Transcripción y traducción del ARN Flashcards
¿Cómo ocurre el proceso de transcripción y traducción del ARN en células procariotas?
En células procariotas, no hay una pausa visible entre los procesos de transcripción y traducción (ocurren de manera casi simultánea).
¿Qué se emplea en este proceso?
se emplea la ARN Polimerasa, un consorcio enzimático en el que se encuentra su propia topoisomerasa, helicasa y SSBp análogas.
¿Se utliliza algún cebador en el proceso ?
Cabe mencionar que este proceso se lleva a cabo sin ningún tipo de cebador, debido a que la cadena que está a punto de ser sintetizada está completamente hecha de ARN.
Etapas del proceso de transcripción
Iniciación
Elongación
Terminación
Primer paso en la INICIACIÓN
- ARN Polimerasa se une a un centro promotor, que le indica dónde inicia el proceso de traducción y abre una burbuja de transcripción.
Segundo paso de la INICIACIÓN
La Topoisomerasa desenreda las hebras de ADN, la Helicasa rompe los puentes de H entre las bases nitrogenadas y las SSBp evitan que dichos puentes se vuelvan a formar. (como en la replicación)
¿Dónde se ubicará el centro promotor?
Es útil saber que este centro promotor se ubicará delante de la Caja TATA (región del ADN rica en Adenina y Timina).
Tercer paso de la INICIACIÓN
el ARN comienza a ser sintetizado en un sentido de 5’ a 3’; esta cadena de ARN es sintetizada utilizando los nucleótidos complementarios de la cadena molde y cambiando, también, la Timina por el Uracilo.
Pasos de la ELONGACIÓN
La burbuja de transcripción se mueve de lugar para continuar extendiendo el ARN utilizando la cadena molde, mientras el ADN se cierra en la región ya utilizada, como el caso de un zipper.
Pasos de TERMINACIÓN
Se le indica a la ARN Polimerasa que se disocie del ADN, terminando así el proceso de transcripción.
¿Se eliminan los intrones en las células procariotas?
No, esto solamente ocurre en las células eucariotas luego de la terminación.
¿Qué pasa después de la terminación de la transcripción del ADN?
En células eucariotas, terminado el proceso de transcripción, el ARN recién sintetizado permanece en el núcleo para una revisión de suma importancia.
¿Qué pasa con las secciones de información que no sirven?
Estas secciones deben ser eliminadas.
¿Qué pasa con la cadena de ARN sintetizada?
En esta cadena de ARN recién sintetizada existen secciones con información que no sirve para fabricar proteínas, denominadas intrones.
Estos intrones deben ser eliminados.
¿Qué son los intrones y los exones?
Intrones: secciones con información que no sirve para fabricar proteínas.
Exones: Las secciones que sí poseen tal información.
¿Cómo se eliminan los intrones?
Los mismos hacen loops, luego de lo que se da un proceso de “corte y empalme”, que provoca que los intrones sean eliminados de la cadena.
¿Qué pasa con los exones luego de eliminados los intrones?
los exones yazcan discontinuos, esto último pudiendo ser arreglado gracias a enzimas análogas a las ligasas, que unen a los exones para que la cadena esté completa y lista para ser traducida en proteínas (recuerden que estamos hablando de ARNm).
¿Para qué recubren a los exones?
Estos exones ya unidos se recubren con una capa de poliadenina (AAAAA—————AAAAA) con el fin de que salgan por los poros nucleares sin ser desarmadas en el exterior del núcleo.
A los intrones que se cortaron de la cadena, se les recicla o se les recoge con ADN citoplasmático.
¿Qué proceso ocurre primero?¿Transcripción o traducción?
Transcripción
ANTES de la TRADUCCIÓN
Ya sintetizada la cadena de ARN, es enviada a los ribosomas para su procesamiento para sintetizar proteínas.
¿Por qué cosas está compuesto el código genético en el ADN y ARN?
está compuesto de codones que son la unión de tres bases nitrogenadas. Durante la síntesis de proteínas tomando como base el ARN, cada codón llama a un aminoácido en especial que constituirá la proteína que se forme.
¿Cómo está compuesto el ribosoma?
subunidad mayor y subunidad menor
¿Cómo se divide la subunidad ribosomal ribosomal grande?
Esta primera subunidad está, a su vez, conformada por tres complejos, que leídos en sentido de 3’ a 5’ dicen “EPA”:
Exit (salida)
Polimerización
Acople
Y ahora comienza la traducción
primer paso de la TRADUCCIÓN
Para empezar, el ribosoma busca y escanea el codón AUG para llamar a la Metionina y comenzar la síntesis de la proteína en cuestión, este proceso se da con ayuda del ARNt (ARN de transferencia): el ribosoma utiliza un codón complementario del que se ha escaneado, hecho de ARNt, que lleva consigo el aminoácido que se debe llamar, estos aminoácidos se unen mediante un enlace peptídico.
segundo paso de la TRADUCCIÓN
Mientras se suelta un ARNt descargado (que ya soltó su aminoácido, cumplió su misión), se va dando la entrada al siguiente codón a ser escaneado.
tercer paso de la TRADUCCIÓN
Todos estos sucesos se dan de forma progresiva hasta llegar al codón de terminación (UAA, UAG, UGA), codón al que no corresponde ningún aminoácido, y determinan cuando el proceso de traducción debe ser terminado.