Transcripción Flashcards

1
Q

La información en el RNA
está en el mismo lenguaje
que en el DNA:

A

Nucleótidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Secuencia de nucleótidos que da la info genética para hacer RNA

A

Un gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En esta molécula encontramos…
* Nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster
* Ácido ribonucléico
* Adenina, citosina, guanina y uracilo
* UNA HEBRA
* Puede tomar diferentes formas, puede formar pasadores y búcles

A

RNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La molécula de RNA que copia una determinada secuencia de DNA.

A

mRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del RNAm

5

A
  • Monocatenario - UNA HEBRA
  • Uracilo en lugar de Timina
  • Caperuza (nucleótido metilado que lo protege) - Cap 5’
  • Cola de poli-A
  • Splicing: Se eliminan los intrones (regiones no codificantes) y se ensamblan los exones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forman los ribosomas

A

rRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se adaptan aminoácidos y las colocan en el ribosoma para formar
proteínas

A

tRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del RNAt

A

Tiene los aminoácidos
Anticodones
Tiene bucles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un gen tiene regiones reguladoras y regiones codificantes
Las regiones reguladoras se dividen en:

A

Promotores
Silenciadores
Potenciadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las regiones codificantes de un gen se dividen en:

A

Intrones y Exones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Regiones codificantes que no son traducidas

A

Intrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Regiones codificantes que son traducidas

A

Exones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las regiones ——— se marcan con +1 pares de bases

A

Codificantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Normalmente la TATA box se encuentra en ——— pares de bases

A

-20 o -30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Todo lo que está antes de la región codificante se le conoce como:

A

Río arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Todo lo que está despues de las regiones codificantes se le conoce como:

A

Río abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es un transcrito primario?

A

Es un transcrito inmaduro que contiene intrones y exones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando tenemos un transcrito sólo con exones se le llama:

A

Transcrito Maduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando nuestro transcrito maduro ya tiene Cap 5’ y cadena de poli A es:

A

RNAm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dentro de las secuencias regulatorias vamos a tener promotores, y un promotor basal que es:

A

TATA box

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El promotor de inicio es ——-, ya que nos dice que ahí inicia el exón o las regiones codificantes.

A

INR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tenemos otros promotores que son:

A

CG y DPE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué significa promotor basal?

A

Es la secuencia de nucleótidos necesaria para llamar a todos los factores de transcripción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tenemos otro promotor que se llama: CAAT box o CG

¿Para qué sirven?

