de desempleo, seguros de invalidez)+
2.- Servicios sociales –> Salud, educación, vivienda y transporte)
3.-Derechos sociales –>Participación e información)
Nacimiento estado bienestar
1900-1925, primeras leyes laborales y sociales. Respuesta de las clases dirigentes a la cuestión social de la época
1918-codigo sanitario
1924-Creación del ministerio de salud, prevision social y trabajo
Estado bienestar corporativo
1925-1952, estado centrado en fortalecer la nación. Los beneficios sociales se extienden de acuerdo a la capacidad de presión de diferentes grupos de trabajadores
1925-Art 4: Debera destinarse cada año una cantidad de dinero suficiente para mantener un servicio nacional de salud
Crisis del estado bienestar
1952-1973, profundización de la democracia. Demandas sociales exceden capacidad de respuesta del sistema economico y politicos
1952-creación del servicio nacional de salud, el cual cubria a los trabajadores asegurados en el seguro social, sus conyuges e hijos menores de 15 años, los pensionados del seguro y sus cargas familiares, los indigentes y un conjunto de poblacion en caso de atenciones de urgencia y acciones preventivas
1942-1979 Sermena
1970-1973 La salud como un derecho
Crisis: Estado de bienestar colisiona con sistema economico y politico, no da abasto para tales demandas
Periodo posterior a la creación del SNS
(Crisis estado bienestar), indicadores de salud tendran una impresionante mejoria en el periodo del SNS
1.-Disminuye la tasa de mortalidad infantil
2.-Disminuye la mortalidad general
3.-Aumenta la esperanza de vida
Inversión en servicios sanitarios–>Agua potable y alcantarillado
Extensión infraestructura hospitalaria y atención primaria a lo largo del pais
Programa del SNS: acciones estandarizadas basadas en evidencia médica
a) Atención profesional del parto
b) Programas de planificación familiar
SERMENA
(Crisis Estado bienestar), Serviciona nacionak de empeleados 1942-1979
- ->Se instaura la libre elección a los empleados publicos y particulares de un financiamiento publico o prestaciones privadas
- ->Hasta antes solo tenia a su cargo el examen medico preventivo nacional
- ->Da cobertura de salud a clases medias
La salud como un derecho
(Crisis estado bienestar) 1970-1973, planteamientos doctrinarios:
- En un estado moderno, la salud es un derecho de cada ciudadanos y es deber del estado proporcionarla
- -La salud es un proceso dinamico, de equilibrio permanente del hombre con el ambiente que lo rodea. En el logro de la misma interviene decisivamente el nivel de vida, expresado en vivienda, salarios, cultura y educación
- -El principal recurso de salud de un pais es la comunidad organizada en pos de un mejor nivel de vida. Sus instituciones sanitarias seran organos especializados al servicio de aquella
Instauracion estado bienestar residual
Dictadura civico-militar 1973-1989, instaura a través del uso de la fuerza. Transformaciones radicales en el rol del estado, estructura económica y de seguridad social.
1980-Constitucion
1979-1981 Reforma de salud
Estado de bienestar residual
1973-1990, transformaciones radicales en:
- -Rol del estado
- -Cambio en la estructura económica del pais
- -Cambio en la estructura de la propiedad
- -Seguridad social
Cambio en la estructura y tejido social. Repliega la accion de la politica pública a los objetivos minimos, depositando en los individuos la responsabilidad principal en el logro de su bienestar
Seguridad social modificada en
- -Introdice categorias de mercado y relieve de lo individual por sobre lo social
- -Reforma de sistema de pensiones
- -Reforma de sistema de salud
Reforma en salud
1979-1981
- ->Cambian estructura y funcionamiento del sistema
- ->Creación del fondo nacional de salud aka fonasa
- ->Creacion de instituciones de salud previsional aka isapres
- ->Eliminacion y descentralizacion del SNS, a través de una red de establecimientos publicos (SNSS), que es basicamente el minsal junto a sus 29 servicios de salud
- ->Redifinición de seguros de salud, posibilita expansión de proveedores privados
- ->Municipalización de gran parte de la atención primaria de salud
Constitución de 1980
(Instauracion del estado de bienestar residual)
- ->Transformación de acuerdo entre estado-sociedad. Cambio en el contrato
1. -Confia en la acción de privados
2. -Se orientan hacia objetivos minimos de asistenica a la pobreza e igualdad formal de oportunidades
3. -Deposita en los individuos la responsabilidad propia de su bienestar
Gobiernos concertación
1990-2010, redefinicion de relacion entre estado y la población que accede a los programa sociales. El estado tiene la obligación de garantizar beneficios amplios a la población (AUGE, Chile Crece Contigo)
1990-Superintendecia de isapres
2004-Reforma de salud
2005-Superintendencia de salud
Reforma de salud 2003
- -Reconocimiento derecho a la salud
- -Mejoramiento de la equidad en el sistema
- -Ajustar las prioridades al cambio epidemiologico de la población
- -Responder a las necesidades expresadas por la población
- -Mejorar los indicadores sanitarios
Garantia explicitas en salud (GES)
(Gobiernos concertación)
- -Garantizar la cobertura de un numero de problemas de salud por parte de FONASA e ISAPRES
- -Selección de un conjunto de problemas mas importantes y frecuentes
- -Define garantias:
a) Acceso: Obligación de asegurar las prestaciones de salud
b) Oportunidad: Existencia de un plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, en las etapas del diagnostico, tratamiento y seguimiento
c) Protección financiera: desembolso maximo por familias en estos problemas de salud
d) Calidad: Otorgar la atención de salud garantizada por un prestador registrado o acreditado
Conclusiones de transformaciones sociales y rol del estado
1.-Siglo 20 y 21 marcado por la desigualdad social, economica y simbolica. Accion del estado como agente en un sistema neoliberal (estado como sistema de estratificación. fuerza activa en el orden de las relaciones sociales)
2.-Grandes procesos de urbanización y densificación urbana
3.-Disminución tamaño de las familias y diversificación de tipos de familia
4.-Hacinamiento y analfabetismo. Aumento de niveles educacionales por olas
5.-Salud segmentada y solo garantizada para algunas prestaciones
6.-Momento de transicion y cambio en preguntas fundamentales, estado de bienestar:
¿Desmercantilización?
¿Estratificación?
¿Tipo de regimen?
¿Desfamiliarización?