A

Son otros promotores que ayudan a identificar las regiones codificantes cuando no se tiene a la caja TATA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteínas reguladoras, que regulan (aumentan o disminuyen) la tasa de transcripción.
Factores de tanscripcion (TF)
26
En la replicación teníamos DNA polimerasas que hacían la copia de DNA Ahora lo que queremos lograr con la transcripción es una cadena de RNA qu la hará...
RNA polimerasa
27
ARN polimerasa I sintetiza los RNA r:
18s 28s 5.8s
28
# Importante: Esta es la que nos importa ARN pol II sintetiza:
**ARNm** miRNA snRNA snoRNA RNA telomerasa
29
ARN pol III sintetiza:
RNAt RNA r 5s
30
Fases de la transcripción
* Iniciación * Elongación * Terminación
31
Antes de poder empezar necesitamos reconocer a:
TATA BOX
32
Para identificar a la caja TATA necesitamos un complejo
TFIID ## Footnote Es 2 porque queremos sintetizar un ARNm el cual es sintetizado por el ARN pol II
33
La proteína TFIID va a tener una porción que se llama -------- la cual significa TATA bining protein, esta porción es la que se une a la caja TATA
TBP
34
Esta proteína tiene la capacidad de doblar al DNA... * La unión de TBP provoca una deformación de la estructura del DNA. (80º)
TFIID
35
Una vez que se une el TFIID con el DNA lo deforma y ahora necesitamos una proteína que actúe como seguro para mantener a TBP unido al DNA Esta proteína es:
TFIIA
36
Después va a llegar una proteína que se llama ------ Éste atrae a la RNA pol II que está marcada con TFIIF
TFIIB
37
Entonces... ¿Cuál es la función de TFIIF?
Fija la RNA pol II al TFIIB
38
Luego llega ootra proteína que se llama ------- Y por qué se llama así??
TFIIH Se llama H porque proviene de Helicasa
39
¿Qué hacen las Helicasas?
Rompe puentes de Hidrógeno y separa las hebras y ¿Por qué separamos las hebras? para poder leerlas
40
Helicasa además de romper los puentes de Hidrógeno va a -----------
Fosforilar el -COOH (carboxilos) terminal de la RNA polimerasa
41
¿Por qué cuestión querríamos fosforilar el -COOH (carboxilos) terminal de la RNA polimerasa?
La fosforilación del -COOH provoca un cambio conformacional que permite a la polimerasa **desprenderse de los factores de inicio y avanzar hacia la elongación**. La fosforilación del -COOH sirve como una **"señal" para el reclutamiento de proteínas esenciales para la elongación**, como los factores de procesamiento del RNA (capping, splicing y poliadenilación). Regulación del avance de la polimerasa: La fosforilación permite que la RNA polimerasa II avance sin bloqueos, asegurando una transcripción eficiente y estable. Inicio del procesamiento del pre-mRNA: La fosforilación del -COOH también ayuda a reclutar las enzimas responsables de agregar el **cap 5'**, un paso clave para la estabilidad y maduración del RNA mensajero.
42
Ahora, TFIIH no puede estar activa todo el tiempo, por tanto debe hacer alguien más que la regule, y esa proteína sera:
TFIIE
43
La RNA pol cuando ya tiene todo este complejo de inicio empieza a caminar, hasta que hace su primera pausa a los ____ nucleótidos
10
44
La RNA pol hace su primera stop porque recibe señales de las otras secuencias reguladoras ¿Quiénes son esas ortras secuencias?
Potenciadores y Silenciadores
45
La RNA pol se queda en pausa esperando a la señal de un potenciador que es reconocido por un...
Activador
46
Estructuralmente ¿Qué era un potenciador?
Una secuencia de Nucleótidos
47
Son secuencias de ADN que aumentan la transcripción de un gen, aunque estén lejos del promotor (pueden estar aguas arriba o aguas abajo del gen, incluso en un intrón). No funcionan solos, sino que requieren activadores para unirse a ellos.
Potenciadores
48
Estructuralmente ¿Qué es un Activador?
Es la proteína
49
Estructuralmente ¿Qué es un Silenciador?
Una secuencia de nucleótidos
50
¿Qué es un silenciador?
Son el opuesto de los potenciadores. Son secuencias de ADN que reducen o detienen la transcripción cuando se unen a represores.
51
Sí tenemos un silenciador neceitamos a una ------- que lo reconozca llamada -------
Proteína Represor
52
Entonces el Potenciador es reconocido por: Y un silenciador es reconocido por el:
Activador Represor
53
Hay secuencias regulatorias que son secuencias de -------
Nucleótidos
54
Entonces digámos que los activadores o represores ya reconocieron sus respectivas señales, ¿A quién se las mandan para regular la expresión génica?
A oootro complejo de proteínas llamada MEDIADOR la cuál permite que las proteínas activadoras se comuniquen con la polimerasa y Factores de Transcripción. 🧬
55
El DNA está envuelto en histonas, entonces necesitamos quitarlas para que la RNA polimerasa pueda pasar, ¿Quién hace ese trabajo?
El complejo de remodelación de cromatina y la Enzima modificadora de histonas
56
Este factor de transcripción pausa la RNA polimerasa II en el inicio de la transcripción.
NELF
57
Este factor de transcripción también inhibe la elongación al reducir la actividad de la RNA polimerasa.
Gdown
58
Este Factor fosforila la RNA polimerasa II, liberando la pausa y permitiendo la elongación.
P TEFb
59
Estos Factores primero ayudan a pausar, pero luego estabiliza la elongación. ## Footnote DSIF, factor estimulante de elongación
SPT 4 SPT 5
60
Regula la RNA polimerasa II, primero pausándola y luego reactivándola.
PAFC1
61
# Elongación Con este paso da inicio la elongación:
✅ TFIIH fosforila el CTD de la RNA pol II. ✅ Esto provoca el abandono del promotor. ✅ Comienza la fase de elongación de la transcripción. ## Footnote TFIIH se llama H por Helicasa ya que también funciona como una (rompe los puentes de hidrógeno)
62
¿Por qué es importante la Cap 5'?
✅ Protege al RNA de la degradación por exonucleasas. ✅ Facilita el transporte del RNA al citoplasma. ✅ Ayuda al inicio de la traducción, reconociendo el ribosoma.
63
🔹 Pasos clave del "capping" en eucariotas: 1️⃣ RNA trifosfatasa
Elimina un grupo fosfato del extremo 5' del RNA naciente, dejando un difosfato.
64
Pasos clave del "capping" en eucariotas: 2️⃣ Guanilil transferasa
Añade un nucleótido de guanina (GTP) al extremo 5', formando un enlace 5’-5’ trifosfato inusual.
65
Pasos clave del "capping" en eucariotas: 3️⃣ Metil transferasa
Metila la guanina añadida en la posición N7, formando la 7-metilguanosina (m7G). También puede metilar los primeros nucleótidos del RNA para mejorar su estabilidad.
66
🔹 Enzima clave del capping: Esta enzima tiene las actividades de RNA trifosfatasa y guanilil transferasa, facilitando los primeros dos pasos del proceso.
Human Capping Enzyme
67
Terminación de la transcripción
* Reconocimiento de secuencia de poliadenilación * Desintegración del complejo de transcripción
68
1️⃣ Secuencia de señal de terminación (AAUAAA)
* La RNA pol II transcribe una secuencia específica en el extremo 3’ del pre-mRNA, llamada secuencia de poliadenilación: AAUAAA (a veces extendida a AAUAAAAA). * Esta secuencia es reconocida por proteínas que procesarán el mRNA.
69
2️⃣ Reconocimiento y escisión del pre-mRNA
**CPSF (Cleavage and Polyadenylation Specific Factor):** ✅ Se une a la secuencia AAUAAA y recluta otras proteínas necesarias para el corte. **CstF (Cleavage Stimulatory Factor):** ✅ Se une a una secuencia rica en G/U más adelante y estimula el corte del RNA en el sitio correcto. El RNA recién sintetizado se corta, dejando libre el extremo 3’ del mRNA.
70
3️⃣ Poliadenilación del mRNA
**Poli(A) polimerasa (PAP):** ✅ Añade ~200 nucleótidos de adenina (A) al extremo 3’ cortado. ✅ No necesita molde, solo usa ATP como sustrato. Proteínas de unión a la cola poli-A estabilizan y regulan el proceso